Fortaleciendo la Educación Técnico Profesional en Tierra del Fuego

La semana pasada viajamos a  Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con el fin de realizar asistencia técnica en Educación Técnico Profesional (ETP) y en el Programa de Enfermería PRONAFE.

Junto a Gabriel Muntaabski y a Gustavo Wansilder, encabezamos reuniones con distintos equipos técnicos de la provincia y fuimos recibidos por el vicegobernador, Juan Carlos Arcando; y el ministro de Educación, Diego Romero.

En el marco del PRONAFE, Muntaabski visitó los CENT N° 35 y 11, de Río Grande y Ushuaia respectivamente. Allí se entrevistó con directores, docentes y alumnos realizando un análisis del avance del programa y de la evaluación de proyectos futuros. Avanzaron en temas como becas, prácticas profesionalizantes, nuevo edificio para el CENT N° 11, matrícula de estudiantes, proyección de la carrera, generación de datos estadísticos que aporten valor al seguimiento de los estudiantes, entre otros. Además, se reunió con autoridades del Ministerio de Salud.

Entre los acuerdos alcanzados, se destacan la distribución de equipos de simulación clínica de enfermería, la entrega de mochilas técnicas para alumnos de primer año, y becas para estudiantes de enfermería de familias de bajos recursos.

El jueves 13, Wansilder encabezó la Mesa sobre la Tecnicatura Superior y de Formación Profesional en Seguridad Pública con orientación policial -en el marco de una gestión articulada entre el INET y el área de ETP de la provincia. En la Mesa se trabajó acerca de la adecuación de los diseños curriculares de la Tecnicatura en Seguridad que se dicta en la Escuela Provincial de Policía. Participaron la subsecretaria de Planeamiento y Formación de la Secretaria de Estado de Seguridad, María Soledad Mangiavillano; el secretario de Seguridad Pública, Guilermo Granieri; el director de la Escuela, Jacinto Rolón; junto al comisario general, comisario y subcomisario; y equipos docentes.

Al día siguiente, junto al área de Supervisión de Secundaria, Wansilder realizó asistencia técnica sobre las prácticas profesionalizantes y su articulación con el sector socioproductivo. Participaron las directoras provinciales de Secundaria, Superior y Modalidades, Gloria Pereda, Evelina Arias y Rosana Sehrenisky respectivamente; la secretaria de Educación, Verónica Aguirre; la subsecretaria de Políticas Educativas y Relaciones Institucionales, Carla Laprida; el supervisor general de Secundaria, Javier Fourastie; el referente jurisdiccional ante el INET, Gustavo Valdez; y la coordinadora de Comunicación y Gestión de Educación, Ariadna Avila.

Luego de la asistencia técnica, el referente jurisdiccional ante el INET, Gustavo Valdez, aseguró: «Gracias a la asistencia técnica del INET podemos mejorar nuestras metas para lograr nuestros objetivos. . Creo sin duda creo que estamos en el buen camino.»

Galería de imágenes

 

Por un pedido de los vecinos, iniciaron clases en ATM en el interior de San Juan

La Bebida, Rivadavia

Iniciaron cursos en dos Aulas Talleres Móviles de Refrigeración y Climatización, y de Informática, Redes y Reparación de PC ubicadas en el predio de la Asociación «Cristo Rey» .

Los cursos, que habían sido solicitados por los vecinos de Marquesado y La Bebida, tienen por objeto brindar capacitación en Informática y Electricidad Domiciliaria en doble turno a los postulantes inscriptos en las asociaciones y centros comunitarios.

En paralelo a la cursada, los vecinos podrán participar de jornadas y talleres (teórico-prácticos) de Higiene y Seguridad Laboral, así como de Emprendedorismo.

Para el curso de Electricidad Domiciliaria, se realizará una práctica final en el Club «Campo Afuera» del departamento Albardón, donde se realizan tareas comunitarias y precisan de una extensión y adecuamiento de su red eléctrica y de iluminación -tarea que estará a cargo de los alumnos capacitados con la supervisión de los profesores a cargo.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Agradecemos a la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional de San Juan por la información

Galería de imágenes

Más capacitación laboral en Neuquén: traslado de ATM de Instalaciones Domiciliarias

San Martín de los Andes

Se realizó el traslado e instalación de un aula taller móvil de Instalaciones Domiciliarias a San Martín de los Andes, con el fin de que los habitantes de la zona tengan acceso a formación profesional y capacitación laboral.

