Oferta formativa virtual 1ra cohorte 2025:
1) Nombre del curso: Modelo 5S para la gestión de prevención, higiene y salud en la ETP
Familia profesional/Sector: todas las familias profesionales
Nivel: todos los niveles y ámbitos de la ETP
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: Docentes de la ETP
Duración: 40 horas reloj
Síntesis: Este curso busca aportar herramientas teórico-prácticas para la implementación del Modelo 5S en las escuelas técnicas. Este modelo, permitirá tener espacios de trabajo más ordenados, eliminando posibles riesgos, posibilitando tener el herramental ordenado y clasificado para la buena ejecución de las prácticas profesionales. Esta formación contribuye a la cultura de la prevención en las organizaciones educativas, pudiendo trasladarse dichos conocimientos a los espacios de trabajo. El objetivo central, es incorporar estos saberes y prácticas en docentes y directivos, posibilitando su transmisión en las aulas- talleres, en particular, y en la organización, en general, como parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en la institución educativa.
Para ello se propone una serie de actividades tanto de lectura, discusión a través de foros temáticos como así también, observaciones in-situ de las organizaciones educativas de las cuales son parte quienes asistan al curso, que permitirán la identificación de aquellos aspectos que deberían mejorarse en el marco del Modelo 5 S.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
2) Nombre del curso: Prevención, higiene y salud laboral en instituciones educativas de la ETP
Familia profesional/sector: todas las familias profesionales
Nivel: todos los niveles y ámbitos de la ETP
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: Docentes de la ETP
Duración: 40 horas reloj
Síntesis: En este curso se brindarán herramientas para comprender e identificar los riesgos en las instituciones de la Educación Técnico Profesional (ETP) y los peligros que habitan en los espacios de trabajo/educativos y que pueden convertirse en riesgos para la salud de las personas. Se propiciarán acciones preventivas de forma activa en favor de minimizar o evitar los accidentes, enfermedades profesionales o cualquier otro daño en la salud que se pudiera generar en los actores de las instituciones de la modalidad de ETP.
Las organizaciones educativas, en general, y la modalidad de educación técnico profesional, en particular, presentan una serie de riesgos que no suelen visibilizarse claramente.
Algunos de ellos inciden no sólo en las tareas, sino que tienen un fuerte impacto en la salud física y mental de los sujetos que allí trabajan. Teniendo en cuenta que la modalidad de la Educación Técnico Profesional es donde se desarrolla privilegiadamente la formación para y en el trabajo, es un aspecto relevante, tanto para la formación de estudiantes como para la concientización de la relación entre trabajo y salud de los miembros que la habitan.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
3) Nombre del curso: Inteligencia artificial generativa y educación
Familia profesional/sector: todas las familias profesionales
Nivel: Secundario Técnico-Técnico Superior
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: autoridades y docentes de las instituciones educativas técnicas
Duración: 40 horas reloj
Síntesis: La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un desarrollo exponencial en los últimos años, dando lugar a avances significativos en diversos campos, incluyendo la educación. En particular, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se refiere a sistemas de IA capaces de generar contenido original, como texto, imágenes, audio y video, a partir de datos de entrada, demostrando una notable capacidad para crear contenido original que es prácticamente indistinguible del creado por humanos. Este avance tiene un impacto directo en el ámbito educativo, donde la tecnología, lejos de sustituir a los docentes, podría proporcionar herramientas valiosas para atender la diversidad del aula, mejorar la calidad de la retroalimentación y facilitar un acceso más amplio a la educación, entre otras.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
4) Nombre del curso: Diseño y modelado 3D con software paramétrico (Solid Edge)
Familia profesional/sector: Metalmecánica
Nivel: Secundario Técnico – Técnico Superior
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: Docentes de la Educación Técnico Profesional, Nivel secundario: primer ciclo y segundo ciclo nivel superior. Instructores de FP
Duración: 40 horas reloj
Conocimientos previos requeridos: lectura de planos metalmecánicos
Síntesis: Durante el curso las y los participantes aprenderán a manejar de manera eficiente diversas herramientas informáticas para el diseño tridimensional, familiarizándose con un software de diseño 3D, mediante el cual podrán desarrollar de modo práctico los elementos de croquizado, modelado en 3D, creación de ensambles y generación de planos de fabricación. En el curso, además aprenderán cómo obtener archivos Gcode para su posterior prototipado, configurar y utilizar la impresora 3D, aplicando los conocimientos adquiridos para asegurar resultados óptimos.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
5) Nombre del curso: Tecnología neumática
Familia profesional/sector: Mecánica – Electromecánica – Mecatrónica
Nivel: Nivel: Secundario – Formación Profesional – Técnica Superior
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: Docentes de Escuelas de Educación Secundaria de la Educación Técnico Profesional. Docentes de Institutos Superiores Técnicos no universitarios. Docentes e Instructores/as de Formación Profesional.
