Sus principales funciones son:
- Gestionar la colaboración y conciliar los intereses de los sectores productivos y actores sociales en materia de Educación Técnico Profesional (ETP).
- Promover la vinculación de la ETP con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa.
- Articular los programas que promueven las líneas de acción entre la Educación Técnico Profesional con los sectores productivos y las organizaciones sociales.
- Desarrollar programas que permitan la generación y aplicación de fuentes de financiamiento para el desarrollo de la ETP.
- Dialogar, articular y consensuar líneas de acción con los referentes técnico-político jurisdiccionales de todo el país para un mejor funcionamiento de la ETP.
- Asesorar en los procesos de integración regional de la ETP, en el Mercosur u otros acuerdos o bloques regionales que se constituyan, tanto multilaterales como bilaterales.
- Implementar políticas de inclusión que faciliten la inserción a la Educación Técnico Profesional en áreas de difícil acceso y en contextos de vulnerabilidad social y económica.
- Acompañar a la secretaría Permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción en la generación de líneas de trabajo que garanticen el diseño de nuevos Consejos Sectoriales en articulación estratégica con las jurisdicciones.
- Generar acuerdos de cooperación con dependencias estatales, provinciales, municipales e instituciones de Educación Superior que permitan fortalecerse mutuamente entre la ETP y la educación superior.