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. Cada unidad reproduce las condiciones de un aula taller con herramientas de primera tecnología. Estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos.

De esta manera, junto con el Consejo Provincial de Educación de Neuquén brindamos nuevas herramientas y conocimientos para una salida laborar inmediata.

Para más información de los cursos: Cursos de Red ATM

Galería de imágenes

 

Educación, Producción y Trabajo: fortaleciendo el sector minero en Santa Cruz

Perito Moreno

Ayer martes 11 de julio se realizó el Foro Sectorial de Minería en Santa Cruz, junto al Consejo Provincial de Educación, la Secretaría de Minería de la provincia, mineras locales y la Municipalidad de Perito Moreno.

Participaron del evento el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; el secretario de Minería local, Guillermo Bilardo; el director de Educación Técnico Profesional (ETP), Rodrigo Gojan; junto a representantes de distintas mineras.

Durante el encuentro, se trataron temáticas relacionadas con los perfiles profesionales y la demanda laboral del sector en la provincia así como con las diferentes áreas en las que capacitar al futuro personal.

Santiago de la Barrera explicó que la finalidad del CONETyP consiste en identificar el horizonte hacia cual se debe orientar a la ETP en función de las orientaciones que brinda el sector socioproductivo. Asimismo, mencionó que los foros sectoriales definen posibles perfiles profesionales para todos los niveles de la modalidad, focalizando en que el de Minería se inició el año pasado cuando se definió realizar foros regionales dadas las características particulares de cada una de las explotaciones.

Por la mañana, se realizó un acto de colación del curso de Textil de Perito Moreno. Las egresadas armarán una cooperativa con la que planifican confeccionar ropa para Minería.

Además, la cartera educativa provincial y la Minera Santa Cruz lanzaron el curso de Operador Minero. Serán 26 estudiantes que durante 8 semanas se capacitarán en Minería con especialización en manejo de explosivos.

Galería de imágenes

 

 

Más y mejor Formación Profesional: refacción y ampliación de institución técnica de La Rioja

Olta, General Belgrano

Se realizaron obras en la institución Misión Monotécnica y Extensión Cultural N° 58 de Olta.

Lo que en sus orígenes había sido un galpón al que se le asignaron funciones de establecimiento educativo, hoy ha sido refaccionado y ampliado para poder brindar más y mejor Formación Profesional.

Dado que la estructura original no era sismoresistente, sólo se utilizó un sector, que se refaccionó y fue destinado a área de Gobierno, sala de Informática, aula taller y baños, nucleados a través de un hall de ingreso.

Por otro lado, se realizó también una ampliación -de 105,2 m2- con la que se generó una galería de circulación y expansión que une el hall de acceso con los talleres de Herrería y Soldadura, previa demolición del depósito donde funcionaba uno de los talleres.

La Escuela N° 58 Misión Monotécnica y de Extensión Cultural brinda tres ofertas de Formación Profesional: Soldadura, Operador de Informática y Montador eléctrico.

PLANTA - refacción y ampliación de institución técnica de La RiojaPLANTA

Enlaces relacionados
Misión Monotécnica y Extensión Cultural N° 58 de Olta

Galería de imágenes

ANTES

Capacitación en Diseño CAD 3D a docentes de Tucumán

En un trabajo conjunto entre el INET, la Dirección de Educación Técnica y de Formación Profesional de Tucumán, y el proyecto Solidworks de CIMEC Ingeniería, se está llevando a cabo un curso sobre el manejo de herramientas esenciales de Diseño CAD 3D en la mencionada provincia.

Esta capacitación tiene como objetivo que docentes pre-seleccionados de escuelas técnicas puedan integrar en sus asignaturas los conocimientos y metodologías de aprendizaje de las últimas tecnologías de diseño CAD/CAE/CAM 3D.

