Fortaleciendo la Educación Superior en Economía y Desarrollo local en Corrientes

Corrientes Capital

El viernes 25 de agosto participamos de una Mesa intersectorial en Corrientes, que se organizó con el fin de elaborar un plan de trabajo para fortalecer la Educación Superior y la Formación Profesional en la provincia.

Junto a directores y equipos técnicos locales, trabajamos sobre el planeamiento de ofertas de los niveles mencionados en vinculación con el sector socioproductivo y las economías locales. Además, realizamos una puesta en común de la mirada de los distintos actores al mismo tiempo que avanzamos con una agenda de trabajo que permitirá fortalecer las acciones que ya se vienen llevando a cabo en los territorios.

El encuentro fue promovido por el director de Educación Técnico Profesional, Ramón Sampayo; la directora de Nivel Superior, Susana Nugara; y Gustavo Wansidler del equipo del área de Gestión para el desarrollo de la ETP (INET). Participaron además referentes de los Ministerios provinciales de Industria, de Producción y de Desarrollo Social; junto a las direcciones de Comercio y de Cooperativas.

La mesa acompañará la implementación de una Formación Profesional en Economía Social y Desarrollo Local en las ciudades de Corrientes y Mercedes.

Por la tarde, participamos de una reunión de trabajo con referentes de Educación Técnica y de nivel Superior. El sábado nos reunimos con docentes de instituciones de ETP.

Fuente: Dirección de Formación Profesional y Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local de Corrientes 

Galería de imágenes

Entregamos certificados a formadores en Energías Renovables

CABA

En el día de hoy realizamos la entrega de certificados a los docentes participantes del Curso de Formación de Formadores en Energías Renovables que realizamos junto a la Fundación YPF.

Este curso es parte de un trabajo de colaboración entre el INET, la FYPF y el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y tiene como objetivo realizar capacitaciones a formadores de todo el país. Durante esta semana, participaron docentes de Misiones, Jujuy, Salta, Catamarca, Formosa, La Rioja, Corrientes y CABA.

En los meses de septiembre y noviembre se replicará la capacitación en Neuquén, Río Negro y Mendoza. El año que viene se realizará en otras provincias.

Encabezaron el acto de entrega de certificados la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el coordinador de Educación Secundaria, Ricardo De Gisi; y el coordinador del Programa Red de Formación en Oficios Fundación YPF, Pedro Angulo.

«Desde el INET nos enorgullece formar parte de esta política de formación en Energías Renovables. Deseamos que hayan desarrollado las habilidades técnicas y pedagógicas y que las puedan retransmitir», afirmó Licio Rinaldi.

Noticias relacionadas

«Capacitando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF»

Álbum de fotos: «Entrega de Certificados en Energías Renovables»- Pág. de Facebook

 

Capacitación en Autoevaluación Institucional en las provincias

Con el objetivo de capacitar a directivos y docentes de instituciones técnicas, equipo de Autoevaluación Institucional (AEI) del INET viajó esta semana a Córdoba y Mendoza.

Durante las jornadas, trataron temáticas relacionadas con el marco institucional y metodológico del proceso de AEI, las dimensiones a evaluar en educación técnica, los instrumentos y etapas del relevamiento de información en escuelas, la elaboración de proyecto colectivo de fortalecimiento institucional, entre otras.

La Autoevaluación Institucional (AEI) es un proceso que, con la participación de directivos, docentes y alumnos, brinda la posibilidad de que las instituciones de Educación Técnico Profesional realicen un diagnóstico sobre sus fortalezas, debilidades y desafíos.

Galería de imágenes

Córdoba: Gentileza prensa de la Dirección de Educación Técnico Profesional

Mendoza: Se capacitaron 71 escuelas, con 142 directivos.

 

 

Seguimos trabajando federalmente por la ETP: recibimos a autoridades de Formosa

CABA

En el día de hoy, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, recibió al director de Educación Técnica de Formosa, Eduardo Aguirre, y a su equipo técnico.

