El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) es el organismo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, dependiente de la Secretaría de Educación de la Nación, que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas a la Educación Técnico Profesional (ETP) en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional. La ETP es una de las modalidades del sistema educativo argentino responsable de articular e integrar los diversos tipos de instituciones y programas de Educación vinculables con el trabajo.
El INET es responsable de articular con las 24 jurisdicciones de la República Argentina para adecuar la oferta educativa a las necesidades productivas y territoriales de cada región del país.
Asimismo, el organismo dispone de dos ámbitos permanentes de consulta y acuerdo, con quienes elabora las propuestas a ser presentadas ante el Consejo Federal de Educación para su aprobación:
- Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional
- Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP)
En el marco de los requerimientos del desarrollo técnico y tecnológico, científico, de calificación, de productividad y de empleo, sus principales objetivos son:
- Fortalecer la formación técnico profesional, facilitando el proceso de la incorporación de la juventud al mundo del trabajo y la formación continua de los adultos a lo largo de su vida activa.
- Desarrollar un sistema integrado de Educación Técnico Profesional que articule entre sí los niveles de educación media y superior, y éstos con las diversas instituciones y programas extraescolares de formación y capacitación para y en el trabajo.
- Revalorar la identidad propia de la Educación Técnico Profesional en su carácter estratégico en términos de desarrollo socio-económico, afianzar su estatus social y educativo y actualizar sus modelos institucionales y sus estrategias de intervención.
- Facilitar al estudiante o trabajador la continuidad de sus estudios, tanto de nivel medio o superior como de Formación Profesional, en cualquier región del país.
No obstante, sus responsabilidades son las siguientes:
- Coordinar y promover programas nacionales y federales orientados a fortalecer la educación tecnológica, técnica y la formación profesional, articulados con los distintos niveles y ciclos del Sistema Educativo Nacional.
- Implementar estrategias y acciones de cooperación entre distintas entidades, instituciones y organismos –gubernamentales y no gubernamentales–, que permitan el consenso en torno a las políticas, los lineamientos y el desarrollo de las ofertas educativas.
- Desarrollar estrategias y acciones destinadas a vincular y articular las áreas de educación.