Más prácticas formativas en Mendoza y San Juan: entrega de camionetas y motores de Toyota

El martes 19, participamos de la entrega de camionetas y motores de Toyota Argentina a escuelas técnicas y centros de Formación Profesional en Mendoza y San Juan, con el fin de fortalecer las prácticas formativas de los alumnos.

Se trata del programa “Educación sobre ruedas” de la empresa que incluirá la entrega de 57 vehículos no rodantes, 96 motores y un total de 15 millones de pesos para financiar proyectos educativos en todo el país, en articulación con el INET, los gobiernos provinciales y SMATA. En ambas provincias, egresados de escuelas técnicas ya se encuentran trabajando en sus plantas y locales.

En Mendoza, se entregaron 9 camionetas y 6 motores. Además, se entregaron certificados de Crédito Fiscal para proyectos de instituciones educativas de la provincia.

El acto se realizó en el playón de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador, Alfredo Cornejo; el director general de Escuelas, Jaime Correas; el director de Educación Técnica y Trabajo, Néstor Américo; entre otras autoridades.

En San Juan, la empresa entregó 9 vehículos de prueba  y 3 motores a instituciones de la modalidad. El acto fue encabezado por el gobernador, Sergio Uñac; el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos; los ministros provinciales de Producción, Andrés Díaz Cano y Roberto Gattoni, respectivamente.

En ambos eventos participó el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro, y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero.

Noticias relacionadas

Entregan movilidades y motores para la formación profesional de estudiantes- Sitio web del Ministerio de Educación de San Juan

Cornejo: “Estamos agregando valor a la formación de nuestros jóvenes”- Sitio web del Gobierno de Mendoza

«Toyota fortalece su compromiso con la educación técnica a lo largo del país» – Sitio Web de Toyota Argentina

 

 

 

Escuela técnica de Corrientes diseña bicicleta adaptada para joven con discapacidad

Mocoretá, Monte Caseros

Cuando docentes y alumnos de la Escuela de Educación Técnica «Alfredo Carlos Passera»  de Mocoretá se enteraron de que una familia necesitaba una bicicleta especial para trasladar a un joven con discapacidad decidieron poner manos a la obra.

Analizaron el proyecto y plantearon una nueva propuesta a la idea original: en lugar de que la bicicleta llevara la silla de ruedas por delante, propusieron que esté adjunta al costado.

De esta manera, los alumnos  de 7° año Rodrigo Aguirre, Lisandro Tisera, Juan Martínez y Franco Rigoni, junto a los docentes Alberto Siviero y Walter Zandona hicieron el proyecto realidad.

Así, Jorge Walter y su familia pueden disfrutar de esta en su nueva silla de ruedas unida a una bicicleta

La Escuela brinda una oferta de nivel Secundario Técnico: en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y varios cursos de Formación Profesional. Para más información: Catálogo 

Galería de imágenes

 

Escuela técnica de Corrientes diseña bicicleta adaptada para joven con discapacidad

 

Participamos de conferencia sobre energía solar en Catamarca

San Fernando del Valle de Catamarca

El viernes 15 de septiembre participamos del ciclo de conferencias sobre la «Energía solar en el Noroeste Argentino» que se realizó en la provincia de Catamarca.

Estas charlas permitieron dar a conocer diversos aspectos de la radiación solar como la formación de capital humano (formación de técnicos en energía solar), energías renovables no convencionales, y la perspectiva empresarial, entre otros.

El evento fue organizado por el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) -en el marco del Decreto N° 9/17 del Poder Ejecutivo Nacional que declara a 2017 como el «Año de las Energías Renovables».

En el acto de apertura estuvieron presentes la gobernadora, Lucia Corpacci; el ministro de Educación provincial, Daniel Gutiérrez; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el director de Educación Técnica, Rodolfo Vivanco; entre otros funcionarios.

