Se lanzó la Mesa Federal Permanente de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

Con el objetivo de constituirse como un espacio de intercambio y abordaje de las problemáticas de la Educación Técnica Profesional (ETP) Agropecuaria, se lanzó la semana pasada la Mesa Federal Permanente de la especialidad en Chaco. El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Educación Agropecuaria (EEA) N° 13 «Ingeniero José Alberto Ruchesi» de Resistencia.

A través de ella, se prevé reestructurar las ofertas formativas en función de las innovaciones y los requerimientos socioproductivos, y tomar conocimiento de un modelo de gestión institucional que contribuya a generar una base de buenas prácticas para socializar entre las instituciones de ETP a nivel federal, a partir de la diversidad de contextos y demandas del sector.

Durante el encuentro se trabajó sobre el estado de situación de las ofertas para el sector, en función del alcance y cobertura como así también de la población atendida a partir de la información registrada y sistematizada por el INET. Además, se logró articular conocimiento entre Chaco, Misiones, Tucumán y La Rioja -iniciativa que apunta a promover, desde instituciones especializadas en educación agropecuaria, los conocimientos necesarios para que las escuelas técnicas y los centros de Formación Profesional puedan comenzar a trabajar en la investigación biotecnológica y en la producción de algunos cultivos factibles de exportación.

Encabezaron el encuentro la subsecretaria de Educación provincial Nélida Wisner; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Lilian Weschenfeller; y el referente político, Daniel Lucero. Participaron representantes de 18 provincias.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco

Galería de imágenes

 

Presentan en Formosa En FoCo ETP, primer programa de formación para docentes de Técnica

Se presentó hoy en Formosa En FoCo ETP, programa de formación continua para toda la Educación Técnico Profesional, del cual ya están participando más de 16.000 docentes de todo el país.

Con la presencia de equipos técnicos, supervisores, directivos y docentes de la provincia, se realizó el lanzamiento de cara a la última inscripción del año para los cursos de modalidad virtual junto a la oferta formativa disponible para este 3° período.

En FoCo ETP nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles. La última inscripción comenzó el 14 de agosto y se extiende hasta el 23 de septiembre en argentina.gob.ar/enfoco.

Encabezaron el evento el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla; el director provincial de Educación Secundaria y Técnica, Eduardo Aguirre; y otras autoridades educativas locales. Ppr parte del INET presentaron el programa el coordinador nacional de Educación Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; y la responsable de Formación docente inicial y continua, Judit Schneider.

El lanzamiento tuvo lugar en la EPET N°10 «Mario Antonio Rodríguez» de la ciudad de Formosa.

Se presentó programa de formación para docentes técnicos en Chaco

En resistencia Chaco se realizó ayer el lanzamiento provincial del Programa En FoCo ETP , el primer programa de capacitación para docentes de Educación Técnico Profesional.

El programa nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles. La última inscripción comenzó el 14 de agosto y se extiende hasta el 23 de septiembre en argentina.gob.ar/enfoco.

Participaron cerca de 100 directores y profesores de escuelas secundarias técnicas y de formación profesional y de institutos superiores, quienes intercambiaron opiniones y experiencias sobre las propuestas de formación que ofrece “En FoCo” con diversas temáticas, con el objetivo que los docentes se actualicen para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes; fortalezcan y enriquezcan la formación disciplinar, didáctica y tecnológica para propiciar la formación continua de los equipos de conducción y coordinación de las instituciones donde trabajan.

En el lanzamiento se encontraban presentes la Subsecretaria de Educación, Nélida Wisner; referente técnico político de la modalidad, Daniel Lucero; y la Directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Lilian Weschenfeller. Por parte del INET, la responsable de formación docente inicial y continua, Judit Schneider, y el Referente de Formación Docente, Pablo Trangone.

Noticias relacionadas

«Educación: presentaron programa nacional de formación continua para docentes de Educación Técnico Profesional» – portal de noticias del Gobierno de Chaco

Galería de imágenes

Estudiantes de escuelas técnicas aprenden sobre emprendedorismo

En el día de ayer, estudiantes de escuelas técnicas de Ciudad de Buenos Aires participaron de la charla «Formando emprendedores» con Ann Makosinski, una joven emprendedora e inventora canadiense.

Ann, que tiene 20 años, es considerada como una de las principales emprendedoras e innovadoras mundiales de menos de 30. Cuando tenía 15 creó una linterna que se enciende con el calor de la palma de la mano para ayudar a sus amigos en Filipinas que no tenían electricidad. Ganó la Feria de ciencias de Google. Además, inventó un eDrink, una taza que utiliza el exceso de calor de la bebida caliente y la convierte en electricidad para cargar el celular.

La joven canadiense les contó a los alumnos cómo fue su proceso de invención de la linterna desde que se escuchó los problemas de energía eléctrica que tenían sus amigos, hasta el armado de los varios prototipos, y cómo tuvo que seguir adelante a pesar de los diferentes intentos y frustraciones. «Para empezar es necesario identificar un problema, pensar posibles soluciones, encontrar mentores y ponerse a trabajar», les aconsejó.

Los alumnos participantes fueron de las Escuelas ORT, de la Escuela Técnica N° 26 «Confederación Suiza», de la Escuela Técnica N° 25 «Tte 1 de Artillería Fray Luis Beltrán», de la Escuela Técnica N° 11 «Manuel Belgrano», y de la Escuela Técnica N° 29 «Reconquista».

El evento tuvo lugar en la sede del INET. Durante la mañana, los alumnos visitaron los laboratorios de Realidad Aumentada, de Mecatrónica, de Soldadura Virtual y de Simulación en Enfermería, con el objetivo de conocer cómo la automatización, el control, la programación y la robótica están presentes hoy en el mundo del trabajo.

Galería de imágenes

 

Presentan Tecnicatura Superior en Procesos Mineros a la medida de Catamarca

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro participó junto a la gobernadora de la provincia de Catamarca, Lucía Corpacci de la presentación de la Tecnicatura Superior en Procesos Mineros.

Esta nueva tecnicatura, que tendrá una duración de tres años, se encuentra orientada a las particularidades de la extracción y tratamiento del litio. Su principal objetivo es el de formar técnicos para cubrir la demanda de mano de obra en el yacimiento del Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.

Durante la presentación, Finocchiaro señaló: “El desarrollo de Catamarca, es el desarrollo de la República Argentina. Y cuando hablamos de desarrollo hablamos del productivo, social, cultural y personal”. Y continuó: “Nos alegra ver cuando la educación acompaña al crecimiento productivo de las regiones”.

Por su parte, la gobernadora Corpacci manifestó: “Cuando nos sentamos con las empresas mineras les dijimos que queremos que la mano de obra sea catamarqueña, queremos que sean nuestros jóvenes los que entren a trabajar en las empresas, y para eso necesitamos que con la anticipación suficiente nos digan qué recursos humanos van a necesitar para capacitarlos». Y agregó: “El año pasado estuvimos capacitando en Antofagasta de la Sierra y en Fiambalá, técnicos electricistas y albañiles que nos estaban pidiendo algunas empresas; y ahora necesitamos capacitar muchos jóvenes que conozcan lo que son los procesos mineros para ocupar distintos lugares de trabajo en el desarrollo minero de la provincia”.

“Nosotros sentimos que no sólo es abrir una oferta académica, sino también de que esa oferta pueda ser coronada con la fuente de trabajo. La formación profesional tiene que estar vinculada a demandas sociales y laborales específicas que hagan que enderecemos nuestro sistema educativo”, cerró el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Gutiérrez, quien participó del acto.

También estuvo presente el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky.

Galería de imágenes

Entrega de insumos escolares a escuela agrotécnica de Jujuy

La comunidad educativa de la Escuela Provincial Agrotécnica N°8 de Abra Pampa recibió insumos por intermedio de los planes de mejora jurisdiccional, con el objeto de apoyar las tareas cotidianas de la institución.

Entre los materiales entregados se contabiliza un horno microondas de treinta litros, una batidora de diez litros, una prensa gastronómica grande de acero, escurridores centrífugos para verdura, ollas gastronómicas número cincuenta y cinco, cacerolas industriales, juegos de platos y vasos para el comedor, juego de cubiertos y tamiz cernidor de acero inoxidable entre otros elementos que se agregan a la entrega realizada el día 08 de marzo de una cocina industrial de seis hornallas, un freezer de 460 litros, una paellera, una licuadora y planchas gastronómicas.

Se trata de una acción instrumentada por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con el propósito de atender las necesidades de los docentes y alumnos brindándoles elementos indispensables para la escuela.

La directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, remarcó la importancia de trabajar para el mejoramiento de las instituciones de la modalidad, teniendo en cuenta que los estudiantes son la razón de ser de las acciones que impulsa el Ministerio de Educación.

El primer programa de formación para docentes de Técnica se presentó en Misiones

Se presentó hoy en Misiones, En FoCo ETP, programa de formación continua para toda la Educación Técnico Profesional, del cual ya están participando más de 16.000 docentes de todo el país. El lanzamiento se realizó en el marco del Congreso Internacional de Aula Invertida (Flipped Learning) que está teniendo lugar en Iguazú.

El programa nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles. La última inscripción comienza el 14 de agosto y se extiende hasta el 23 de septiembre en argentina.gob.ar/enfoco.

Frente a equipos técnicos, supervisores, directivos y docentes de Educación Técnico Profesional, se explicó la oferta formativa disponible para el 3° período, de cara a la última inscripción del año para los cursos de formación docente de modalidad virtual. Durante la presentación, se anunció que el postítulo «Actualización Académica en Aula Inversa», diseñado por el equipo de Misiones, se dictará gratis para todo el país a través de En FoCo ETP

La presentación estuvo a cargo de la responsable de Formación Docente Inicial y Continua (INET), Judit Schneider, de la cual participó también el subsecretario de ETP de la provincia, Alberto Galarza.

Nación financia ampliación de escuela agrotécnica para 100 chicos de Río Negro

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), está ampliando el Centro de Educación Técnica (C.E.T.) N° 24 de Rio Colorado, provincia de Río Negro.

Esta ampliación está compuesta por un taller de industrialización animal, un taller de industrialización vegetal, áreas de apoyo (depósito de insumos, productos terminados, ahumadero, secadero, horno deshidratador, cámara de frío), un laboratorio de análisis, un aula de teoría, una oficina de jefe de taller, baños y vestuarios para ambos sexos, un depósito general, y un hall de acceso.

La obra (con avance del 60%) se enmarca en el Programa 39 del INET- Aplicación de la Res. 279/16 del CFE, que beneficiará a más de 100 estudiantes.

El CET N° 24 brinda una oferta de nivel Secundario: Técnico en Producción Agropecuaria. Para más información: Catálogo

Comisión Federal de Educación Técnico Profesional en Iguazú

El director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky, encabezó hoy la reunión de los referentes técnico políticos de la Educación Técnico Profesional de todas las jurisdicciones en el marco de la 112° Comisión Federal de la ETP en Iguazú, provincia de Misiones.

Estos encuentros son espacios de discusión respecto a los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET.

Entre los temas tratados, se presentaron los resultados del programa En FoCo ETP, las Olimpíadas entre alumnos de la modalidad, los avances de Mesa Permanente de Formación Profesional y Crédito Fiscal.

Del encuentro también participaron la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; el coordinador nacional de Secundaria técnica, Alejandro Anchava; y la responsable de Formación Docente Inicial y Continua, Judit Schneider.

 

 

 

Primer Encuentro de docentes instructores de Aulas Talleres Móviles del NOA, en Salta

El 06 y 07 de agosto se realizó el primer encuentro de docentes instructores de Aulas Talleres Móviles del NOA. Fueron dos jornadas de socialización de experiencias y capacitación, cuyas temáticas centrales tuvieron como eje la implementación de las ATM desde distintas perspectivas: de políticas educativas, ámbito comunitario, dimensión pedagógica, y dimensión técnica y operativa.

Participaron instructores/docentes/referentes de las ATM de la Región NOA -Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Salta- quienes recibieron herramientas para contribuir al mejoramiento de la práctica docente para la formación para el trabajo.

Entre las temáticas, se trataron la presencia de las aulas en diferentes contextos sociales, el rol del docente/instructor, las prácticas áulicas en las ATM, entre otras.

Durante el encuentro se desarrollaron talleres, conversatorios y proyecciones de videos de cada lugar visitado por las aulas.

Participaron la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; la subsecretaria de Educación y Trabajo, Norma Olivera; el director general de Educación Técnica, Diego López Morillo; equipo INET de ATM; y representantes de las provincias del NOA.

Fuente: Prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta