Becas para que docentes y directivos de escuelas técnicas y agrarias se capaciten en EEUU

El Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con la Comisión Fulbright, ofrece becas para docentes y directivos de escuelas secundarias técnicas y agrarias de gestión estatal para realizar una capacitación en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

El objetivo de las becas es continuar capacitándose en áreas de liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica, uso de saberes digitales, y vinculación con empresas y sector socio productivo.

Los becarios podrán experimentar una inmersión intensiva en instituciones educativas americanas y participar de capacitaciones teóricas. Las actividades se realizarán en español o con traducción simultánea.

La estadía tendrá una duración de 3 semanas (incluyendo los traslados), con una carga horaria de 8 horas diarias. Las becas iniciarán entre septiembre y octubre de 2018, en fechas a determinar por las partes que organizan este programa.

Las bases y condiciones para participar se explican en el  Reglamento de la convocatoria.

¿Cómo postularse?
La inscripción para participar de la convocatoria es personal y online (formulario dentro del Reglamento) y permanecerá abierta hasta el 27 de mayo de 2018 inclusive. Luego, las jurisdicciones harán una preselección de candidatos a quienes se les pedirá que presenten cierta documentación. Por último, a los preseleccionados se les realizará una entrevista personal.

Más información
Becas para argentinos que quieren estudiar en el exterior – Ministerio de Educación de la Nación (tipear «Estados Unidos» en el buscador)

Educación y Desarrollo Social presentan programa de formación para operadoras y operadores en Primera Infancia

Con la finalidad de capacitar a educadores en temáticas vinculadas a Primera Infancia, los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Nación firmaron ayer un convenio de cooperación para el desarrollo de acciones de capacitación. La propuesta está destinada a los trabajadore/as en el cuidado integral de niño/as de 0 a 4 años en los espacios de Primera Infancia (Ministerio de Desarrollo Social).

Con la presencia del secretario de Gestión Educativa, Manuel Vidal, encabezaron el evento el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, y el subsecretario de Primera Infancia, Javier Quesada.

Participaron la directora de Formación y Fortalecimiento en Primera Infancia, Sofía Zadara, y Gustavo Wansilder del equipo INET. Asistieron operadoras y operadores que ya están trabajando en los espacios de Primera Infancia en la Ciudad de Buenos Aires y en localidades del Conurbano Bonaerense.

Se trata de cursos de formación presenciales que brindarán herramientas teóricas y prácticas relacionadas con el reconocimiento de lo/as niño/as de 0 a 4 años como sujetos de derecho, de acuerdo con los nuevos marcos jurídicos vigentes dentro del Sistema de Protección Integral de Derechos propuesto por la cartera social. En este sentido, el itinerario formativo fortalecerá el funcionamiento pedagógico e institucional de las unidades de trabajo integral con primera infancia, mejorando las condiciones de desarrollo de las comunidades donde se emplazan y del sistema atención en su conjunto.

Estos cursos podrán además articularse y complementarse con ofertas de Formación Profesional sobre Primera Infancia -que pronto se difundirán- y constituirán un conjunto de ofertas de validez nacional en todo el país.

«(Desde la Subsecretaría de Primera Infancia) venimos trabajando, en conjunto con INET, desde hace un año para establecer este curso, tan necesario históricamente», afirmó Quesada. «Muchos de ustedes tienen certificados de talleres, pero ahora  van a tener una Certificación del Ministerio de Educación. Nos debíamos una especialización, aquello/as que tienen práctica de años ahora van a poder certificar esos conocimientos. Faltaba que el propio Estado pudiera validar sus conocimientos previos y sumar otros».

Por su parte, Goroyesky contó como el INET comenzó a abordar áreas de interés público que no estaban desarrolladas curricularmente. «El trabajo con los más chicos es una obligación moral. Lo que sembramos en ellos perdurará. Por eso, desde el Ministerio de Educación queremos formalizar todos los saberes que ustedes tienen», dijo a los presentes, «La Formación Profesional es el primer escalón de la Educación Técnico Profesional para entrar al mundo de la formalidad educativa. Los centros de FP van a dictar estos cursos. De esta manera, luego podrán realizar un trayecto de Tecnicatura Superior y, si se animan, seguir en la universidad», finalizó lo que provocó un fuerte aplauso.

La propuesta se inscribe en el marco de los acuerdos entre el INET -del Ministerio de Educación- y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia -de Desarrollo Social- relacionados con la formulación de ofertas educativas de diferentes niveles vinculadas a la temática. Desde el INET, el curso formará parte del programa En FoCo ETP -programa de formación continua para docentes de la modalidad.

Links relacionados

Ministerio de Desarrollo Social:
Niñez y Familia
Sistema de protección integral de derechos
Ministerio de Educación:
En FoCo ETP

Galería de imágenes

Enseñar y aprender con inclusión: jornadas con directivos de centros de Formación Integral de Buenos Aires

Ayer y hoy realizamos jornadas de capacitación con directivos de centros de Formación Integral de la Provincia de Buenos Aires organizadas desde el programa Construir Inclusión del INET. El encuentro tiene como propósito trabajar en la mejora y consolidación de ofertas formativas que permitan guiar la trayectoria educativa de los jóvenes con discapacidad hacia la formación para el trabajo.

“A nosotros nos resulta gratificante poder colaborar para generar las condiciones para que todos los estudiantes con discapacidad puedan estudiar y tener una salida laboral a través de los centros de Formación Profesional… Que todos los estudiantes puedan desarrollarse en el ámbito productivo es la base de la escuela técnica”, expresó el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, al presentar las jornadas.

Cristina Lovari, coordinadora de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación de la Nación, destacó que “trabajamos no sólo para alumnos con discapacidad sino para comprender toda la diversidad que sucede en el aula. Éste es un proceso que inicia con lo reglamentario pero que implica seguir revisando nuestra práctica, ver qué obstáculos surgen para las familias y trabajar para resolverlos.”

Por su parte, el director de Educación Especial de Provincia de Buenos Aires, Daniel del Torto, celebró el trabajo conjunto que el INET viene realizando con su Dirección ya que, aseguró, demuestra gran interés en fomentar la formación integral de los estudiantes con discapacidad. “Nuestro compromiso de educar desde lo inclusivo es acompañar a ese joven para que pueda encontrar espacios que le permitan poder insertarse laboralmente.”

Por su parte, la responsable de Formación Docente Inicial y Continua de INET, Judit Schneider, a cargo de Construir Inclusión, destacó que para En FoCo ETP, el primer curso que se pensó fue el de Inclusión Educativa de estudiantes con discapacidad en la formación técnica. Y añadió: “Junto con el equipo de Construir Inclusión, que antes se llamaba PRETIS, estamos trabajando para que la Educación Especial se enlace con los marcos de referencia de la ETP para que los egresen con una formación y puedan tener un empleo genuino.”

Entre las temáticas, se trabajó sobre la metodología de organización pedagógica y gestión de la Formación Profesional, sobre los marcos de referencia de la ETP, sobre cómo actualizar y mejorar las ofertas de capacitación orientadas al mercado laboral, sobre cómo fortalecer la formación de jóvenes y adultos, sobre los Planes de Mejora institucionales, entre otras.

Durante las jornadas disertaron la directora de Educación Especial de la provincia de Catamarca, Mónica Seleme; el coordinador nacional de Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; la coordinadora de la Dirección de Formación Continua de Buenos Aires, Elsa Guiastrennec; entre otras autoridades. Participó también todo el equipo del programa Construir Inclusión del INET.

Galería de imágenes

Presentamos programa de formación para docentes de ETP en Jujuy

En FoCo ETP es una política nacional esperada y necesitada para los jujeños”, así abrió el lanzamiento del Programa de formación continua para docentes de la Educación Técnico Profesional la ministra de Educación provincial, Isolda Calsina, ante 200 docentes de la modalidad técnica en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Calsina destacó el apoyo del gobierno nacional por fortalecer y acompañar la ETP y expresó “que estas acciones se convirtieron en una política de estado con la decisión de que esto se convierta en un motor de desarrollo para la Argentina”, al tiempo que celebró la posibilidad de acercar a los docentes nuevas ofertas de perfeccionamiento y formación.

Desde el INET presentaron formalmente la iniciativa la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el coordinador nacional de Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; la responsable de Formación y Capacitación Docente Inicial y Continua, Judit Schneider; y la coordinadora académica de En FoCo ETP, Paula Podestá. Por parte de la jurisdicción participó también la la directora de ETP, Marta Amarilla.

«Este programa es una iniciativa del ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y del director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky», afirmó la directora Licio Rinaldi. «Es el primer programa para la formación continua para docentes de la ETP. Nosotros veíamos que estábamos capacitando a sólo 3.000 docentes por año -con los cursos presenciales en nuestros laboratorios. Con esta iniciativa tenemos como meta capacitar a 70.000 docentes de todo el país».

Por su parte, Judit Schneider manifestó que si bien “muchos docentes de la modalidad Técnica de Jujuy ya se encuentran realizando los cursos virtuales, esta visita es más que productiva porque nos permite trabajar con los docentes de la provincia y conocer más sobre sus expectativas y necesidades de formación.” Además del lanzamiento, Schneider se reunió con los referentes de Educación Técnica de la jurisdicción para trabajar en la redacción de la resolución que brinda puntaje docente a los cursos comprendidos en el Programa.

Durante el evento, y en presencia de autoridades de los Ministerios provinciales de Desarrollo Humano y Seguridad junto a jefes del Servicio Penitenciario, se entregaron sillas posturales a niños con discapacidad motriz realizadas por integrantes de la Unidad Penitenciaria N°1 en el marco del Programa Construir Inclusión del INET

Por la tarde, la directora del INET visitó centros de Formación Profesional en San Pedro de Jujuy: Centro de Educación Agrícola N°1, Centro de Formación Profesional N° 1 y la Escuela de Formación Profesional N° 7 «Felisa S. R. Sánchez de Bustamante», junto a autoridades de la provincia.

Para más información: En FoCo ETP

Galería de imágenes

 

Presentan programas educativos a empresarios americanos del sector energético

Con el objetivo de intercambiar experiencias de trabajo y formación en Energía, el Ministerio de Educación de la Nación presentó hoy a empresarios de Estados Unidos distintos programas que está llevando adelante para el desarrollo de recursos humanos en el sector.

Desde el INET, el director ejecutivo Leandro Goroyesky contó acerca del programa de formación para docentes de Técnica –En FoCo ETP, en particular los cursos vinculados al sector energético. En este sentido, habló sobre los entornos formativos para el desarrollo de capacidades para energías renovables como las Aulas Talleres Móviles de esa especialidad.

Además, Goroyesky explicó los marcos de referencia, aprobados por el Consejo Federal de Educación que se realizó en febrero, para la elaboración de los planes de estudios y posterior homologación de títulos o certificados para la formación de trabajadores en Energías Renovables. La propuesta contempla los marcos de dos figuras profesionales: el Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables (ISEER) y el Instalador de Sistemas Térmicos para agua caliente sanitaria (SST).

En la presentación de programas, participaron también el director nacional de Gestión Universitaria, Paulo Falcón (de la Secretaría de Políticas Universitarias -SPU); el director nacional de Cooperación Internacional, Francisco Miguens Campos; y representantes de otras Secretarías, quienes explicaron las diferentes acciones que se realizan en sus áreas para formar recursos humanos en el sector mencionado.

Los empresarios invitados se nuclean en el Business Council for International Understanding (BCIU) y se encuentran en Argentina para el evento “Energy Sector Mission” que incluye reuniones con representantes de organismos de Gobierno, de la embajada americana y de distintas compañías relacionadas con el sector.

El evento tuvo lugar en el Salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento.

Noticias relacionadas

«Profesionalizando trabajadores en Energías Renovables y en Seguridad Pública: El CFE aprobó marcos de referencia»

Galería de imágenes

Presentamos En FoCo ETP, el programa de formación para docentes de Técnica, en Mendoza

Junto al director General de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas; y la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi, presentamos el programa nacional de Formación Continua de Educación Técnico Profesional, En FoCo ETP, ante más de 400 docentes de la modalidad en la capital provincial.

Participaron del lanzamiento la responsable de Formación y Capacitación Docente Inicial y Continua (INET), Judith Schneider; el director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo; el subsecretario de Educación, Gustavo Capone; junto a otras autoridades educativas jurisdiccionales.

Jaime Correas elogió el trabajo conjunto que se realiza junto al INET y su director ejecutivo, Leandro Goroyesky, en particular con la creación de este Programa. Recordó que el mismo fue presentado y consensuado en el Consejo Federal de Educación ante todos los ministros del país en el mes de marzo. También el director General de Escuelas ratificó su compromiso con la formación docente no sólo al apoyar el Programa, que otorgará puntaje a los docentes, sino con medidas concretas como el otorgamiento de becas de formación docente. Por último, instó a todos los docentes de ETP a sumarse a los 340 docentes mendocinos que ya comenzaron a cursar de forma virtual.

Por su parte, la directora Licio Rinaldi describió en qué consiste el programa: «En la plataforma tenemos 94 cursos de oferta formativa de Educación Técnico Profesional –de todos los niveles. El objetivo es llegar a los 70.000 docentes de todo el país en dos años a través de las modalidades virtual, semipresencial y presencial, y teniendo en cuenta los entornos formativos provinciales… La lógica de la capacitación tiene que ver con la complejidad que tiene la ETP, y con la lógica de cada provincia y del desarrollo local”.

Además, Judit Schneider manifestó:  “Estamos orgullosos de dotar de herramientas a los docentes de educación técnica y los cursos tratan sobre actualización tecnológica, entornos formativos, didácticas disciplinales, habilidades interpersonales y roles institucionales”. Y agregó: «En FoCo es un programa que parte de los diseños curriculares de los distintos niveles de la modalidad, de los profesorados, de la Nueva Escuela Técnica 2030… pero va más allá y los vincula con áreas de conocimiento que hoy no se cubrían y que el docente de técnica termina generando por su cuenta. Con este programa queremos acompañarlos en su desarrollo profesional.”

Estuvieron presentes docentes, directores, supervisores y referentes de escuelas técnicas mendocinas, quienes, además de conocer el programa a fondo, trabajaron en una dinámica grupal con el propósito de detectar necesidades de formación específicas de la jurisdicción. Estos datos servirán de aporte para construir nuevas ofertas educativas.

Fuente: Dirección General de Escuelas de Mendoza

Más información: En FoCo ETP 

Galería de imágenes (gentileza «Prensa del Gobierno de Mendoza»)

 

Construcción de nuevo edificio para escuela técnica de Tucumán

El Ministerio de Educación, a través del INET, está construyendo un nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 1 de Famaillá.

Se trata de una sustitución del edificio existente que beneficiará a más de 1.200 estudiantes. Al momento, se ejecutó el 60% de la obra.

El monto de la inversión asciende a alrededor de $ 57.650.000 y se enmarca en el Programa Federal de construcción de edificios nuevos para las instituciones de Educación Técnico Profesional.

La Escuela Técnica N° 01 brinda dos Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obras, y Técnico Profesional de Informática Profesional y Personal. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes (gentileza Ministerio de Educación de Tucumán)

Realizamos un Foro agropecuario para trabajar sobre las necesidades de formación del sector

Realizamos hoy en el INET un foro sectorial agropecuario que reunió a representantes del estado, de los sectores productivos y de los docentes técnicos, entre otros. El objetivo del encuentro fue trabajar sobre los perfiles profesionales en función de las nuevas necesidades de las escuelas agrotécnicas.

Encabezaron el foro el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; junto a la directora nacional de Escuelas Técnicas Agropecuarias y Rurales (Ministerio de Agroindustria), Victoria Zorraquin.

«Se convoca el foro con el fin de dar marco a los perfiles profesionales y trabajar con los marcos de referencia del sector. Asimismo, queremos establecer temáticas para esta nueva Educación Media Agrotécnica», manifestó Fabián Prieto al dar inicio al foro.

Durante la reunión, se trataron temáticas relacionadas con las nuevas necesidades de formación del sector, con Automatización y Control, Biotecnología y la enseñanza basada en proyectos. Además, se planteó el plan de trabajo para lo que resta del año.

Participaron representantes de distintas direcciones del Ministerio de Agroindustria, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Facultad de Agronomía de La Plata, Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados (APROCAL), Fundación ArgenINTA, Federación Agraria Argentina (FAA), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), de Software Agropecuario y Agrícola de gestión (SISMAGRO), entre otros.

Para más información: Foros Sectoriales

Galería de imágenes

 

Ampliación y refacción integral de Secundario Técnico de Santa Cruz

El Ministerio de Educación, a través del INET, está ampliando y refaccionando la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos.

Se trata de una intervención integral en la infraestructura física que beneficia a 1.200 estudiantes. El monto de la inversión asciende a más de $33.300.000.

La obra (con avance de casi el 80%) se enmarca en el Programa 39 del INET- Aplicación de la Res. 279/16 del CFE.

La Escuela Industrial N° 04 brinda tres Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obras, Técnico Electrónico, Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y Técnico en Informática. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes (gentileza Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz)

 

Mesa Federal de nivel Superior Técnico

Realizamos hoy en el INET una Mesa Federal de nivel Superior Técnico con integrantes de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP) y directores del nivel de todas las jurisdicciones.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el director nacional de ETP, Fabián Prieto; junto al coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer; y a la responsable de formación y capacitación docente inicial y continua, Judit Schneider.

Durante la jornada, se trataron temáticas relacionadas con la Red Federal de institutos del nivel, la ampliación de la matrícula y el programa de Formación Continua de  la ETP, entre otras.

«Desde el Ministerio de Educación a través del INET queremos, sin bajar la calidad educativa, aumentar la matrícula del nivel y fortalecer la articulación con la Secundaria Técnica. En algunas Tecnicaturas, buscamos incluso duplicar la cantidad de alumnos», manifestó Goroyesky a los referentes de las jurisdicciones.

Galería de imágenes