Capacitación docente en TICs junto con Cisco System Argentina

CABA

Comienza hoy en el INET la capacitación Fundamentos TI” destinada a docentes e instructores de instituciones de ETP del área de Informática, TICs y Redes. La misma continuará toda la semana y tiene una concurrencia de 109 participantes de todo el país.

La capacitación surge de la necesidad de las Jurisdicciones de contar con equipos técnicos capacitados, que contribuyan a la formación de docentes de la ETP en las modernas tecnologías de la Información y la Comunicación. Es llevada a cabo por especialistas de Cisco System Argentina.

Entre las destrezas fundamentales que se buscará desarrollar pueden destacarse:

  • Desarrollar conocimiento sobre el funcionamiento de las computadoras y los dispositivos móviles.
  • Identificar amenazas de seguridad y vulnerabilidades convencionales, falsificación de datos e ingeniería social.
  • Desarrollar habilidades y procedimientos para instalar, configurar y solucionar problemas de computadoras, dispositivos móviles y software.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y habilidades para solucionar problemas con equipos reales.

Esta capacitación se enmarca en el Convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, y Cisco System Argentina.

Cabe destacar que ésta es una sustantiva innovación en la formación continua de docentes de la Educación Técnico Profesional.

Enlaces de interés

TICs

«Realizamos un entrenamiento para instructores de Formación Profesional junto con Cisco System»

Capacitación docente en TICs junto con Cisco System Argentina

Presentamos informe «Demanda de capacidades 2020» en congreso sobre empleo joven

CABA

El jueves 25 de agosto se realizó el «Congreso el Futuro del empleo joven» en la Universidad de El Salvador. Entre los disertantes estuvieron el secretario de empleo de la Nación, Miguel Ponte; el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer; y el secretario del CoNETyP, Santiago de la Barrera.

Santiago de la Barrera presentó el informe «Demanda de Capacidades 2020» que incluye un análisis de la demanda de capacidades laborales en la Argentina actuales y hacia el año 2020. El informe se elaboró a partir de encuestas y entrevistas realizadas a diferentes empresas argentinas en relación a su búsqueda de personal, y sus resultados pusieron en evidencia, entre otras cosas, los desafíos que deberá enfrentar la Educación Técnico Profesional en los próximos años.

Entre las temáticas, se habló acerca de las expectativas y valores del mundo del trabajo, de las competencias de empleabilidad, de la formación en capacidades que debe brindar el sistema educativo, y de las políticas públicas para la creación del empleo.

Galería de imágenes

Capacitación en construcción de sillas de ruedas para docentes de escuelas técnicas y especiales bonaerenses

Tandil, Provincia de Buenos Aires

El INET, a través del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social), realiza capacitaciones para la construcción de sillas de ruedas para docentes de instituciones técnico profesionales y de escuelas especiales de todo el país.

El jueves y viernes 25 y 26 de agosto se realizó una capacitación en la Escuela Técnica N° 2 de Tandil y contó con la participación de alrededor de 60 docentes en total. Estuvieron presentes la regente, Mónica Satostegui, junto a otras autoridades de la institución.

La capacitación estuvo a cargo de Roberto Pellicari del programa PrETIS, y de Juan Fisher y Alfredo Fernández, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Durante la capacitación, se realizó un entrega simbólica de sillas al hospital de la zona, al Rotary Club, y a la Asociación Tandilense de Ayuda al Discapacitado (ATAD) .

Se planificó como proyecto futuro el trabajo conjunto entre Educación Técnica y Especial para que alumnos de instituciones de esta última modalidad armen sillas posturales en escuelas técnicas.

Compartimos la entrevista que le realizaron a Roberto Pellicari y a la regente de la Escuela Técnica N° 2 en Eco TV sobre la capacitación: Canal de YouTube del INET

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

La capacitación en construcción de sillas de ruedas permite la articulación de la Educación Técnico Profesional (ETP) con escuelas especiales. De esta manera, los alumnos aprenden valores solidarios que se enmarcan en la inclusión educativa.

Este tipo de jornadas forman parte de las propuestas de capacitación para equipos directivos y docentes que se organizan con las jurisdicciones, en el marco de las actividades del PrETIS dedicadas a sensibilizar acerca de la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones de la ETP.

Repercusiones en los medios

«Docentes de escuelas técnicas construyeron sillas de ruedas y las donaron a instituciones»- El Eco de Tandil

«Proyecto solidario en la Escuela Técnica n° 2 motiva el presentismo»- El Eco de Tandil

Galería de imágenes

Comienzan las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

El lunes 12 de septiembre abre la inscripción a las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica para la instancia regional.

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo, en las que se propone la resolución grupal de problemas concretos en los cuales se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. De esta manera, se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Las instancias de participación son tres: escolar-jurisdiccional, regional, y nacional.

La instancia escolar-jurisdiccional se inició el martes 30 de agosto, cuando en la página web del INET se expuso el problema a ser resuelto por los equipos de estudiantes de cada escuela oportunamente conformados.

La instancia regional se realizará los días 04 y 05 de octubre. Las instituciones deberán inscribirse.

La instancia nacional será del 14 a 18 de noviembre y tendrá como sede la ciudad de Córdoba. Participarán los equipos seleccionados en cada una de las instancias regionales según reglamento.

Podrán participar de la Olimpíada de Construcciones estudiantes regulares del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad.

Podrán participar de la Olimpíada de Electromecánica estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad.

En ambos casos, los docentes de esos estudiantes podrán participar en carácter de Consejeros.

 

Evaluaciones instancia escolar-jurisdiccional

Construcciones Integradora 1 – 2016

Construcciones Integradora 2 – 2016

Electromecánica 2016

 

Más información: Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

Firmamos convenio para promover el emprendedorismo en ETP en San Juan

Ciudad de San Juan

Firmamos hoy convenio en San Juan para promover el emprendedorismo en Educación Técnico Profesional en la provincia. De la provincia, participaron autoridades de los ministerios de Educación, y de Producción y Desarrollo Económico, y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. El INET participó a través de nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

Durante la visita a la provincia, nos reunimos con el titular de la cartera educativa, Felipe de los Ríos, y su equipo para trabajar sobre el financiamiento de las instituciones de la modalidad.

Galería de imágenes

Seminario «IoT -Internet de las cosas» en el INET

CABA

Realizamos ayer el seminario «IoT -Internet de las cosas«, organizado por la Unidad de Gestión de Aprendizaje (UGA) Electrónica del INET. Internet de las cosas refiere a la interconexión de dispositivos cotidianos a través de internet. El nivel de conectividad para el 2020 se supone que llegará a los 50 billones de datos (Cisco).

El Seminario giró en torno a las siguientes ejes temáticos:

  • Arduino y el inicio en IoT
  • Esp8266 Wifi+Arduino IDE
  • Conceptual Fog computing + Raspberry
  • Lorawan, Nueva Red para IoT
  • Servidores Gratuitos para iniciarse en IoT

El seminario fue dictado por Omar Ivan Fardjoume, de Patagonia Tec, y el profesor Omar Civale, coordinador de UGA Electrónica del INET. Tuvo una asistencia de más de 40 profesionales, estudiantes, emprendedores interesados en la temática.

Como parte del evento, se convino en realizar, próximamente, un taller de implementación de proyectos bajo tecnologías de sistemas embebidos. También será dictado en el INET con el objetivo de dar continuidad a los seminarios. Se reciben propuestas de temáticas a dictar.

«IoT -Internet de las cosas» es parte de una programación de seminarios abiertos a la comunidad -que incluyó «PBX-IP (Centrales Telefónicas)». Próximamente, se proyectan dictar los siguientes:

  • Big Data
  • Evolución de las Tecnologías de redes celulares: Tecnologías y aplicaciones
  • Servicios y productos IT
  • Servicios y productor de telecomunicaciones y networking
  • Pantallas Led

Para cada seminario, estarán invitados oradores del mundo empresarial, académico y del INET. Se entregarán certificados de asistencia.

Para más información: ocivale@inet.edu.ar

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Galería de imágenes

Participamos de una conversación sobre Innovación Educativa en Misiones

Posadas

Hoy se realizó un encuentro sobre Innovación Educativa en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas: «Dale una vuelta a tu clase».

El objetivo del mismo fue discutir sobre el método pedagógico denominado «Flipped Classroom» (Aula Invertida), en el que los alumnos se exponen a los materiales de estudio fuera del aula, a través de la lectura o de conferencias grabadas, y luego, en clase, los docentes les enseñan estrategias para asimilar esos conocimientos -solución de problemas, debates o discusiones. Jonathan Bergmann, fundador de las conferencias FlipCon y cofundador de la red Aprendizaje Inverso, presentó el método en el encuentro.

Durante el evento, se estableció una conversación entre la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ivonne Aquino; nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; y la responsable del área TIC y Educación de la Organización de Estados Iberamericanos (OEI), Vera Rexach; junto a Bergmann.

La ministra Aquino manifestó que «la clave del buen uso de las TIC en Educación depende de la apropiación significativa por parte de los docentes.» 

Sánchez Zinny aseveró que más del 70% de los trabajos necesitan hoy tecnología. «Es posible ampliar el acceso a aquellos que están fuera del sistema educativo a través de la tecnología», dijo. «Esto es lo que estamos trabajando desde el INET».

Por su parte, la referente de la OEI aseguró que, en Educación, existe una expansión de posibilidades con el uso adecuado de la tecnología.

El estadounidense Jonathan Bergmann describió con detalle en qué consiste el método Flipped Classroom, poniendo énfasis en la adecuada formación docente. «La tecnología nunca nunca va a reemplazar al docente en el aula». Y agregó: «Lo que hace Flipped Classroom con el docente es que deje de ser solamente un transmisor de información».

El evento fue presentado por el líder del programa Innovación Educativa Plataforma Guacurarí, Miguel Sedoff y moderado por la periodista de La Nación, Luciana Vázquez.

Hugo Passalacqua, el gobernador de la provincia, abrió la charla.

Enlaces de interés

«Experiencias y recursos para dar «la vuelta» a la clase»- sitio web «The Flipped Classroom

«Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day»- sitio web Learn Teach Lead
Galería de imágenes»

 

 

 

 

El INET presente en «El Estado en tu barrio»: acercando soluciones a los vecinos bonaerenses

El Palomar, Morón

Esta semana participamos del programa «El Estado en tu barrio» en Curuzú Cuatiá y Rafael Castillo, localidad de El Palomar, partido de Morón.

Llevamos un aula taller móvil en la que proyectamos videos para los niños del barrio. Además, compartimos los programas, planes y encuentros que realizamos en el INET.

El objetivo del programa “El Estado en tu barrio” es garantizar el acceso a los servicios y prestaciones del Estado a los sectores más vulnerables.  La iniciativa promueve un abordaje conjunto entre diversas dependencias de Nación, la Provincia y los municipios con el fin de articular una red de contención social.

El programa ofrece a los vecinos asistencia médica (clínica, pediátrica, odontológica y vacunación), además de brindar información sobre la prevención de adicciones o enfermedades y capacitación para primeros auxilios y tareas de emergencia como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Contempla también la posibilidad de realizar trámites de documentación con representantes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del registro provincial, y consultas a través de la ANSES sobre prestaciones como la Asignación Universal y los programas Progresar, Hogar y Ayuda Escolar.  Asimismo, se pueden efectuar trámites de jubilaciones y pensiones, solicitar medicamentos a cargo del PAMI, gestionar la tarifa social para el consumo de agua corriente, gas y electricidad y para el transporte público, a través de la SUBE, y la garrafa social, entre otros beneficios. El Ministerio de Trabajo brinda asesoramiento sobre la existencia y los requisitos necesarios para acceder a programas de empleo y formación profesional. En materia de justicia, se prevé la asistencia a las víctimas y contención por parte de abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

Para más información: El Estado en tu barrio -sitio web de Casa Rosada

Enlaces de interés

“El Estado en tu barrio” -sitio web Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires

“El Estado en tu barrio: Trabajo interministerial para acercar soluciones a los vecinos”- sitio web del INET

“Programa “El Estado en tu barrio” en Lanús: acercando soluciones a los vecinos bonaerenses”-sitio web del INET

 

Galería de imágenes

Participamos del Foro sobre calidad educativa en Mendoza

Mendoza

Participamos hoy del «II Pre-Foro de Calidad Educativa -Aprendizaje, Innovación y Desarrollo de Competencias» que se realizó en el Hotel Diplomatic de la ciudad de Mendoza.

El evento incluyó diferentes foros y contó con la presencia del gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo.

Participaron la secretaria de Planeamiento Educativo de la Nación, Mercedes Miguel; el director general de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas, junto a su gabinete; y el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac; entre otras figuras destacadas del ámbito educativo.

El INET participó junto al director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, en el panel «Educación y Trabajo», acompañado por la subsecretaria de Educación de la DGE, Emma Cunietti; el director ejecutivo de la Fundación UOCRA, Gustavo Gándara; y el especialista Senior en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Pérez Alfaro. Moderó el panel la periodista de La Nación, Luciana Vázquez.

Abrió la jornada la directora de la Asociación «Proyecto Educar 2050», Agustina Blanco.

Luego fue el turno del director de la DGE: «tenemos que trabajar para que los alumnos ocupen el centro de nuestras políticas», dijo en su disertación.

Entre los oradores, participó el director de una escuela, Claudio Peña, quien contó cómo en su institución estuvieron trabajando para incorporar los teléfonos celulares en el aula. Asimismo, se dio lugar a que un grupo de alumnos manifestasen su interés para que los docentes utilicen nuevas tecnologías en su enseñanza.

En el panel «El aprendizaje en el centro de un sistema de calidad», el titular de la cartera educativa cordobesa aseveró: «Necesitamos que los chicos sientan que tienen algo nuevo entre las manos». 

Participaron también los especialistas en Educación Pablo Aristizábal y Axel Rivas.

Cerró el evento el gobernador Cornejo hablando sobre la calidad educativa. «Se invierte cada vez más en educación, un gran logro de los últimos años, pero sin embargo tenemos peores resultados». Y agregó: «Incorporemos a padres, docentes, empresarios en la discusión sobre Educación».

El «II Pre-Foro de Calidad Educativa -Aprendizaje, Innovación y Desarrollo de Competencias» fue organizado por la Asociación «Proyecto Educar 2050», el Consejo Empresario Mendocino (CEM), y la Mesa de Encuentro por la Educación de Mendoza.

Noticias relacionadas

«Mendoza es sede del “II Pre Foro de la Calidad Educativa”- sitio web de la Dirección General de Escuelas de Mendoza

Participamos del Foro sobre calidad educativa en Mendoza

Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Energías Renovables en el INET

CABA

Se realizó hoy la reunión de Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Energías Renovables entre representantes de organismos del sector y equipo técnico del INET.

Durante la misma, se discutieron perfiles de la familia profesional y se concluyó con el perfil de «Instalador de sistemas eléctricos de energías renovables» a ser discutido en el Foro del sector.

Entre las instituciones estuvieron presentes representantes del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), de la Asociación Argentina de Energía Eléctrica (AAEE), de Luz y Fuerza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME).

La próxima reunión se realizará el 22 de septiembre, en la que contaremos con la presencia de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Noticias relacionadas

«Se realizó la primer comisión técnica del año de Energía Eléctrica»

«Energías Renovables: reunión multisectorial para discutir perfiles profesionales»

 

 

Reunión de Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Renovable