Revinculación de estudiantes con discontinuidad escolar, tema prioritario de la Comisión Federal de ETP

Se realizó hoy la reunión 127° de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP) con los y las referentes técnico-políticos de la modalidad. Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Diego Golombek, y los directores nacionales Aldo LoRusso y Gustavo Peltzer, de Educación, Trabajo y Producción, y de ETP respectivamente.

Como tema principal, los y las participantes hablaron sobre las acciones que se llevarán a cabo para revincular estudiantes que han perdido la continuidad escolar en estos meses de aislamiento preventivo. En el marco del programa “Acompañar: Puentes de Igualdad”, se brindarán ofertas de Formación Profesional a adolescentes, como Programación y Pastelería, que serán codiseñadas con cada jurisdicción aprovechando las herramientas e insumos ya existentes. Así, a través de la introducción a oficios, se busca proveer oportunidades que permitan la revinculación escolar.

Otro punto importante de la reunión fue el consenso obtenido en relación con la compra de equipamiento de simulación para instituciones formadoras de Enfermería. Dadas las características de la carrera y la importancia de las prácticas, la Comisión acordó que las mismas se pudieran realizar dentro de las propias instituciones con el equipamiento adecuado.

Por otro lado, se manifestó la importancia de la continuidad del programa de Aulas Talleres Móviles. Al respecto, se volverán a firmar convenios con las jurisdicciones para incorporar nuevas especialidades, ligadas a las necesidades de formación regionales; fabricar más tráilers; usar las aulas en el programa “Acompañar…”; así como para realizar acciones de geolocalización, manutención y traslado. Los y las referentes festejaron el carácter federal de este programa.

Con respecto a las prácticas profesionalizantes, se planteó la necesidad de tener un relevamiento sobre dónde se pueden realizar. Este “mapa” tendrá un uso relevante no solo para las instituciones sino también para el sector productivo.

Entre otros puntos, se habló sobre la próxima presidencia pro témpore del Mercosur que tendrá Argentina (que, a través de la comisión de tecnología, permitirá trabajar sobre la movilidad de egresados y el reconocimiento de títulos) y los vínculos entre el INET con otros organismos estatales (para coordinar acciones conjuntas en materia de Formación Profesional, por ejemplo).

La Comisión Federal de la ETP, conformada por referentes técnico-políticos de la modalidad de todas las jurisdicciones, tiene por objetivo discutir políticas a implementarse en las instituciones para luego llevarlas al Consejo Federal de Educación (CFE).

Formación docente inicial y continua fue el tema prioritario de la Mesa Federal de Formación Profesional

Se realizó hoy una nueva mesa federal con referentes de Formación Profesional (FP) de todo el país y autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). El encuentro fue encabezado por los directores nacionales de Educación, Trabajo y Producción, y de Educación Técnico Profesional (ETP), Aldo Lo Russo y Gustavo Peltzer, respectivamente.

En toda la reunión, se remarcó la importancia de la Formación Profesional, ya establecida por la ley de ETP 26.058, especialmente para el escenario de pospandemia.

“El mundo del trabajo y la producción va a necesitar de la Formación Profesional luego de la pandemia. Por eso, queremos jerarquizar la FP y fortalecerla”, manifestó Aldo Lo Russo. Por su parte, Gustavo Peltzer aseguró que se están realizando muchas acciones desde las jurisdicciones, lo que se ve reflejado en los pedidos de Planes de Mejora, pero que habría que visibilizar. Y agregó, “tenemos que trabajar por la vinculación entre los diferentes ámbitos de la ETP y los niveles de FP”.

Al respecto, los y las participantes trataron, como tema prioritario, la formación inicial y continua de los instructores e instructoras. Se compartieron experiencias de distintas provincias sobre instructorados y profesorados, diseños curriculares, actualización docente. Y se manifestaron necesidades a nivel de financiamiento, capacitación, trabajo en marcos de referencia, asistencia técnica.

Desde el INET, se planteó la necesidad de organizar una agenda para continuar sistemáticamente con estos temas en función a lo que ya cada jurisdicción viene desarrollando, y de temáticas acordadas federalmente para la formación de equipos de gestión y de docentes e institucionales. Y se habló sobre vincular la FP con los sectores socioproductivos, y de trabajar en el marco del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

La Formación Profesional es el conjunto de acciones que tienen como propósito la formación para y en el trabajo, orientada tanto a la adquisición y mejora de las cualificaciones como a la recualificación de los y las trabajadoras. Es uno de los niveles de la ETP según está establecido en la Ley 26.058.

 

“Programando Futuro 2020”: cómo ser mujer y estudiar carreras científico-tecnológicas

Las disciplinas CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas -STEM por su sigla en inglés) son claves para el desarrollo social y económico de un país. Por lo tanto, poseer habilidades científico-tecnológicas permitirá a los y las jóvenes acceder a empleos más calificados y que a su vez son vitales para las economías nacionales.

Sin embargo, y aun considerando su importancia estratégica, todavía persiste en estas disciplinas un sesgo de género dado que se las sigue identificando como “ocupaciones de hombres”.