Duración: 40 horas reloj
Síntesis: El curso tiene como objetivo introducirnos en una de las ramas de la automatización: la técnica del mando neumático. Su propósito es proporcionar un conocimiento básico sobre los elementos, componentes y dispositivos más comunes que intervienen en la implementación de los mandos neumáticos. A lo largo del curso, se analizarán las características y el funcionamiento de cada uno de estos componentes, para luego relacionarlos y comprender cómo interactúan entre sí en la ejecución de circuitos neumáticos de baja a mediana complejidad.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
6) Nombre del curso: Formación emprendedora en la ETP
Familia profesional/Sector: todas las familias profesionales
Nivel: todos los niveles y ámbitos de la ETP
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: Autoridades y docentes de las instituciones educativas técnicas
Carga horaria: 40 horas reloj
Conocimientos previos requeridos: No se requieren
Síntesis: La capacitación “Formación emprendedora en la Educación Técnica Profesional (ETP)” busca dotar a los docentes de herramientas pedagógicas que permitan complementar la enseñanza técnico-específica con competencias emprendedoras. Este enfoque promueve una educación integral que potencia la capacidad de los estudiantes para identificar oportunidades, diseñar proyectos innovadores y movilizar recursos que generen un impacto positivo en sus comunidades y en el desarrollo económico, social y ambiental de Argentina.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
7) Nombre del curso: Introducción al diseño 3D con sólidos paramétricos (Autodesk Inventor)
Familia profesional/Sector: Metalmecánica
Nivel: todos los niveles y ámbitos de la ETP
Opción pedagógica: virtual
Destinatarios: Docentes de la Educación Técnico Profesional, Nivel secundario: primer y segundo ciclo nivel superior. Instructores de FP. Destinado a la mecánica y electromecánica.
Conocimientos previos: Manejo de software dibujos bidimensionales, conocimiento de dibujos tecnológicos. Manejo de normas IRAM e ISO aplicadas a diseño.
Carga horaria: 40 horas reloj
Síntesis: Este curso de modelado 3D está diseñado para satisfacer la creciente demanda de habilidades técnicas en el diseño tridimensional, proporcionando a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para crear y fabricar productos utilizando tecnologías digitales. El curso tiene un enfoque teórico-práctico y cubre todas las etapas del diseño 3D, desde los bocetos iniciales hasta la creación de ensamblajes con varias piezas.
Además de desarrollar habilidades técnicas, el curso fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, fundamentales para resolver problemas de diseño e innovar en proyectos variados, completando así el ciclo de creación y fabricación digital.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
8) Nombre del curso: Buenas prácticas en el uso de la información
Familia profesional/Sector: todas las familias profesionales
Nivel: Secundario Técnico – Técnico Superior
Opción pedagógica: Virtual
Destinatarios: Autoridades y docentes de las instituciones educativas técnicas
Carga horaria: 40 horas reloj
Conocimientos previos requeridos: no se requiere
Síntesis: En un contexto donde el acceso a la información es ilimitado pero también desafiante, este curso propone, desde el enfoque de la alfabetización informacional, explorar y analizar buenas prácticas en torno al uso de la información que resulten útiles a las y los estudiantes tanto en sus entornos educativos como en la vida en general. De esta manera, se buscará comprender los procesos de identificación de información, los criterios necesarios para su búsqueda y las distintas herramientas digitales utilizadas para ello. También se analizarán las posibilidades pedagógicas que ofrece el uso diversidad de fuentes de información y se indagará acerca de los procesos de valoración y validación de información para aprender a reconocer y diferenciar lo relevante, lo verdadero, lo real y lo falso. Por último, se promoverá la construcción de una mirada crítica y reflexiva sobre las posibilidades de búsqueda de información que ofrecen las tecnologías generativas desarrolladas con Inteligencia Artificial.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
9) Nombre del curso: Herramientas digitales aplicadas al dibujo técnico (CAD – 2D)
Familia profesional/Sector: Fabricación digital
Nivel: todos los niveles y ámbitos de la ETP
Opción pedagógica: virtual
Destinatarios: Autoridades y docentes de las instituciones educativas técnicas
Carga horaria: 40 horas reloj
Síntesis: En los últimos años, los procesos de producción introducidos en el país, junto con los avances en la calidad de los productos, han generado la necesidad que cualquier persona interesada en áreas relacionadas con el diseño, la manufactura y la construcción domine herramientas informáticas de diseño y dibujo.
El uso de herramientas de Diseño Asistido por Computadora (CAD) ofrece a profesionales como dibujantes técnicos, arquitectos, constructores y otros especialistas la posibilidad de automatizar tareas relacionadas con la creación de planos, dibujos técnicos y piezas. Esto no solo optimiza el tiempo y esfuerzo, sino que también incrementa la productividad tanto en las etapas de diseño como en la impresión final.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
10) Nombre del curso: Introducción a la Ciberseguridad
Familia Profesional /Sector: Electrónica, informática
Opción pedagógica: virtual con clases sincrónicas
Destinatarios: conocimientos básicos de aplicaciones software de uso cotidiano. Conocimientos de operación y navegación sobre plataformas web.
Carga horaria: 40 horas reloj
Conocimientos previos requeridos: Conocimientos básicos de aplicaciones software de uso cotidiano, Conocimientos de operación y navegación sobre plataformas web.
Síntesis: Este curso es de carácter introductorio cuya principal finalidad es la de introducir, desde una perspectiva general, los conceptos y principios que definen las problemáticas asociadas a la seguridad y protección de los datos digitales.
Link de inscripción: haciendo clic aquí
Para poder facilitar la comunicación entre el Centro Nacional de Educación Tecnológica y sus usuarios, compartimos los siguientes correos electrónicos para evacuar sus dudas:
Para consulta sobre la oferta formativa: cursoscenet@educacion.gob.ar
Para consulta por certificados: oficinaalumnos@educacion.gob.ar
Si estas cursando y tenés alguna duda o consulta: mesadeayuda@educacion.gob.ar
Los certificados serán emitidos por CENET-INET. Cada jurisdicción otorgará la validez y el puntaje que considere pertinente según su normativa vigente.