El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, se instituyó oficialmente el 25 de abril de 1995 (Decreto 606/95) -en reemplazo del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).
Desde su creación, el INET ha sido un actor central en la consolidación de políticas públicas orientadas a articular la Educación Técnico Profesional (ETP) con el mundo del trabajo y la producción, apostando siempre a una formación de calidad y con sentido federal.
Durante estas tres décadas ha acompañado a escuelas, estudiantes y docentes de todo el país en la construcción de trayectorias formativas vinculadas a las realidades productivas regionales y a las transformaciones tecnológicas globales. La ETP es hoy una herramienta estratégica para generar más y mejores oportunidades de inserción laboral formal, así como también para impulsar el desarrollo local y nacional.
Entre sus principales líneas de acción implementa y coordina diversos programas e iniciativas clave para el fortalecimiento del sistema:
- Prácticas profesionalizantes, que permiten a los estudiantes acercarse al ámbito laboral real, integrando saberes y desarrollando habilidades en contextos productivos concretos.
- Capacitación continua para docentes y directivos de la ETP, mediante cursos y propuestas formativas actualizadas, orientadas al fortalecimiento pedagógico y técnico de los equipos educativos a través del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET).
- Programa de Aulas Talleres Móviles (ATM), que garantiza el acceso a formación profesional en localidades donde no existen instituciones permanentes, llevando educación técnica a cada rincón del país.
- Crédito Fiscal para la ETP, que promueve la articulación entre el sector productivo y las instituciones educativas mediante el financiamiento de proyectos de mejora y capacitación.
- Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), que jerarquiza la formación de profesionales en enfermería, con estándares de calidad y una fuerte vinculación con el sistema de salud.
Además, el INET coordina el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), un espacio de participación federal que reúne a representantes de las 24 jurisdicciones, del sector empresario, sindical y del sistema educativo. Dicho Consejo tiene como misión fundamental definir políticas consensuadas que articulen la formación con las demandas socioproductivas, fortaleciendo el carácter estratégico de la ETP en todo el país.
Por otra parte, desde la iniciativa del área del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET), se instituyeron laboratorios de diversas disciplinas industriales con el fin de capacitar a miles de docentes en nuevas tecnologías. En éste área funciona también el Centro Nacional de Simulación y Automatización de Procesos dotado de equipos que imitan máquinas reales y permiten la formación de operadores.
Este equipamiento innovador, de última generación, da lugar a la realización de ejercicios de instrucción programada de complejidad creciente, donde los estudiantes aprenden el uso de mandos, maniobras y operaciones para ejecutar adecuadamente las tareas correspondientes al equipo en distintos ámbitos de aplicación.
Los simuladores son de Soldadura, Autoelevador, Retroexcavadora y manipulador telescópico (telehandler), Cargador frontal y excavadora hidráulica, Pintura y chorro de arena (sandblasting), Tractor agrícola, Grúa torre y grúa móvil y Camión y ómnibus.
“Cumplimos 30 años fortaleciendo la educación técnica en cada rincón del país. Miramos hacia el futuro con el mismo compromiso con el que empezamos: formar personas con saberes relevantes, potenciar el desarrollo productivo y generar oportunidades reales de trabajo”, celebró el director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo.
Este nuevo aniversario representa una oportunidad para reconocer la historia, valorar el presente y proyectar el futuro de la educación técnico profesional en la Argentina, como herramienta de desarrollo y transformación social.