Fuente: prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Enlaces relacionados

«Apertura del ciclo de conferencias sobre la “Energía solar en el Noroeste argentino”- sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) – enlace del evento

Galería de imágenes

Educación e inclusión: asistencia técnica en construcción de dispositivos para personas con discapacidad

Junto al Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS), estamos recorriendo las provincias realizando asistencia técnica para la construcción de distintos dispositivos para personas con discapacidad.

Por ejemplo, durante este año llevamos a cabo capacitaciones en la construcción de silla postural. Se trata de un dispositivo que tiene la función de ayudar a que personas con discapacidad motriz puedan fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar su cuerpo.

También realizamos capacitaciones en la construcción de aro magnético. Se trata de un amplificador de sonido que permite que personas con hipoacusia puedan escuchar en igualdad de condiciones que el resto. Dado que el audífono que utilizan es de elevado costo, desde ahora las escuelas técnicas también construirán un receptor muy económico diseñado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que permitirá que los niños y jóvenes con discapacidad auditiva puedan escuchar lo emitido por el Aro magnético.

Con estas capacitaciones, así como con las relacionadas a la construcción de sillas de ruedas, bipedestadores, muletas, andadores, bastones, trípodes, tablas de transferencia, barrales de distintos tipos, y otros, están destinadas a docentes de escuelas técnicas y especiales.

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Estas capacitaciones regionales tienen el propósito de dejar instaladas competencias institucionales para el abordaje y trabajo conjunto de docentes de Educación Técnico Profesional y Especial, en proyectos conjuntos de construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de cumplir con la propuesta de inclusión.

Elevando la calidad educativa: capacitamos a docentes de CABA, Misiones y Santa Fe

CABA

Como todas las semanas, docentes de distintas jurisdicciones se encuentran realizando cursos de capacitación en los laboratorios del INET.

Con «Reparación de PC» se busca que docentes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires adquieran saberes específicos y estrategias de trasposición áulica, con el propósito de incorporar la temática en la enseñanza de la tecnología.

La capacitación en «Cultivos sin tierra» introduce a profesores de Santa Fe en una técnica de producción de cultivos que se independiza del medio ambiente, pero que debe crearse artificialmente para las plantas.

Por otro lado, en el curso «Proceso de Manufactura Asistido por Computadora»,  docentes de Misiones realizan actividades partiendo del diseño de los procesos de manufactura, representan en forma gráfica utilizando herramientas informáticas (CAD) los diseños elaborados; y realizan la producción considerando los aspectos que hacen a la manufactura asistida (CAM).

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Alumnos de escuela técnica fabrican silla de ruedas para nene de 18 meses

Miramar (General Alvarado), Provincia de Buenos Aires

Benicio, un nene de 18 meses, necesitaba una silla de ruedas para movilizarse por sus propios medios y lograr su independencia.

El pedido llegó a oídos de los directivos, Rafael Fagonde y Daniel Sosa, de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 01 «Julio A. Roca» de Miramar.

Así fue que alumnos de 7° 1° Electromecánica, junto al profesor José Alegre, diseñaron y fabricaron el dispositivo.

El jueves 7 de septiembre, la mamá de Benicio, Ornella Álvarez, se acercó con el nene hasta el establecimiento donde le entregaron la silla. «No tengo palabras, la cara de Beni lo dice todo… Millones de gracias… No puedo explicar lo que se siente ver a Beni tan feliz», manifestó Ornella.

La E.E.S.T. N° 01 de Miramar brinda tres ofertas de nivel Secundario Técnico: Maestro Mayor de Obras, Electromecánica, Informática Personal y Profesional. Más información: Catálogo

Fuente: prensa del Municipio de Gral. Alvarado

Noticias relacionadas

«Miramar: una silla para Benicio gracias a los alumnos de la Escuela Técnica N° 1»– sitio web de El Recado (Miramar)

Galería de imágenes

 

 

Docentes de CABA y Misiones se capacitan en nuestros laboratorios

CABA

Como todas las semanas, docentes de distintas jurisdicciones realizaron cursos de capacitación en los laboratorios del INET.