El informe “Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y El Caribe” , de la ONU Mujeres, se centra en esta problemática. “A pesar de los notables avances logrados en las últimas décadas, todavía es muy reducido el número global de investigadoras mujeres en el campo de las ciencias”, afirma el informe. “En julio de 2019 la tasa mundial promedio de mujeres investigadoras era de sólo 29,3% (Instituto de Estadística de la UNESCO), y la brecha se amplía cuanto mayor es el nivel alcanzado en el escalafón. De hecho, solo 3% de los Premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres. Algunas de las ocupaciones STEM con mayores ingresos, como la informática y la ingeniería, tienen los porcentajes más bajos de mujeres trabajadoras”.

Ahora, ¿cómo se llega a tanta disparidad de género en los mundos universitario y laboral de estas disciplinas científico-tecnológicas? ¿Qué sucede en la formación secundaria?

Brecha de género en escuelas técnicas

En el 2019, de 693.519 estudiantes en escuelas técnicas, sólo 233.333 fueron mujeres. Este poco más del 30% de matrícula femenina no se condice con los datos del último censo 2010, en el cual se registraron casi la misma cantidad de niños (360.737) y niñas (349.672) de 10 años de edad – es decir, la población que durante estos años estuvo cursando estudios secundarios.

Esta desigualdad en la participación de las mujeres en la Educación Técnica es una problemática histórica, como lo ejemplifica la historia de Natalí Atencio, soldadora técnica espacial que fue parte del proyecto SAOCOM 1B.

Natalí tuvo su formación inicial en una escuela técnica, a la que ingresó como producto de su herencia familiar. En primer año vivió en carne propia esta brecha de género: eran 4 mujeres entre 40 varones. Y no le fue fácil ser mujer en ese ámbito masculino: “Te chistaban, te decían cosas como ‘Vení, dame bola, ¿cuándo vamos a salir?”, recuerda en una nota. Pero superó esos obstáculos y se recibió de Técnica Electrónica con orientación en Comunicaciones.

Esta brecha de género se observa en toda la trayectoria educativa (ingreso, permanencia y egreso) de las y los estudiantes de escuelas técnicas -según investigaciones y encuestas del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo del Ministerio de Educación de la Nación.

En primer lugar, al elegir orientaciones (Industrial, Agro, Servicios), la Industrial es la más preferida por los y las estudiantes. Sin embargo, es elegida por el 80% de los varones, mientras que entre las mujeres lo hace el 66%. Ahora, ellas duplican a los hombres en la orientación de Servicios.

En relación con las especialidades, en Electromecánica y Electrónica/Energía, las mujeres sólo alcanzan el 12%, contra el 88% de los varones. De hecho, las más elegidas por las mujeres son Administración y Química. Ver mujeres en algunas orientaciones caracterizadas como “para hombres” puede llegar a ser tan raro incluso para la misma escuela.

Como le pasó a Andrea Villanueva, mecánica de Equipos Radioeléctricos de Aeronaves y Técnica Aviónica -egresada del INAC-CIATA, de la Fuerza Aérea Argentina. En su escuela hasta los propios docentes se sorprendían de encontrar mujeres estudiando la especialidad. O como Mariela Fiorillo -hoy docente de taller- que cuando cursaba, su escuela técnica (“industrial” en ese momento) ni siquiera tenía baños para las alumnas mujeres.

En relación con el comportamiento académico durante los 6 o 7 años de cursada, la composición 30/70 que se da en el ingreso prácticamente no se modifica, aunque las mujeres tienen un menor porcentaje de repitencia que los varones -tanto en el inicio de la secundaria como al final.

En referencia al egreso, las mujeres consiguen terminar y obtener el título en un porcentaje más alto que sus pares varones. Y, a cuatro años de haber terminado el último año, las mujeres continúan estudiando en un 70% de los casos, casi 15 puntos por encima de sus pares varones.

Ahora, si bien son más las mujeres que siguen una carrera al finalizar el secundario, son menos quienes eligen continuar alguna vinculada a la ciencia y/o tecnología.

¿Cómo se disminuye esta disparidad de género en la educación y en carreras científico-tecnológicas?

Con el fin de fomentar que más chicas estudien en escuelas técnicas, y luego continúen carreras y trabajos científico-tecnológicas, el INET organiza “Programando Futuro 2020”.

Será un ciclo de encuentros virtuales que se enmarca en las acciones que el Ministerio de Educación de la Nación está realizando como parte del Mes de la Educación Sexual Integral (ESI). Tendrá lugar entre el lunes 19 y el viernes 30 de octubre, y estará destinado primordialmente a la comunidad de la Educación Técnico Profesional (ETP).

Programando Futuro 2020: visibilizando el rol de las mujeres en la Educación Técnica

Por el canal de YouTube y la página web del INET se difundirán proyectos, trabajos de investigación y experiencias de alumnas, profesoras, y mujeres profesionales de la ciencia y la tecnología a través de trabajos escritos, videos, conversatorios, charlas y talleres.

En los trabajos escritos y videos, estudiantes y docentes de todo el país mostrarán sus proyectos sobre temáticas como Nuevas tecnologías, Diseño audiovisual, Automatización y Robótica, Alimentación Sustentable y Agro, Energías Renovables y Nuevos Materiales, y la ESI en la Técnica, con perspectiva de género. También se visualizarán entrevistas con experiencias de estudiantes, docentes y directivos sobre el lugar de las mujeres en instituciones técnicas.

Por otro lado, el público podrá formar parte de conversatorios sobre oportunidades académicas y laborales para los y las egresadas de la ETP, en los que se desplegarán distintas voces y miradas relativas al ámbito profesional. El fin de estos encuentros es mostrar las oportunidades de las mujeres y disidencias en espacios académicos y laborales de la industria, el agro, la ciencia y la tecnología; ver los obstáculos que persisten; y conocer las acciones que distintas instituciones están llevando a cabo para revertirlos.

El evento incluye además cuatro entrevistas a referentes mujeres de la tecnología, el agro y la industria, que serán conducidas por las científicas e investigadoras del CONICET Nadia Chiaramoni y Valeria Edelsztein.

Por último, docentes y directivos podrán participar de dos talleres sobre la ESI, uno será dictado por la Fundación Huésped y el otro por profesionales del Ministerio de Educación de CABA. En ambos se tratarán temas como la perspectiva de género, la construcción de masculinidades y la implementación de la ESI dentro de instituciones de ETP.

Con todas estas actividades, se busca incrementar la presencia de estudiantes mujeres en instituciones técnicas, mostrar el trabajo que ya están haciendo alumnas y docentes, y visibilizar la participación y los aportes de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología -en concordancia con la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional (artículo 40). A la vez, se busca sensibilizar a las y los jóvenes para derribar los estereotipos relativos a la masculinización de las profesiones en estos campos y en la formación en carreras CTIM.

Compartiendo proyectos, conociendo experiencias, programando futuro

Afirma el director ejecutivo del INET, Diego Golombek: “Al futuro lo escribimos, y lo programamos, entre todos. Pero un “todos” inclusivo, con equidad de género y con participación de las diversidades. Y esto no solo es para reivindicar derechos y oportunidades sino, sobre todo, para hacer más grande a educación técnica: en la inclusión y la diversidad también está presente la excelencia”.

“Programando Futuro 2020” está organizado por la cartera educativa nacional a través del INET. Participa el Ministerio de Educación de CABA e incluye propuestas de escuelas, universidades, institutos de investigación e innovación, fundaciones, ONG, empresas de todo el país, y cuenta con el apoyo de organismos oficiales de distintas provincias.

Por #MásMujeresEnLaETP
#LaTécnicaSigue

 Para ver todas las actividades: “Programando Futuro 2020”

10 de octubre: ¿Por qué celebramos hoy el Día del Técnico y la Técnica?

Miguel Ángel Moreno es astrónomo y asesor en la NASA. Fue profesor de Física, Ingeniería y Astronomía, y en la agencia espacial norteamericana trabajó en la Misión del Telescopio Espacial Hubble y en la Misión Galileo. Su formación inicial la realizó en la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” en San Juan capital, en los años ‘60, donde se recibió de Técnico Vial.

Mariana Varela[i] es diseñadora gráfica (Universidad de Buenos Aires) y tiene un máster en Gobernación y Medios de la Universidad de Keiō (Japón). Es co-fundadora de Chicas en Tecnología, “una organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en la tecnología”[ii].  Pero su formación de base fue en una escuela técnica, estudió la especialidad Diseño y Publicidad en la ET N° 6 “Fernando Fader” de CABA.

Unos años antes, Pablo “El Indio” Pereyra estudió Dibujo Publicitario en las Escuelas Raggio, también de la Ciudad de Buenos Aires, donde luego ejerció como docente, al mismo tiempo que se dedicaba a su profesión de dibujante publicitario y caricaturista de colecciones como Robin Hood en los años 1940.

Varios (y varias) profesionales del equipo que puso en órbita el satélite SAOCOM 1B tuvieron su formación media en secundarias e institutos superiores técnicos, como tres rionegrinos: Tadeo Cusa, Técnico Electromecánico del CET 2 de Bariloche; Javier Ingusci, Técnico Electrónico del CET 8 de Allen; Andrés Bergant, Técnico Electrónico del Instituto Superior Patagónico de Bariloche. Además, Kevin Velhuda, que estudió en el IPETyM 59 de Cruz Alta, Córdoba; o Natalí Atencio, soldadora técnica espacial, que se recibió de Técnica Electrónica con orientación en Comunicaciones -que trabajan para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Cada uno de estos y estas profesionales recibió su formación de base en escuelas secundarias técnicas. Se recibieron de Técnicos y Técnicas, y hoy celebran su día.

10 de octubre: Día del Técnico y la Técnica

El 10 de octubre de 1898 se aprobaron los primeros planes de estudio de este tipo de educación: de Mecánica, Química y Construcciones, a partir de un proyecto elaborado por el Ing. Otto Krause. Un año después, el ingeniero fundó la primera escuela industrial de Argentina, la Escuela Técnica N° 1 “Otto Krause”, cita en Paseo Colón 650, en la Ciudad de Buenos Aires.

Con la fundación de esta escuela inició una nueva enseñanza ya que proporcionaba «conocimientos acabados, en forma racional y moderna”, estaba basada “en las verdaderas necesidades del país en sus diversas especialidades”, y tenía “una aplicación inmediata en la vida real», como afirmaba Krause en su discurso durante la apertura.

El “Otto Krause”, como se lo conoce, es un emblema de la educación técnica en nuestro país por ser el primer colegio de su tipo, por contar con egresados que ocuparon cargos de ministros y secretarios. Y, para destacar, aquí egresó la primera Técnica mujer en 1969 de la especialidad Química, Silvia Lozar, que luego siguió Medicina[iii] y actualmente está a cargo de cátedras en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue.

Hoy, Argentina tiene alrededor de 1.700 escuelas técnicas para cursar desde Tecnicaturas en Aeronáutica, Mecánica e Informática, hasta en Salud, Gastronomía y Administración. Y también aquellas ligadas al agro, como la Tecnicatura en Producción Agropecuaria.