Durante la reunión, trataron temas relacionados con el Fondo de financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP) e infraestructura en instituciones técnicas en la provincia.

Participaron también la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi, y equipo del INET.

Ésta es parte de una serie de reuniones que Goroyesky está realizando con autoridades de ETP de todo el país con el fin de presentarse e intercambiar propuestas de trabajo para la expansión de la modalidad.

Galería de imágenes

 

Capacitando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF

CABA

En el marco de haberse declarado el 2017 como el año de las Energías Renovables, estamos realizando, junto a la Fundación YPF, una capacitación para formadores en Energías Renovables -con el apoyo del Ministerio de Energía y Minería.

Participaron en el acto de apertura, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; la directora ejecutiva de la Fundación YPF (FYPF), Anabel Perrone; y el coordinador del Programa Red de Formación en Oficios Fundación YPF, Pedro Angulo.

El curso incluye temáticas como Energía Solar Térmica, Armado de Colectores Solares Térmicos, Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica, entre otras. Está a cargo de especialistas de YPF y expositores especializados en Energías Renovables.

Durante los meses de septiembre y noviembre se replicará en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza.

Este Curso de Formación de Formación de Formadores en Energías Renovables es parte de un trabajo de colaboración entre el INET, YPF y la FYPF que tiene como objetivo realizar capacitaciones en CABA y en las provincias; definir y priorizar proyectos de interés mutuo con financiación de Crédito Fiscal; vincular con el programa Red de Formación de Oficios de la Fundación; entre otros.

En el marco del Decreto 9/2017, durante este año Presidencia de la Nación auspicia actividades, seminarios, conferencias y programas educativos que contribuyen a la difusión en el país de diferentes aspectos relativos al desarrollo y uso de las energías renovables.

Galería de imágenes

Docentes de distintas provincias se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Como todas las semanas, docentes de distintas jurisdicciones realizaron cursos de capacitación en los laboratorios del INET.

Desde Santa Fe recibimos a docentes de distintas instituciones quienes estuvieron realizando el curso «Administración del Aula por Software» , dictado por el profesor Daniel Lieventan, y «Sistemas embebidos» junto Omar Civale.

El profesor Pablo Pilotto, enseñó «Materiales, su tecnología y transformación con impresión 3 D» a docentes de Santiago del Estero. Como parte de la enseñanza, los docentes tuvieron la oportunidad de armar la estructura mecánica y el control electrónico de una impresora 3 D.

Asimismo, docentes de Chaco aprendieron sobre «Cultivo bajo cubierta» junto a Manuel González.

Por otro lado, esta semana se realizó también una capacitación en desarrollo de software embebido con placas CIAA a docentes de provincia de Buenos Aires, en el marco de un acuerdo entre el INET y la Dirección de Educación Técnico Profesional de la jurisdicción.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

«Capacitación en desarrollo de software embebido a docentes de Buenos Aires»

Galería de imágenes

Capacitación en desarrollo de software embebido a docentes de Buenos Aires

CABA

Esta semana estamos realizando una capacitación en desarrollo de software embebido con placas CIAA para docentes de Educación Técnico Profesional (ETP) de Provincia de Buenos Aires. El objetivo es que puedan conocer, comprender, analizar y evaluar las características y funcionalidades correspondientes a los equipos que conforman los denominados sistemas embebidos.

La CIAA-NXP (Computadora Abierta Industrial Argentina) reúne dos cualidades: es Industrial -ya que su diseño está preparado para las exigencias de confiabilidad, temperatura, vibraciones, ruido electromagnético, tensiones, cortocircuitos, que demandan los productos y procesos industriales. Además es Abierta ya que toda la información sobre su diseño de hardware, firmware, software está libremente disponible en internet bajo la licencia BSD, para ser utilizada como se quiera. Se trata de un hardware abierto, desarrollado por ingenieros argentinos.

Esta capacitación es posible gracias a un acuerdo entre el INET y la Dirección de Educación Técnico Profesional de Provincia de Buenos Aires.

A futuro, el objetivo es capacitar a docentes de otras jurisdicciones.

Más información: CIAA  

Noticias relacionadas

«Iniciamos capacitación en Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) a docentes de Buenos Aires»

 

 

 

Nación y provincia trabajando juntos por la Educación Técnico Profesional

CABA

Esta semana realizamos reuniones con autoridades educativas de distintas provincias con el fin de intercambiar propuestas para la expansión de la Educación Técnico Profesional (ETP).

El martes 15, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, recibió al subsecretario de la ETP de Misiones, Alberto Galarza, con quien estableció una agenda de trabajo para su provincia.

Ayer, el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, José Luis Panozzo, y el secretario provincial de infraestructura, Marcelo Richard, se reunieron con el director para tratar cuestiones inherentes al Fondo de financiamiento de la ETP, y a construcciones y ampliaciones de instituciones de la modalidad en la jurisdicción.

Participaron de ambos encuentros la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi, junto a equipos INET de distintas áreas.

Galería de imágenes

 

Trabajando para elevar la calidad de la ETP: Autoevaluación institucional

La Autoevaluación Institucional (AEI) es un proceso que, con la participación de directivos, docentes y alumnos, brinda la posibilidad de que las instituciones de Educación Técnico Profesional realicen un diagnóstico sobre sus fortalezas, debilidades y desafíos.

En este marco, realizamos el martes 15 y miércoles 16 de agosto en nuestra sede una capacitación a coordinadores de área y de zona de las provincias de Córdoba, Mendoza y Catamarca. El encuentro estuvo a cargo del equipo AEI del INET.

Durante las jornadas, se discutió acerca del marco institucional y metodológico del proceso de AEI, de las dimensiones a evaluar en educación técnica, de los instrumentos y etapas del relevamiento de información en escuelas, de la elaboración de proyecto colectivo de fortalecimiento institucional, entre otros temas.

La próxima semana, realizaremos capacitaciones similares en otras provincias.

Galería de imágenes

En San Juan inician curso en ATM por pedido de la Municipalidad

Angaco

Con el fin de satisfacer la necesidad de Formación Profesional en el rubro Sanitario en el departamento de Angaco, se dio inicio a una capacitación en un Aula Taller Móvil de Instalaciones Domiciliarias.

La capacitación había sido solicitada por el intendente José Castro al Ministerio de Educación de San Juan.

El curso, de Montador Sanitario, es dictado por tres capacitadores de reconocida trayectoria y tiene una carga de 360 horas. Contempla las diferentes capacidades profesionales para el perfil requeridas por el INET como gestión de servicios; administración de procesos constructivos; planos (manejo de Autocad); conexiones a la red; provisión de agua fría y caliente; desagües cloacales, pluviales, tanques de bombeo y de reserva; y montaje y conexión de artefactos sanitarios y griferías.

Uno de los profesores, Mauro Moncada, manifestó que su objetivo primordial es que los alumnos sepan interpretar, crear planos y aprender todo lo relacionado con gestión ante los organismos del Estado. Otro de los capacitadores, Edgargo Chirino, está enseñando sobre instalaciones secundarias: cañerías secundarias y pozos absorbentes. El profesor Lucas Metola busca que los alumnos aprendan sobre instalaciones primarias; enseña sobre prácticas de termofusión, conexión al suministro de agua potable, los distintos polipropilenos usados en cañerías primarias, roscado con máquina, entre otros temas.

El curso culminará a fines de octubre.

Agradecemos al equipo de la Red de Aulas Talleres Móviles de San Juan por la información

Acerca de las Aulas Talleres Móviles 

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles fue creada por el Ministerio de Educación de la Nación con el objeto principal de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional, y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos.

Las unidades donde se dictan los cursos son aulas móviles, que reproducen las características de un espacio formativo como aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin.

Galería de imágenes