Escuelas técnicas ganadoras del premio presidencial «Escuelas Solidarias» 2017

El Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” tiene como objetivo reconocer a las escuelas que mejor integren el aprendizaje curricular de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad. Propone además visibilizar las experiencias educativas solidarias y fortalecer una cultura participativa
y de compromiso ciudadano.

Este año se realizó la 13° edición del premio que ya lleva recopiladas, desde su inicio en 2000, más de 31.000 experiencias realizadas por 18.000 escuelas de todo
el país, donde han participado más de 2.513.000 alumnos acompañados por 92.000 docentes y directivos.

Fueron premiadas 14 escuelas, 5 de las cuales son instituciones técnicas:

La Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de General Villegas (Buenos Aires) presentó el proyecto “Rompiendo barreras”, a través del cual diseñaron una silla de ruedas para niños liviana, de bajo costo, funcional y estética.

Desde Bryn Gwyn, Chubut, la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 733 «Benito Owen» presentó “Proyecto Institucional de Aprendizaje y Servicio Solidario: Asistencia Técnica a Escuelas Rurales”. En el marco de sus prácticas profesionalizantes, los estudiantes de 7° año brindaron asistencia técnica a la Escuela Primaria N° 61 con el fin de mejorar sus instalaciones: reconstruyeron el invernáculo -destruido por temporales de viento en 2011- y optimizaron el trabajo en la huerta orgánica que abastece al comedor escolar. Además,  ofrecieron talleres  a los niños y sus familias a fin de capacitarlos en la puesta en funcionamiento de la huerta orgánica escolar y un sector de plantines florales.

Alumnos y docentes mendocinos de la Escuela N° 4106 «IV Brigada Aérea» de El Plumerillo, Las Heras, fueron premiados por su proyecto “El Cubo Sensorial”. Luego de realizar una investigación sobre personas con discapacidad sensorial, crearon un instrumento para ser utilizado por los profesionales de la Fundación “Con Sentidos”, que se ocupa de la atención de niños. Así, crearon un cubo que conjugó los elementos necesarios para que los pacientes pudieran desarrollar sus sentidos.

El Centro de Educación Técnica N° 18 de Villa Regina (Río Negro) con “P.A.S. BRAILLE” Proyecto de Aprendizaje Servicio Braille. Cartelería en sistema Braille para la ciudad. A través del proyecto,  los estudiantes decidieron colocar carteles en edificios públicos, fabricar señalética y nomencladores en Braille para instalar en las principales avenidas de su ciudad.

También obtuvo una distinción la Escuela de la Familia Agrícola «Patricia Inés Mira» de Colonia Alpina (Santiago del Estero), que con su proyecto “Promoción de la actividad física en jóvenes y adultos de la comunidad”, que diseñaron clases de educación física para los vecinos -especialmente las mujeres- a fin de prevenir enfermedades. Para esto, planificaron clases en la materia de Educación Física, adecuadas según edades; incluyeron aspectos teóricos de Ciencias Naturales vinculadas con la anatomía, la fisiología y el sistema respiratorio. A través de Tecnología, profundizaron sobre los sistemas de polea, tracción y empuje para usar correctamente los aparatos que posee la plaza.

La exposición de las 100 escuelas de todo el país, con 800 estudiantes y docentes involucrados, se realizó los días 24 y 25 de octubre en Parque Norte.

Participaron de la ceremonia de premiación, donde se entregaron distinciones a los ganadores, el secretario de Gestión Educativa, Max Gulmanelli; la directora nacional de Políticas Socioeducativas, María Pace; el coordinador del Programa Nacional Educación Solidaria, Sergio Rial; el fundador de Red Solidaria, Juan Carr; y el Padre “Pepe” Di Paola. También participó de la premiación Enrique Ochoa, el director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS).

Noticias relacionadas

«Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Salta y Tucumán son las ganadoras del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”- sitio web Ministerio de Educación de la Nación

 

 

Docentes de Santa Fe, Córdoba y Chaco se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante todo el año, docentes de distintas jurisdicciones llegan al INET para realizar capacitaciones en nuestros laboratorios.

La semana pasada, profesores de Santa Fe se capacitaron en «Diseño Asistido por Computadora (CAD 2 D)», junto a Hilmar Bordó. El curso «Proyecto Tecnológico«, dictado por Pablo Pilotto, contó con la asistencia de docentes de Córdoba.

Por otro lado, también tuvimos la presencia de profesores de diferentes instituciones educativas de Chaco. Del 23 al 27 de octubre, algunos realizaron el curso «Sistemas de Inyección Multipunto y Eco Diesel«, con Sergio Gómez. Esta semana, recibimos a otros docentes,  que están cursando «Impresión 3 D» con Arturo Suárez.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción en Córdoba

Córdoba Capital

El viernes 27 de octubre se realizó una nueva reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) en la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC).

Encabezaron la reunión el secretario provincial de Relaciones Institucionales, Carlos A. Sánchez; el secretario permanente del Consejo Nacional (CoNETyP), Marcelo Vaccaro; y el director general de Educación Técnica y Formación Profesional, Domingo Aríngoli.

Durante el encuentro se trataron temáticas relacionadas a las Prácticas Profesionalizantes, a la formación continua de los docentes de la escuela media técnica, a la articulación entre los diferentes niveles del sistema educativo, a las problemáticas de la ETP en el interior de la provincia, y a experiencias piloto llevadas a cabo por el las cámaras sectoriales.

Participaron representantes del Ministerio de Producción de Córdoba, cámaras empresariales, colegios de técnicos y de ingenieros, universidades y centros de Formación Profesional, y gremios productivos y docentes, entre otros.

Más información: Red CoPETyP

Galería de imágenes

 

La Pampa: capacitación en Robótica y Automatización con integrante de Fuerza Bruta

Santa Rosa

La semana pasada, se realizó en la EPET N° 1 de la capital pampeana una capacitación sobre Robótica y Automatización Industrial a profesores de escuelas técnicas, a cargo del operador de automatización de la compañía teatral Fuerza Bruta, Martín Enecoiz.

Se convocaron a tres o cuatro docentes por escuelas de electromecánica que junto algunos alumnos de los últimos años, por tres días, realizaron este curso que incluyó contenidos de Domótica y Neumática.

Se trata de una capacitación coordinada entre la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional (ETP) y la Dirección de Tecnología del Ministerio de Educación de La Pampa, que se pudo realizar gracias al Plan de Mejora.

Participaron de las actividades, la ministra de la provincia, María Cristina Garello; junto al subsecretario de ETP, Gustavo Monasterolo; y el director general de Tecnologías para la Gestión Educativa, Dante Moreno.

Agradecemos a la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional de La Pampa por la información

Noticias relacionadas

«Capacitación en Robótica y Automatización Industrial» – sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa

Galería de imágenes

 

Capacitación sobre cultura inclusiva y construcción de dispositivos para personas con discapacidad

Andalgalá, Catamarca

Con el objetivo de capacitar sobre educación e inclusión de personas con discapacidad, a través del PrETIS, participamos de las jornadas «La Educación Inclusiva. Un derecho de todos», organizadas por la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de Catamarca.

El evento, que se realizó entre el 20 y 21 de octubre, contó con la participación de más de 400 docentes.

En la primer jornada, se abordaron temas relacionados con la implementación de la Resolución CFE N° 311/16, conceptos sobre cultura inclusiva, y los vínculos de la familia ante la discapacidad.

El segundo día, se desarrollaron 8 talleres simultáneos de capacitación. Además, se realizó el armado de una silla postural y de un aro magnético, actividad articulada con docentes de Educación Técnica de la jurisdicción y del Programa PrETIS-INET. Además, se entregaron una silla de ruedas reparada (para una alumna de la escuela especial), otra para un adulto, y una silla postural (que será enviada a una estudiante de otra escuela especial de la ciudad capital de la provincia).

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Estas capacitaciones regionales tienen el propósito de dejar instaladas competencias institucionales para el abordaje y trabajo conjunto de docentes de Educación Técnico Profesional y Especial, en proyectos conjuntos de construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de cumplir con la propuesta de inclusión.