¿Cómo se forman los técnicos y técnicas secundarias en Argentina?

Las escuelas técnicas están incluidas dentro de la Educación Técnico Profesional (ETP), una de las modalidades del sistema educativo argentino que abarca programas de formación por y para el trabajo (junto con los institutos superiores no universitarios, y los centros de formación y capacitación profesional y laboral). La Ley de Educación Nacional N° 26.206 caracteriza a las modalidades como “aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales”[iv].

A diferencia de las escuelas comunes u orientadas, las secundarias técnicas ofrecen planes de estudio, de un año más de duración, que incluyen trayectos de formación con prácticas profesionales. Como todos los colegios de nivel medio, dividen sus planes en dos ciclos: Básico, de carácter común a todas las orientaciones, y Superior, de carácter diversificado por orientación.

Desde primer año, los y las estudiantes cursan materias de formación general (como Lengua y Literatura, Historia, Geografía), de formación científico-tecnológica (como Matemática), y además tienen varias horas por semana de Taller. A medida que pasan de año, crece la carga horaria del último tipo de formación y disminuye la general.

Según la Ley 25.058[v], las instituciones de educación técnico profesional de nivel medio deben preparar a las y los estudiantes en saberes y competencias profesionales específicas a través de una formación teórico-práctica, y prepararlos para el mundo laboral. Esta preparación ocurre desde el primer día en estas instituciones, a través de las clases en talleres y laboratorios, y de las prácticas profesionalizantes.

En el último año, es obligatoria la realización de prácticas para obtener experiencia profesional y vinculación con el campo ocupacional de su orientación. Se trata de actividades formativas que los y las estudiantes desarrollan en distintos ámbitos -empresas privadas y públicas, organizaciones civiles, entre otras- como prácticas de capacidades propias del perfil profesional en el cual se están formando (definidas en la Resolución CFE 229/14[vi]).

Se podría decir que las clases en los distintos talleres junto con las prácticas profesionalizantes son las características distintivas de la ETP, porque ambas buscan acercar las lógicas del mundo del trabajo y la producción a las del sistema educativo.

Pero, quizás, la gran diferencia con las escuelas orientadas es que una vez que el o la estudiante egresan, obtienen un título profesional.

En la ley de ETP se estableció que los Ministerios de Educación provinciales definan los alcances de la habilitación profesional de cada título, y que el Ministerio de la Nación sea quien otorgue la validez nacional y la consiguiente habilitación profesional de los títulos, en base a acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación (que incluye a todos los ministros y ministras del país).

Esto significa que el título que reciben los y las egresados no sólo acredita el haber aprobado el nivel de estudio, de carácter obligatorio en nuestro país, sino también el haber recibido una formación técnico profesional que permite la matriculación para el ejercicio profesional (conforme lo reglamenten las provincias).

Es decir que, durante los 6 o 7 años de estudio, según la organización de cada provincia, cada joven es preparado y preparada como ciudadano y ciudadana técnica, aprendiendo sobre la realidad socio-productiva local, regional y nacional, pero también vinculándose con las nuevas (y viejas) demandas de la industria, la investigación y el desarrollo no sólo del país sino también a nivel internacional.

“Todos imaginamos un país con trabajo, con industria, con gente que quiere construir un futuro mejor. Y allí son imprescindibles quienes saben de electrónica, de informática, de alimentos, de mecánica, de energías… como los y las técnicas”, afirma el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Desde el INET, su director ejecutivo, Diego Golombek, enfatiza la importancia de la formación técnica: “En 1949 la comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional hacía un llamamiento a la necesidad de 1 millón de técnicos para asegurar la independencia económica de la patria. Hoy desde el INET volvemos a llamar a un nuevo millón de técnicos y técnicas para seguir creciendo”

 

 

[i] https://www.inet.edu.ar/index.php/mariana-varela-una-chica-tecnologica-que-se-formo-en-una-escuela-tecnica/

[ii] https://chicasentecnologia.org/

[iii] http://www.laprensa.com.ar/483576-El-Otto-Krause-se-vistio-de-fiesta.note.aspx

[iv] https://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/ley_de_educ_nac1.pdf

[v] establecido en la Ley de ETP Nº 26.058/05 (artículos 11, 15 y 16)

[vi] https://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/10/229-14_01.pdf

 

Recursos para la enseñanza Técnica Profesional a distancia: #LaTécnicaSigue en todo el país

En el marco de la emergencia sanitaria y del aislamiento obligatorio, las carteras educativas de todas las jurisdicciones están desarrollando plataformas, sitios y portales con materiales y recursos didácticos para la Educación a distancia.
Aquí les presentamos recursos exclusivos para que docentes de instituciones técnico profesionales (ETP) puedan trabajar con sus estudiantes.
Se trata de un mapa que permite visualizar los enlaces a los principales recursos educativos implementados por las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Compartir en  

Representantes de Educación, Producción y de los trabajadores se reunieron para trabajar perfiles profesionales del sector hidrocarburos

Con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se realizó hoy un foro de hidrocarburos con representantes de sectores educativos nacionales y provinciales, del mundo de la producción y de sindicatos.

Participaron también el gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez; junto a autoridades de Santa Cruz como la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; la ministra de Producción, Silvina Córdoba; y ministras y ministros de Educación de diferentes provincias: de Neuquén, Cristina Storioni; de Salta, Matías Cánepa; y de Chubut, Florencia Perata.

“El sector del petróleo es de importancia estratégica para el desarrollo de nuestro país. Por eso, celebro esta instancia de intercambio para discutir perfiles profesionales que sirvan para el desarrollo local y regional. Tenemos el enorme desafío de formar trabajadores y trabajadoras con perfiles del desarrollo que queremos para la Argentina. Lo que hagamos en educación nos va a permitir moldear lo que continuemos haciendo en las próximas décadas”, afirmó el ministro Trotta.

Desde el INET encabezaron el encuentro el director ejecutivo, Diego Golombek; y los directores nacionales de Educación, Trabajo y Producción, y Educación Técnico Profesional (ETP), Aldo Lo Russo y Gustavo Peltzer. Durante su exposición, Golombek aseguró que se necesitan técnicos y técnicas para trabajar en ámbitos petroleros.

En el foro, se presentaron perfiles profesionales sobre los que se trabajará durante próximos encuentros: Operador de planta de tratamiento y distribución de petróleo, Recorredor de instalaciones y yacimientos, y Técnico en Hidrocarburos.

Los y las participantes celebraron la discusión de estos perfiles que permitirán la formación de estudiantes y la provisión de recursos humanos a empresas del sector, en virtud de su importancia estratégica.

El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Educación, Trabajo y Producción, y fue moderado por el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Mauro Bonavota.

 

Se realizó hoy la reunión 126° de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP)

Se realizó hoy la reunión 126° de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP) con los y las referentes técnico-políticos de la modalidad. Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Diego Golombek, y los directores nacionales Aldo LoRusso y Gustavo Peltzer, de Educación, Trabajo y Producción, y de ETP respectivamente.

En primer lugar, se informó acerca del documento sobre los protocolos de evaluación y acreditación en instituciones de la modalidad, especialmente dedicado a los y las estudiantes que egresan este año y en el 2021. Será presentado en el próximo Consejo Federal de Educación (CFE), para ser eventualmente aprobados y que puedan implementarse en las jurisdicciones.

Por otro lado, se presentaron informes sobre dos acciones que el INET puso en marcha durante las clases no presenciales: la convocatoria IDEAS en la ETP, para que estudiantes y docentes de escuelas técnicas realicen proyectos que lleven a mejoras en su comunidad. Y el evento Programando Futuro, que incluirá encuentros virtuales (charlas, entrevistas, videos y seminarios) en los que instituciones educativas y del mundo del trabajo y la producción presentarán sus trabajos y proyectos con perspectiva de género.

Asimismo, se hizo un resumen del cierre de Crédito Fiscal que, por primera vez, recibió proyectos de instituciones de todo el país. Ahora comienza la etapa de evaluación que llevará luego a la ejecución de los proyectos.

Como tema principal, Golombek anunció la creación de centros tecnológicos en distintas regiones del país, en los que se realizarán capacitaciones a la comunidad. En el mismo sentido, informó que se están poniendo a punto los laboratorios ya existentes en el INET, así como preparando el establecimiento de otros (en Energías Renovables, Informática, Biotecnología, entre otras disciplinas). “Queremos que el Instituto vuelva a ser un centro de uso de nuevas tecnologías y de prácticas de recursos didácticos innovadores”, afirmó.

En el encuentro, también se discutieron temas relacionados con el CoNETyP, los Planes de Mejora, y con el presupuesto actual y el planificado para el año que viene.

Por último, la Comisión brindó un amplio respaldo a las actividades del PRONAFE y a su conducción.

La Comisión Federal de la ETP, conformada por referentes técnico-políticos de la modalidad de todas las jurisdicciones, tiene por objetivo discutir políticas a implementarse en las instituciones para luego llevarlas al CFE.

Charla-homenaje por los 15 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

La iniciativa regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional para capacitar a los y las estudiantes en competencias básicas para que se inserten en ámbitos económico-productivos o continúen estudiando.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, participó de la charla homenaje por los 15 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional (ETP). Sancionada el 7 de septiembre de 2005 bajo la presidencia de Néstor Kirchner, y con Daniel Filmus como ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, esta Ley cambió el rumbo de la educación argentina.

Durante su intervención, el titular de la cartera educativa expresó: “Esta ley puso en la centralidad algo que creo es fundamental: el modelo educativo y aquí la agenda de la educación técnico profesional se asocia claramente al modelo de país y al modelo de desarrollo que queremos para la Argentina. La Ley de Educación Técnico Profesional vino a reparar un gran proceso de desfinanciamiento educativo que se vivió a lo largo de los años previos, y esto implicó también un profundo cambio de agenda, no solo a partir del fortalecimiento de la misma, sino también de la construcción de consensos”.

“Creemos que esta agenda se debe sostener más que nunca sobre la base del diálogo con todas las 24 jurisdicciones educativas, diálogo constante con el sector del trabajo y el sector productivo. Ahí tenemos que lograr la sinergia que permita acelerar la marcha del proceso de reconfiguración social económico y productivo de nuestro país, y lograr que nuestro sistema educativo se constituya como la principal herramienta de configuración de la Argentina que queremos para el futuro”, concluyó Trotta.

La conferencia estuvo moderada por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Diego Golombek, y el director nacional de Educación Técnico Profesional, Gustavo Peltzer.

