Santa Cruz: Inicio de cursos en ATM ubicada en zona de lagos

Tres Lagos

Ayer, lunes 01 de agosto, iniciaron los cursos en el Aula Taller Móvil ubicada en Tres Lagos, departamento Lago Argentino, de Santa Cruz.

La localidad se encuentra a 570 km de la capital provincial, Río Gallegos, y cuenta con alrededor de 300 habitantes.

El Aula, de la especialidad Instalaciones Domiciliarias, está brindando cursos de Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas; y en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias. Tiene 55 inscriptos.

La puesta en marcha de las aulas se ha logrado gracias a un trabajo conjunto entre los ministerios de Educación de Nación y de Santa Cruz (el Consejo Provincial de Educación) representados por el director de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la directora de Formación Profesional, Liza Vera; y la coordinadora del programa de Aulas Talleres Móviles a nivel local, Nora Seco.

Para más información de los cursos que se dictan en las distintas Aulas Talleres Móviles del país: Cursos de Red ATM

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Cada una de estas aulas reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

 

Noticias relacionadas

«Santa Cruz: Inauguración de cursos de ATM en localidad de 300 habitantes»

 

 

 

 

Ciclo de debates en el INET: «Los desafíos de la intermediación laboral»

CABA

Hoy participamos de un nuevo debate sobre Educación Técnico Profesional en la sede del INET‬.

En esta oportunidad, invitamos a la Fundación SES para hablar sobre «Los desafíos de la intermediación laboral» a través de un estudio que realizó sobre la inserción laboral de jóvenes en estado de vulnerabilidad.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, junto a la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el coordinador de Educación Superior Técnica, Gustavo Peltzer; el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano; y otros referentes del INET; estuvieron acompañados por Alejandra Solla, directora de la Fundación.

Participaron representantes de educación; de distintas organizaciones civiles; de sindicatos; cámaras empresariales; entre otros.

La directora de la Fundación nos contó su expectativa ante este debate: «Venimos al INET a compartir un poco nuestra experiencia. Creo que es importante que colaboremos y estemos juntos, porque únicamente así vamos a lograr que el país salga adelante y que los jóvenes tengan mejores condiciones para estar en el mundo de trabajo».

Durante el debate, se generó una interesante conversación en la búsqueda de articular a todos los sectores para trabajar en la inserción laboral de los jóvenes.

La Fundación Ses trabaja por la inclusión laboral, educativa y económica de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Los desafíos de la intermediación laboral– estudio

Noticias relacionadas

«Iniciamos un ciclo de debates sobre Educación Técnico Profesional»– junto con la Fundación Observatorio Pyme (FOP)

«Los jóvenes y su futuro laboral: Ciclo de debates en el INET» -con la presencia de Luis Aragón (Director de la división de RRHH de IDEA), Matías Álvarez (Subdirector de intercambio empresarial de IDEA) y de Daniela Mora Simoes (Gerente Corporativa de RRHH de OMINT) como panelistas invitados.

“Brecha de habilidades en Argentina y formación Técnico Profesional”-seminario con la UCA y la OEI»

Galería de imágenes

 

Salta: Visitamos escuela agrotécnica en el área agroecológica Chaco Semiárido

Las Lajitas

El sábado 30 de julio realizamos una visita a la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3.167  «José Monaldi», de Las Lajitas, ciudad del departamento Anta, a 230 km de la capital provincial.

En representación del INET, viajó Flavia Ferrari Inchauspe, quien se reunió con la profesora Paula Scardilli, a cargo de la dirección de la institución.

Durante la visita, comprobamos los proyectos que se están llevando a cabo en la institución así como las prácticas profesionalizantes que están realizando los alumnos. Recordamos que una de las características distintivas de la Educación Técnico Profesional es la posibilidad de que los alumnos realicen prácticas formativas que les permitan obtener experiencia profesional y vinculación con el campo ocupacional hacia el cual se orienta su formación.

La Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3.167  de Las Lajitas ofrece una Tecnicatura de nivel Secundario Técnico en Producción Agropecuaria.

 

Galería de imágenes

 

 

 

Alumnos de escuelas técnicas del NOA repararán y reciclarán sillas de ruedas

Salta

El viernes 29 de julio, nos reunimos junto a representantes del PAMI para el noroeste argentino con el objetivo de coordinar acciones para que alumnos de escuelas técnicas reparen y reciclen sillas de ruedas, en el marco del acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) en mayo de este año.

La reunión se realizó en la UGL de PAMI Salta y contó con la presencia de autoridades educativas de la provincia, y representantes del PAMI para el NOA. En representación del INET estuvo Flavia Ferrari Inchauspe.

Asimismo, visitamos la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) y Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 3.106 «Ingeniero Ricardo Fontaine Maury» de Campo Quijano (departamento Rosario de Lerma), donde el referente técnico político ante el INET, Diego López Morillo, y el director de la institución firmaron el acta de entrega de las sillas de ruedas. Esta institución ofrece una Tecnicatura Secundaria en Equipos e Instalaciones Electromecánicas; y brinda varios cursos de Formación Profesional. 

 

Noticias relacionadas

«Se firmó un Acuerdo entre el Ministerio de Educación y Deportes, y el PAMI»

 

Galería de imágenes

Junto al ministro Bullrich, firmamos convenios con tres empresas multinacionales sobre prácticas profesionalizantes

Con el objetivo de que alumnos de escuelas técnicas realicen prácticas profesionalizantes que les permitan obtener experiencia profesional y vinculación con el mundo laboral, el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, firmó  esta mañana convenios con Banco Itaú, Samsung Electronics, y Peugeot Citroën.

Las prácticas profesionalizantes tienen como finalidad que los estudiantes refuercen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional técnico en el que se están formando.

De la firma participaron el ministro Esteban Bullrich junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; y los presidentes de las tres empresas: César Blaquier (Banco Itaú Argentina), Sang Jik Lee (Samsung Argentina), y Luis Ureta (Grupo PSA Peugeot Citroën Argentina).

Durante la firma, el jefe de la cartera educativa nacional afirmó que  “todos los jóvenes que salgan del secundario van a tener una relación con el mundo del trabajo, nosotros decimos con el Presidente que debemos lograr que  los chicos salgan de la escuela  crear trabajo y no a buscarlo”.

Asimismo, añadió que “la educación tiene que volver a ser una valor que mueva a la sociedad”. Y destacó: “Estamos convencidos de que los problemas que tenemos en la educación los tenemos que resolverlos juntos y necesitamos de todos”.

Las tres empresas, Banco Itaú, PSA Peugeot-Citroen y Samsung, se comprometen a llevar adelante acciones  en conjunto para fortalecer la calidad de la Educación Técnico Profesional e implementar programas de formación para docentes y alumnos, pasantías y prácticas profesionalizantes.

Cabe destacar que el Ministerio ya ha firmado convenios con las empresas Cisco System, Toyota, Globant, entre otras, para impulsar y llevar adelante prácticas profesionalizantes para alumnos de  todo el país.

Galería de imágenes

Lanzamiento del programa «Ser digital» para adultos mayores en el NOA

Añatuya

En el marco del convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, el PAMI, y la asociación USUARIA, lanzamos el programa “Ser digital” para todo el Noroeste argentino. Este programa promueve que adultos mayores aprendan el manejo de computadoras, tablets y notebooks, y realicen cursos de computación. La localidad elegida para el lanzamiento fue una UGC  de Añatuya, en la provincia de Santiago del Estero.

En representación del INET, asistió Flavia Ferrari Inchauspe; por el PAMI nacional, Juan Recce; por Usuaria, Juan Jose D´Elaccua; por PAMI local Néstor Machado, además del intendente municipal, Ernesto Castro.

Luego del acto, las autoridades recorrieron las instalaciones del laboratorio tecnológico de la Escuela Técnica Nº 4, donde fueron recibidos por sus directivos. Asismismo, visitaron la Escuela Técnica N° 3 junto al referente técnico político ante el INET, Alejandro Piccoli.

El programa “Ser Digital” promueve el dictado de cursos para adultos mayores, en el marco del convenio que el Ministerio firmó con la asociación USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones) y con el PAMI de cooperación institucional y asistencia técnica para desarrollar acciones conjuntas dirigidas a la comunidad educativa.

 

Noticias relacionadas

«Hoy lanzamos el programa “Ser digital” en el Municipio de Morón»

“Inauguramos cursos de computación para adultos mayores junto con el PAMI y la asociación USUARIA”

“EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES Y PAMI EXTIENDEN EL ALCANCE DE VIEJITOS PIOLAS 3.0” -sitio web USUARIA

“USUARIA FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN” -sitio web USUARIA

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Río Negro: Capacitación en construcción de dispositivos para personas con discapacidad

Lamarque (Valle Medio)

En el día de ayer, jueves 28 de julio, viajamos a la ciudad de Lamarque con el Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS)  para capacitar a docentes de Educación Técnico Profesional y de Educación Especial para que en sus instituciones se construyan aros magnéticos y sillas postural. Esta capacitación, realizada junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), estuvo dirigida a docentes del Valle Medio de Río Negro.

Estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, y el intendente municipal, Sergio Hernández. En representación del INET participó Roberto Pellicari del programa PrETIS.

Durante la jornada, un estudiante del CET 20 de Lamarque con hipoacusia comprobó el buen funcionamiento de uno de los dispositivos realizados durante la capacitación.

Los aros magnéticos tienen la función de amplificar de manera clara, y sin interferencias del ruido ambiente, los sonidos emitidos desde los micrófonos y altoparlantes en salones de clase, auditorios, cines, teatros y demás dependencias públicas. De esta forma se puede mejorar notablemente la calidad auditiva de las personas hipoacúsicas.

Las sillas posturales tienen la función de ayudar a que personas con discapacidad motriz puedan fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar su cuerpo.

 

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Estas capacitaciones regionales tienen el propósito de dejar instaladas competencias institucionales para el abordaje y trabajo conjunto de docentes de Educación Técnico Profesional y Especial, en proyectos conjuntos de construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de cumplir con la propuesta de inclusión.

 

Noticias relacionadas

«Nuestros alumnos construyen dispositivos para personas con discapacidad»

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

Firma de Convenio para instalar una delegación INET en Misiones

Posadas

La Resolución 391/16 resuelve aprobar las delegaciones INET en las distintas jurisdicciones a través de convenios de cooperación institucional y asistencia técnica. El objetivo de las mismas es federalizar el accionar del Instituto para fortalecer su capacidad territorial.

Con este fin, firmamos un convenio con la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ivonne Aquino, y la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, para establecer la delegación regional del organismo en la provincia. Estuvo presente el el subsecretario de Educación Técnico Profesional local, Alberto Galarza. En el acto, se puso en funciones al Delegado Jurisdiccional del INET Misiones, Enrique Valdez.

Las delegaciones del INET en las jurisdicciones tienen como objetivo colaborar en la gestión de las políticas educativas en materia de la Educación Técnico Profesional, brindando apoyo a las unidades organizacionales de los equipos Jurisdiccionales, dependientes de los Ministerios de Educación de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Noticias relacionadas

“Federalización de la ETP: trabajamos para instalar una delegación INET en Mendoza”

“Dirección de Asuntos Federales: para una mayor federalización de la Educación Técnico Profesional”

 

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones)

 

 

 

 

Se fortalece la ETP en Río Negro en un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y el Municipio de Cipolletti

Hoy estuvimos en Cipolletti, Río Negro, visitando instituciones, realizando anuncios y poniendo en marcha programas para el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio.

Todas las actividades se realizaron en el marco de la Mesa de Innovación Informática que se realizó en la Cámara Patagónica de empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC), de la que participaron la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny; y el Subsecretario de Emprendedores del Ministerio de Producción, Esteban Campero; junto al intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello; y el referente técnico político de la provincia ante el INET, Pablo Núñez. Acompañó el coordinador de TICs, Alejandro Frankel.

Durante la tarde, las autoridades visitaron el Centro de Educación Técnica (CET) N° 30, que se transformó en una institución de la modalidad gracias a una propuesta de la cartera educativa provincial. El CET participa en el programa “Reparo tu netbook” (para que estudiantes de escuelas técnicas reparen netbooks de Conectar Igualdad) ya que se constituirá como un centro de reparación (CER). «Desde el INET, queremos mejorar las prácticas y la empleabilidad de alumnos y egresados de escuelas técnicas», aseguró nuestro director ejecutivo.

Por su parte, el Subsecretario Esteban Campero manifestó que desde el Ministerio de Producción se acompañará a los estudiantes en el programa con capacitación, asistencia técnica y financiamiento para acompañar a emprendedores a través del denominado «Fondo Semilla». «Ésta es una excelente iniciativa, de acercar empresas, sectores del conocimiento a las escuelas técnicas de la comunidad. Creo que es muy importante ir a las provincias, escuchar, ponerse en los zapatos del otro, y pensar políticas activas para futuros emprendedores».

El CET 30 es una de las instituciones que será beneficiada con una obra de infraestructura -entre otras que se realizarán en la provincia.

Asimismo, se anunció la puesta en marcha del programa de Cisco System en Río Negro para integrar a centros de Formación Profesional como sedes para impartir capacitaciones.

Noticias relacionadas

«Mesa de Innovación Informática en Río Negro»

“Reparo tu netbook”: Primeras jornadas de capacitación para que alumnos de escuelas técnicas reparen netbooks”

“Realizamos un entrenamiento para instructores de Formación Profesional junto con Cisco System” 

«Fondo Semilla: abrió la inscripción para fortalecer emprendimientos en su etapa inicial» – sitio web del Ministerio de Producción de la Nación

 

Galería de imágenes

Mesa de Innovación Informática en Río Negro

Cipolletti

La demanda de talentos y perfiles técnicos en Informática es actualmente una de las más importantes de nuestro país. Según el informe “Demanda de Capacidades 2020”, en los próximos 5 años, esta demanda crecerá casi un 80%. Sin embargo, en la Patagonia, las empresas que brindan Servicios de software, telecomunicaciones y multimedia representan todavía una proporción muy pequeña del sector socioproductivo de la zona (5%), frente, por ejemplo, a las empresas de Mano de obra intensiva.

Es por ello que hoy, jueves 28 de julio, el INET, y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro (MEyDDHH) realizaron la Mesa de Innovación Informática en Cipoletti, junto a Samsung Electronics S.A., Cisco Systems, Microsoft, Kimberley-Clark, y Red Hat, entre otras empresas del sector que viajaron desde Buenos aires, y empresas locales.

Abrieron el encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny; y el Subsecretario de Emprendedores  del Ministerio de Producción, Esteban Campero; junto al intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello; y el referente técnico político de la provincia ante el INET, Pablo Núñez. Desde el INET, acompañó el coordinador de TICs, Alejandro Frankel.

Estuvieron presentes Sergio Ángel, de Desarrollo de Negocios de Cisco;  Mariana Maggio, gerente de Alianzas para el Acceso Tecnológico de Microsoft; Cynthia Giolito, Sr. Manager Ciudadanía Corporativa de Samsung SA; Mauro Chemor de Blink SRL; Alejandra Bujniewicz de Red Hat; y Lucas López de Kimberley-Clark; entre otros.

La ministra Silva agradeció la presencia de alumnos de algunas escuelas técnicas, y manifestó que el evento tiene como objetivo seguir trabajando juntos para fortalecer la educación técnica de la provincia.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, se mostró entusiasmado ante la posibilidad de mejorar las relaciones entre Nación, Provincia y Municipio, entre el sector público y el privado. Y afirmó: «El avance tecnológico no sólo va a requerir programadores, también más puestos de trabajo en todos los sectores».

Durante la mañana, se firmaron de Convenios de Colaboración entre el INET, el MEyDDHH, con ALTEC S.E., y con INVAP S.A.

Por otro lado, las autoridades anunciaron obras de infraestructura para instituciones educativas técnicas de la provincia.

Durante el tarde, las autoridades visitaron el Centro de Educación Técnica (CET) N° 30.

La Mesa de innovación informática se realizó en el salón Roda de la Cámara Patagónica de empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC).

 

Noticias relacionadas

“Reunión con empresas de Tecnología e Informática para desarrollar programa de capacitación en el sector”

“Mesa Ejecutiva de Software y Servicios Informáticos en Provincia de Buenos Aires” 

 

Galería de imágenes