Se trata de un proyecto en varias etapas que tiene como fin formar profesionalmente egresados con capacidades de diseño CAD y herramientas múltiples.
Noticias relacionadas
“Docentes de Educación Técnica se capacitarán con un software reconocido a nivel mundial”-Ministerio de Educación de Tucumán

“Proyecto INET-SolidWorks 2017” – CIMEC Ingeniería 

 

 

Comisión mensual de Educación Técnico Profesional con referentes de todo el país

CABA

Realizamos hoy una nueva Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional con los referentes técnico políticos de todas las jurisdicciones.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Oscar Ghilliones; y los directores nacionales de ETP y de Asuntos Federales, Fabián Prieto y Diego Taurizano respectivamente; junto a coordinadores y equipo INET.

Durante la jornada se trataron temáticas relacionadas con los Planes de Mejora, Autoevaluación Institucional y Educación Inclusiva en la ETP, entre otras.

Por la mañana, se realizó una división por regiones con el fin de trabajar sobre los planes federales y las escuelas de manera más geolocalizada.

Además, hoy tuvo lugar la segunda edición de la sección «Buenas Prácticas» con la presencia de Ernesto Tocker, director del servicio de empleo de la AMIA. Tocker habló sobre el convenio entre esa Asociación y el INET para la realización de talleres sobre «Mi primer empleo». En el 2016 se realizaron 53 talleres de orientación vocacional a alumnos del último años de escuelas técnicas en diversas provincias. Durante los mismos se trabajó sobre las habilidades necesarias para el mundo del trabajo (básicas -de educación general, técnicas específicas y socioemocionales), sobre cómo armar un perfil laboral, sobre los derechos y obligaciones de un trabajador, y sobre las necesidades que planteaban las empresas.

Galería de imágenes

Definiendo capacidades de los Técnicos en Energías Renovables en Misiones

Posadas

Participamos ayer del Foro Sectorial de Energías Renovables organizado por el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. El encuentro tuvo lugar en el Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería de la provincia.

Encabezaron el evento la ministra Ivonne Aquino; el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; y el subsecretario de Educación Técnico Profesional local, Alberto Galarza. Compartió acerca de la concientización del uso racional y eficiencia energética el ministro secretario de la Secretaría de Estado de Energía de Misiones, Sergio Lanziani.

La ministra Aquino resaltó el trabajo del CoPETyP y la importancia de juntar a los sectores socioproductivo y educativo.

Santiago de la Barrera habló sobre los perfiles aprobados en 2016 y sobre el Foro de Energías Renovables. Se está organizando una comisión técnica para trabajar sobre los perfiles que demandará la generación de energía eléctrica distribuida.

Disertaron también los ingenieros Juan Carlos Mantelini y Sergio Rocco, quienes hablaron sobre Biomasa y Microturbinas respectivamente.

Enlaces de interés

Plataforma Red CoNETyP

Galería de imágenes

Realizan mano ortopédica en 3 D para niña de 5 años

Firmat, Santa Fe

Angelina es una niña de 5 años que vive en Correa, un pueblo ubicado a 110 km de Firmat. Angelina necesitaba una prótesis de mano.

Cuando, por intermedio de una ONG, docentes de la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 281 «General Manuel Savio» se enteraron, decidieron ayudar. Luego de conocer las necesidades puntuales, decidieron trasladarlas a sus alumnos.

Así fue que jóvenes de la institución educativa diseñaron, imprimieron y ensamblaron una mano ortopédica con una impresora 3D para la niña.

Para realizar la entrega, alumnos, docentes y directivos viajaron a Correa. Y, en medio de mucha emoción y agradecimiento, Angelina recibió su prótesis, que comenzó a utilizar inmediatamente.

La Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 281 brinda tres ofertas de nivel Secundario Técnico: en Energías Renovables, en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y en Informática Profesional y Personal. Más información: Catálogo.

Fuente: profesor Victorino Montes de Oca

Enlaces de interés

ONG Atomic Lab

Angelina -video

Galería de imágenes

 

Realizan mano ortopédica en 3 D para niña de 5 años

 

 

Vinculando Educación con sector socioproductivo: foro de aeronáutica

CABA

En el día de hoy nos reunimos con representantes de diferentes organizaciones de Aeronáutica.

El objetivo del encuentro fue trabajar sobre los perfiles profesionales relacionados con los servicios de operación de rampas.

Participaron representantes del Ministerio de Transporte de la Nación, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), de Aerolíneas Argentinas, del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CEPIAyE), de la Asociación Profesional Argentina de Despachantes de Aeronaves (APADA) y de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Enlaces relacionados

Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) 

Galería de imágenes