“Ahora es necesaria la modernización del sistema de la Educación Técnico Profesional, hacer una refundación a partir de esa ley”, aseguró Golombek durante la conferencia. “Por eso, estamos mirando al sector productivo, a las economías regionales. En el INET tenemos una nueva Dirección de Educación, Trabajo y Producción -para recoger las demandas del sector industrial; estamos trabajando en el diseño de orientaciones que respondan a las nuevas demandas de la industria, la investigación y el desarrollo (como la biotecnología, las telecomunicaciones, las energías alternativas, entre otras); queremos darle una nueva integralidad al sistema entre los tres niveles que comprende y también incluir a las universidades para que brinden Formación Profesional. Todo esto, claro, sin dejar de lado el aspecto humanístico de la formación de los técnicos y las técnicas: queremos lograr “ciudadanos técnicos”, con una mirada amplia sobre un planeta sustentable, sobre las realidades que los rodean y el país que los y las necesita”, finalizó el director del INET.

Participaron el actual secretario Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y exministro de Educación, Ciencia y Tecnología (2003-2007) Daniel Filmus; la exdirectora Ejecutiva del INET, María Rosa Almandoz; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analía Cubino; el diputado nacional, Germán Martínez*; el director de Educación Técnico Profesional en la provincia de Buenos Aires, **Gerardo Marchesini; como participante del armado de la ley desde el INET, Haydeé Noceti. También participaron representantes de gremios docentes como la secretaria General de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sara García; el secretario gremial de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Pedro Meneses, y el secretario de Prensa CTERA, Guillermo Parodi.

Recordando aquel momento de la sanción de la Ley, el exministro de Educación Filmus expresó: «En aquel momento, hubo mucho debate, incluso con resistencia. Una de las demandas para el armado que tuvimos vino del empresario, porque necesitaban trabajadores en distintos sectores. Lo que hicimos fue recuperar el papel del Estado nacional en la educación, promover la articulación entre la nación y las provincias. La discusión tiene que seguir sobre el cambio en la matriz productiva para ser un país independiente, y la ETP está en el medio de esto. Por un lado, preparando para el mundo del trabajo y por otro siguiendo un proyecto de país, de nación”.

Las y los participantes, que fueron parte integral de la discusión y armado de la ley, coincidieron en la importancia que ésta tuvo para la educación argentina, luego del proceso de desinversión en recursos y de gestión que había recibido la modalidad en los años 1990. En cada exposición, recordaron cómo, a partir de 2003, distintas expresiones de la sociedad civil se sumaron a la voluntad gubernamental de avanzar en programas de recuperación de la enseñanza técnica. Y como, desde ministerios provinciales, entidades gremiales, docentes y de sectores productivos; cámaras empresarias; colegios profesionales de técnicos; gobiernos provinciales; y también directivos; docentes y estudiantes se establecieron mesas de trabajo en las que se analizaron, discutieron y consensuaron los puntos y temáticas relevantes que debía incluir la ley.

Para leer la Ley de Educación Técnico Profesional – 26.058

A 15 años de la sanción de la ley de Educación Técnico Profesional: Es tiempo de tomar responsabilidades

Se cree que “la fiesta de 15” tiene sus orígenes en culturas precolombinas en Latinoamérica que realizaban ritos para indicar la entrada a la vida adulta de sus jóvenes mujeres. En Argentina cumplir 15 años es hoy motivo de alegría para la cumpleañera y su familia, y suele festejarse con las personas que la vieron crecer.  

Pero si quien cumple 15 es, nada más y nada menos, una ley de educación que permitió la recuperación de una de las modalidades más relevantes para el desarrollo del país, los festejos se suman al reconocimiento de las responsabilidades que vienen de cara al futuro.

La ley de Educación Técnico Profesional (ETP) fue sancionada el 7 de septiembre de 2005 bajo la presidencia de Néstor Kirchner, siendo ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Daniel Filmus. Esta Ley de ETP -como se la conoce- cambió el rumbo de la educación argentina.

Pero ¿por qué fue necesaria esta ley? Concepción, gestación y nacimiento

Se puede decir que la educación técnica en Argentina nació en 1899 con la fundación de la primera escuela técnica del país por el ingeniero Otto Krause. Durante los primeros años del siglo XX surgió la necesidad de crear más instituciones técnicas y de formación en oficios ante las demandas de diferentes sectores industriales. Así, se crearon instituciones en todo el país. La creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CoNET), en 1959, permitió uniformar y agilizar su enseñanza.

En los años 1990, con la sanción de la Ley Federal de Educación (N° 24.195), las instituciones de enseñanza técnica y profesional fueron subsumidas por el Polimodal -ciclo posterior al de la educación obligatoria de 9 años (que incluía Educación Inicial y General Básica de 1° a 8° año). En la práctica, esto significó la destrucción de la educación técnica y tecnológica a través de la sostenida desinversión en recursos físicos, humanos y de gestión. El traspaso de las escuelas industriales a los polimodales implicó la dilución de la formación en el nivel secundario, y la ausencia de una validez nacional de los títulos técnicos. Desde varias entidades sectoriales y sindicales se oyeron reclamos que buscaban incluir la formación profesional a contraturno en los últimos años de la EGB e implementar los Trayectos Técnicos Profesionales luego del Polimodal. Finalmente, esta ley fue derogada en 2006 y reemplazada por la Ley Nacional de Educación (Nº 26.206), vigente actualmente.

A partir del año 2003, distintas expresiones de la sociedad civil se sumaron a la voluntad gubernamental de avanzar en programas de recuperación de la enseñanza técnica. Para la discusión del proyecto de ley, se implementaron dos circuitos de consulta a nivel nacional: encuentros federales y el entonces CoNET. A estos se sumaron ministerios provinciales, entidades gremiales, docentes y de sectores productivos; cámaras empresarias; colegios profesionales de técnicos; gobiernos provinciales; y también directivos; docentes y estudiantes.

Al año siguiente, el Consejo Federal de Cultura y Educación (Resolución 215/04) estableció los lineamientos y estrategias para iniciar, en forma sistemática, un proceso de análisis, discusión y consenso con vistas a elaborar un proyecto de Ley de Educación Técnico Profesional, que también cumpliera en los tiempos requeridos para que tomara estado parlamentario en el período legislativo 2004. Hacia fines de ese año, ya estaba elaborado el documento base e ingresó a la Cámara de Diputados para su discusión.

La Honorable Cámara de Senadores de la Nación, en su Sesión Ordinaria del 7 de septiembre de 2005, aprobó el dictamen en mayoría. Al día siguiente fue promulgada la Ley N° 26.058/05 por el presidente Néstor Kirchner. 

Una ley que cambia el sistema educativo argentino: Crecimiento y aprendizaje

La Ley de Educación Técnico Profesional (ETP), sancionada el 7 de septiembre de 2005, regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional para capacitar a los y las estudiantes en competencias básicas para que se inserten en ámbitos económico-productivos o continúen estudiando. En su artículo 4 consigna: “la Educación Técnico Profesional promueve en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo…”.

Dentro de la misma, se incluyen instrumentos, mecanismos y herramientas para el financiamiento, ordenamiento, y fortalecimiento de la ETP que llevaron a la creación de nuevas instituciones en todo el país, el aumento de la matrícula, y a la mejora de entornos formativos y de la calidad de trayectorias educativas.  

Con relación al financiamiento, la ley crea el Fondo Nacional para la ETP para asegurar las condiciones institucionales a través de la inversión en equipamiento, insumos, proyectos. Prevé un monto anual que no podrá ser inferior al 0,2 % del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el sector público nacional. El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) es el órgano del Ministerio de Educación que administra ese fondo, en el marco de lineamientos y procedimientos del Consejo Federal de Educación (CFE), y en concertación con las jurisdicciones.

En cuanto a ordenamiento, la ley incluye a instituciones de nivel medio y superior técnicas en áreas ocupacionales específicas, y a instituciones de Formación Profesional que preparan con las capacidades para el trabajo, cualquiera sea la situación educativa inicial de sus estudiantes (art. 7). Para la secundaria técnica, establece planes de estudio con un año más que la secundaria orientada (art 24).

Por otro lado, prevé instrumentos para garantizar el reconocimiento de estudios, certificaciones y títulos en todo el territorio nacional, y propiciar la articulación entre los distintos ámbitos y niveles de la Educación Técnico Profesional. Uno de los instrumentos es el Registro Federal de Instituciones de ETP (art 34), instancia de inscripción de las instituciones educativas con títulos y certificaciones de ETP, según información de las jurisdicciones. Otro es el Catálogo de títulos y certificaciones (art 36), nómina de títulos y/o certificaciones profesionales de todo el país y sus propuestas curriculares. Y a través del proceso de Homologación de títulos y certificaciones (art. 38 y 39) se habilita el trámite administrativo de Validez Nacional en la dependencia correspondiente del Ministerio de Educación Nacional (proceso que empieza cuando una jurisdicción pretende un reconocimiento nacional, se realiza una evaluación comparativa de los planes de estudio, y sus correspondientes títulos o certificados, contra un marco de referencia acordado federalmente para una determinada especialidad).

Con la creación de la Comisión federal de la ETP (art. 49 y 50), con representantes de las 24 jurisdicciones, se busca garantizar los circuitos de consulta técnica para la formulación y seguimiento de los programas federales orientados a la aplicación de la ley.

Asimismo, la ley establece claramente la necesidad de la vinculación entre la educación y los sectores socioproductivos a través de la regulación de la Formación Profesional, de las prácticas profesionalizantes, y de la creación del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

El CoNETyP (art 47) se creó con el objetivo de incluir tres ámbitos esenciales en la formulación de políticas orientadas al desarrollo de la modalidad. Este Consejo está integrado por representantes del Estado –Educación, Trabajo y Economía–, de las cámaras empresariales, de las organizaciones de los trabajadores, incluidas las entidades gremiales docentes, y las entidades profesionales de técnicos.

Las Prácticas profesionalizantes (artículos 11, 15, 16, 22) son actividades formativas obligatorias que los y las estudiantes desarrollan en distintos ámbitos -empresas privadas y públicas, organizaciones civiles, entre otras-con el propósito de ampliar y consolidar capacidades propias del perfil profesional en el cual se están formando (definidas en la Res. CFE 229/14). Permitan obtener experiencia profesional y vinculación con el campo ocupacional hacia el cual se orienta su formación.

Otro tema para destacar es que la ley garantiza la igualdad de oportunidades y la equidad de género (art. 40). En primer lugar, a través de la provisión de materiales, becas y tutorías se resguarda el derecho de acceso, permanencia y egreso de los y las estudiantes de la ETP.  Y, a través de la ejecución de una línea de acción, promueve “la incorporación de mujeres como alumnas en la educación técnico profesional en sus distintas modalidades, impulsando campañas de comunicación, financiando adecuaciones edilicias y regulando las adaptaciones curriculares correspondientes, y toda otra acción que se considere necesaria para la expansión de las oportunidades educativas de las mujeres en relación con la educación técnico profesional.” 

De cara al futuro: es tiempo de tomar responsabilidades

Con la recuperación de la Educación Técnica (declarada por Resolución CFE 234/14), la ETP pasó a ser considerada prioridad nacional y política de Estado “para construir una sociedad más justa y equitativa, así como para fortalecer el desarrollo económico social de la Nación”. La ley permitió el desarrollo de programas, planes, acciones que promovieron la creación de nuevas instituciones, el aumento de la matrícula, el mejoramiento de entornos formativos, el fortalecimiento de trayectorias educativas y prácticas profesionalizantes, la igualdad de oportunidades y la inclusión de poblaciones en situación de vulnerabilidad, la equidad de género, entre otros.

Sin embargo, queda mucho por hacer.

En esta etapa, iniciada en diciembre de 2019, se plantean nuevos (y viejos) desafíos para que los y las estudiantes reciban mejor capacitación y, al egresar, puedan continuar sus estudios y/o tengan mejores oportunidades laborales.

Desde el Ministerio de Educación y el INET estamos desarrollando y planificando acciones para vincular la ETP con el mundo del trabajo y la producción.

Debemos seguir preparando a nuestros estudiantes y trabajadores para el mundo que viene… y el que ya llegó. Para ello, estamos trabajando en el diseño de orientaciones que respondan a las nuevas demandas de la industria, la investigación y el desarrollo, en la jerarquización de la formación profesional y en la instalación de centros regionales de excelencia en nuevas tecnologías y su aprendizaje. Todo esto, claro, sin dejar de lado el aspecto humanístico de la formación de los técnicos y las técnicas: queremos lograr «ciudadanos técnicos», con una mirada amplia sobre un planeta sustentable, sobre las realidades que los rodean y el país que los y las necesita.

A través de programas como Crédito Fiscal, promovemos que empresas puedan financiar proyectos de las instituciones. Este año se recibieron proyectos de todas las jurisdicciones, que están siendo evaluados para eventualmente ponerlos en marcha en las instituciones y así que sean parte de la formación de los futuros técnicos.

Con los foros sectoriales y las comisiones del CoNETyP, fomentamos el diálogo entre representantes del mundo de la educación, del trabajo, empresarial, sindical y de instituciones de ciencia y tecnología. Este diálogo permite, por ejemplo, la elaboración de perfiles profesionales para modernizar y ampliar la oferta educativa en todo el país.

También estamos trabajando para que los y las estudiantes participen en más y mejores prácticas formativas curriculares y extracurriculares, y prácticas profesionalizantes acordes a su campo de formación.

Como política transversal a todos los programas y acciones, estamos promoviendo la participación de más mujeres, tanto docentes como estudiantes, en instituciones de la modalidad y en ámbitos laborales tradicionalmente ocupados por hombres.

Seguiremos desarrollando éstas y otras políticas para que la educación forme a los y las estudiantes en nuevos saberes, habilidades, capacidades para que estén plenamente preparados y preparadas para los desafíos laborales que se vienen.

Para leer la Ley de Educación Técnico Profesional – 26.058

Crédito Fiscal: Por primera vez, se presentaron proyectos de todas las provincias

Por primera vez desde su implementación, el programa de Crédito Fiscal incluye a todas las jurisdicciones. Con el cierre de la convocatoria, se observa que este año instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) de todo el país han presentado proyectos.

Esta federalización estuvo precedida y fomentada a través de capacitaciones y de la atención directa a más de 500 docentes y directivos por parte del equipo del programa.

 “A pesar del contexto, recibimos 481 proyectos, solamente 20 menos que el año pasado, y se solicitaron más de 1000 millones de pesos. Es decir, el doble”, manifestó Matias Santeusanio, del equipo de Crédito Fiscal. Cabe destacar que a pesar de mantener el mismo presupuesto que en 2019, se tomó la decisión técnica y política de actualizar los montos para la adquisición de equipamientos a $2.700.0000 y para acciones formativas a $300.000 ya que se dio prioridad a la calidad de los proyectos.

Ahora comienza la etapa de evaluación de los proyectos que llevará luego a su ejecución y permitirá la concreción material de los sueños de muchas instituciones educativas. Esos proyectos van a ser parte de la formación de los futuros técnicos y los van a preparar para el mundo de la producción y del trabajo.

Para próximas convocatorias, se está trabajando para facilitar la accesibilidad y optimizaciones de los tiempos de ejecución, y en la puesta en marcha de una plataforma de autogestión educativa para poder difundir más ampliamente el programa.

El director nacional de Educación, Producción y Trabajo, Aldo Lo Russo, asegura que «El crédito fiscal educativo potencia la sinergia entre el sector productivo y el mundo de la educación fomentando el desarrollo de nuevas capacidades productivas». A través de éste, se financian proyectos sobre educación y trabajo, de innovación y/o capacitación tecnológica, y de capacitación y actualización técnica docente.

“Crédito Fiscal es una herramienta fundamental para que las empresas puedan colaborar con proyectos de Educación Técnico Profesional”, finaliza Diego Golombek, director ejecutivo del INET.