Noticias relacionadas

Capacitamos a docentes en Andalgalá – sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Galería de imágenes

Proyecto conjunto entre Secundario y FP para unir cultura, turismo y gastronomía

Concepción del Uruguay, Entre Ríos

Con el objetivo de unir cultura, turismo y gastronomía, en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 1 “Ana Urquiza de Victorica” alumnos de las Tecnicaturas de Administración de Empresas y Gastronomía realizaron un proyecto integrando talleres de Formación Profesional (Marroquinería, Confeccionista a Medida, Productor de Objetos Decorativos, y Cocina).

Se trata del proyecto “La Estación del Sabor: La vía perfecta para unir Turismo y Cultura” , en el que recrearon el galpón del ferrocarril de la localidad de Pronunciamiento -que, en la época de su emplazamiento, unía los encuentros entre lugareños y extranjeros, además del transporte de lo producido en la zona. Como parte de este trabajo, elaboraron además comidas típicas de la época. De esta manera, los alumnos buscan realzar aún más la historia del lugar y promover que Pronunciamiento sea reconocida como localidad turística.

Con este emprendimiento, se fomenta además el crecimiento de la oferta de productos primarios a través de la creación de huertas orgánicas, cultivo de hortalizas, frutas, carnes, entre otras materias primas; y servicios educativos como los brindados por los Centros de Formación Profesional.

Cabe destacar que el proyecto resultó ganador en La Expo Técnica Tala 2017, que se realizó el 12 y 13 de octubre de este año, en Rosario del Tala.

Agradecemos a la profesora Moira Pereyra por la información

Galería de imágenes

Salta: alumnos de escuela técnica elaboran pulguicida natural con plantas de la zona

Aguaray, Salta

Como parte de sus prácticas, alumnos de la Escuela Técnica N° 3143 elaboran un pulguicida natural, para pulgas de perros y gatos. El producto lo elaboran a partir de una esencia que extraen del fruto de una planta de la zona.

Además, realizan prácticas de laboratorio de Química y Microbiología tomando muestras de agua en el río Carapari.

Se trata de experiencias que realizan alumnos de 2° y 3° del ciclo Superior, a cargo de docentes de diferentes espacios curriculares.

La Escuela Técnica N° 3143 ofrece una Tecnicatura de nivel Secundario en Química.

Galería de imágenes

 

 

El INET presente en el Consejo Sectorial de Energía

CABA

Se realizó hoy el Consejo Sectorial de Energía, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Participaron el Subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Conrado Reinke (Ministerio de trabajo); el subsecretario de integración de políticas productivas, Gustavo Perego (Ministerio de Producción); el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro: y autoridades de las carteras de energía y trabajo de Provincia de Buenos Aires. Además, estuvieron presentes directivos de YPF, de compañías energéticas del país, del gremio Luz y Fuerza, entre otros.

Se trató de un encuentro entre los sectores estatal, productivo y trabajador.

Enlaces relacionados

Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP)

 

 

Encuentro del Nuevo Profesorado de ETP en Misiones

Oberá, Misiones.

El viernes 6 de octubre participamos del Primer Encuentro Inter-sede del Profesorado de Educación Técnico Profesional (ETP) en Misiones. La provincia es pionera en la implementación del nuevo diseño del Profesorado.

Con más de 200 docentes de la modalidad, se trataron temáticas relacionadas con las competencias docentes para el siglo XXI.

Encabezó el evento la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ivonne Aquino; junto al subsecretario de ETP, Juan Alberto Galarza. Por parte del INET participó la responsable de Formación Docente Inicial y Formación Docente Continua, Judit Schneider.

Galería de imágenes

Entrega de equipamiento a escuelas en contexto de encierro en Entre Ríos

Paraná

Participamos del acto de entrega de equipamiento y aportes, adquiridos por Crédito Fiscal 2016, a escuelas en contexto de encierro de Entre Ríos.

El equipamiento entregado fortalecerá los talleres de Formación Profesional que poseen los penales N° 1, 4, 6 y 7 para la capacitación laboral a personas privadas de libertad.

El evento tuvo lugar el miércoles 4 en la Unidad Penal N° 1 de Paraná. Participaron autoridades del Servicio Penitenciario de Entre Ríos y, por parte del INET, referentes del programa Crédito Fiscal.

Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo. Más información: Crédito Fiscal

Galería de imágenes