Desde CABA recibimos a docentes de distintas instituciones quienes estuvieron realizando los cursos  «Proceso de Manufactura Asistido por Computadora» y «Alternativas de Automatización de Procesos Controladores Lógico Programables«, dictado por Hilmar Bordó y Pablo Pilotto, y Graciela Pellegrino respectivamente.

Por otro lado, docentes de Misiones se capacitaron en «Inyección Multipunto y Eco-Diesel» junto al profesor Sergio Gómez.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

Capacitación en simulación de prácticas de Enfermería en el INET

CABA

Realizamos hoy una jornada de trabajo sobre «Conformación y uso de gabinetes de prácticas de Enfermería», en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).

Participaron más de doscientos (200) directores de institutos superiores que dictan Enfermería, coordinadores de carrera, docentes de prácticas, y referentes del PRONAFE de todo el país.

Abrió el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto al coordinador nacional del Programa, Gabriel Muntaabski. Participaron también la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi, y el coordinador nacional de Educación Superior Técnica, Gustavo Peltzer.

Por la mañana, hablamos sobre el estado de situación de los espacios físico para la instalación de los gabinetes de práctica en las instituciones junto al equipo PRONAFE del INET. Luego, escuchamos disertaciones de exponentes del Centro de Simulación Hospital El Cruce acerca de «Simulación clínica y diseño curricular» -a cargo del coordinador del Centro, José De Echave, y del responsable de Enfermería, Gustavo Costa.

Por la tarde, realizamos una capacitación en utilización y mantenimiento de simuladores de baja y mediana fidelidad junto a expertos en simulación. Algunos de los simuladores (muñecos) fueron entregado a directivos y coordinadores de carreras para ser utilizados en sus instituciones.

Durante el encuentro, directores de instituciones participantes del PRONAFE entregaron listados nominales de alumnos que recibirán mochilas técnicas. Se estima la entrega de 11 mil mochilas.

Para más información sobre el PRONAFE

Galería de imágenes

 

Comenzaron las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas son encuentros académicos que convocan a alumnos de instituciones técnicas de todo el país para resolver problemáticas acorde a su campo de estudio.

El certamen tiene como fin resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo de la trayectoria formativa de en las distintas especialidades.

Además de alumnos de Construcciones y de Electromecánica, este año podrán participar alumnos de Electrónica, Programación/Computación/Informática, y Agropecuaria.

El martes 05 de septiembre comenzaron las Olimpíadas Jurisdiccionales de Electrónica y de Agropecuaria. Las próximas serán de Construcciones y de Electromecánica el martes 19, y de Programación el 26 de este mes. En esta instancia participan todos los alumnos del último año del ciclo superior de escuelas secundarias técnicas, tanto de gestión estatal como privada.

La Nacional, que se realizará entre octubre y noviembre, tendrá dos sedes: el INET y dos localidades de Provincia de Buenos Aires. En esta instancia, además de los ganadores de la anterior, podrán participar alumnos adultos del turno noche, en una categoría diferente.

Para más información sobre fechas, sedes y reglamentos: Encuentros Estudiantiles-Olimpiadas

Galería de imágenes

 

Aulas Talleres Móviles: Capacitación con referentes de todas las provincias

Recibimos hoy en el INET a referentes de todas las jurisdicciones en el primer encuentro de capacitación sobre la Red de Aulas Talleres Móviles (ATM).

Durante la jornada se realizó una presentación del estado de situación del programa, de la implementación realizada por las provincias, y de temas relativos a gestión de la información.

Encabezó el evento el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto, junto con equipo INET del Programa de ATM.

Acerca del Programa Red de Aulas Talleres Móviles

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Los estudiantes pueden capacitarse en cursos de Formación Profesional de Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y Climatización; Soldadura; Textil e Indumentaria; Reparación de Autos y Motos; y Energías Renovables y Alternativas, entre otros.

Para más información: Programa Red de Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes