Abierta la inscripción para la instancia regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

CABA

A partir de hoy escuelas técnicas de todo el país pueden inscribirse a la instancia Regional de las Olimpiadas Construcciones y Electromecánica con su número de CUE:  Sistema de inscripción online 

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo, en las que se propone la resolución grupal de problemas concretos en los cuales se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. De esta manera, se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Las instancias de participación son tres: escolar-jurisdiccional, regional, y nacional.

La instancia escolar-jurisdiccional se inició el martes 30 de agosto, cuando en la página web del INET se expuso el problema a ser resuelto por los equipos de estudiantes de cada escuela oportunamente conformados.

La instancia regional se realizará los días 04 y 05 de octubre. Las instituciones deberán inscribirse a este link: Sistema de inscripción online 

La instancia nacional será del 14 a 18 de noviembre y tendrá como sede la ciudad de Córdoba. Participarán los equipos seleccionados en cada una de las instancias regionales según reglamento.

Podrán participar de la Olimpíada de Construcciones estudiantes regulares del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad.

Podrán participar de la Olimpíada de Electromecánica estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad.

En ambos casos, los docentes de esos estudiantes podrán participar en carácter de Consejeros.

Más información: Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Calendario 2016

OLIMPIADAS DE CONSTRUCCIONES Y ELECTROMECÁNICA
Jurisdiccional: 30 de agosto
Regional: 4 y 5 de octubre. Sedes: Buenos Aires (a confirmar), CABA, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta.
Nacional: 14 a 18 de noviembre. Sede: Córdoba.

 

Reglamentos

Reglamento Construcciones 2016

Reglamento Electromecánica 2016

 

Temáticas

ONC I Instancia Regional

ONC II Instancia Regional

ONE Temáticas Instancia Regional

 

Galería de imágenes -instancia escolar-jurisdiccional

El INET presente en «CADE por la Educación 2016»

Lima, Perú

Bajo el lema Educación – “fuera de la caja” se realizó ayer y hoy el congreso «CADE por la Educación 2016» en Perú que tiene como objetivo promover el cambio de paradigmas de la educación por propuestas innovadoras en función de los desafíos del futuro. El INET participó activamente junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

Durante las dos jornadas, diferentes expositores internacionales han presentado tendencias globales y los cambios que requiere una educación en transformación. Destacados panelistas han hablado sobre el impacto de estos cambios estructurales desde la perspectiva del estudiante y del docente. Y especialistas en políticas públicas, empresarios y miembros de la sociedad civil han ofrecido diferentes puntos de vista acerca de qué se necesita para mejorar los sistemas educativos.

Sánchez Zinny disertó en el día de hoy acerca de «La formación del talento – Educación y futuro laboral». Compartió acerca de cómo el mundo laboral ha cambiado en los últimos años y qué capacidades son hoy demandadas por los empleadores. «Hoy más del 70% de los trabajos requieren el uso de tecnología», dijo. Asimismo, intercambió experiencias de países como Australia que han mejorado sus sistemas educativos. Por último, relató acerca de la gestión que estamos realizando desde el INET para fortalecer la Educación Técnico Profesional en Argentina, elevar los niveles de graduación de los estudiantes y vincular a las instituciones con el mundo del trabajo.

Entre los otros disertantes participaron diferentes actores del sector público y privado de diferentes países como William Rankin, ex director de Educación de Apple; Fabio Gandour, jefe de investigación de IBM; funcionarios públicos peruanos; directores y docentes de instituciones educativas; entre otros. El ministro de Educación de Perú, Jaime Saavedra, se hizo presente para contar sobre el «Plan 2016-2021» que el estado desarrollará en el sector educativo.

El congreso permitió generar discusión y poner en agenda la necesidad de mejorar los sistemas educativos así como intercambiar experiencias entre diferentes actores del sector público y privado de diferentes países con el fin de promover la mejora en la calidad educativa.

CADE es una asociación privada sin fines de lucro que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo del Perú.

El director del INET presente en "CADE por la Educación 2016"

 

 

 

Docentes de Mendoza, Formosa y San Juan se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante esta semana docentes de distintas provincias  realizaron cursos de capacitación en los laboratorios del INET.

El curso de «Electrónica I», dictado por el profesor Omar Civale, contó con la presencia de docentes de Formosa.

Docentes de Mendoza cursaron «Integración de Diseño y Fabricación CAD-CAM», con los profesores Hilmar Bordó y Pablo Pilotto.

Por su parte, San Juan envió dos grupos de docentes, quienes realizaron los cursos de «Cultivo Bajo Cubierta» con el profesor Manuel González, y «Administración del aula por Software» con Daniel Lieventan.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

 

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

 

Galería de imágenes

 

Jujuy: Traslado de Aula Taller Móvil que brindará capacitación laboral en Instalaciones Domiciliarias

Libertador General San Martín, departamento de Ledesma

Fue trasladada el Aula Taller Móvil (ATM) de Instalaciones Domiciliarias que brindará capacitación laboral a los habitantes del barrio La Loma, localidad Libertador General San Martín. Está ubicada en el Centro de Integración Comunitaria (C.I.C.), donde el lunes 12 de setiembre comenzarán los cursos de «Montador Electricista» y «Montador Sanitario».

La unidad móvil posee herramientas y equipamiento preparado para el desarrollo de clases teórico-práctico: cuenta con tablero didáctico para ensayo en sistemas de calefacción; tablero didáctico para entrenamiento en acondicionamiento de Aire; caldera dual; calefón; cocina tipo hogar cuatro hornallas; estufas portátiles para gas licuado; estufas tiro balanceado; heladeras de distintos tipos; mini autógena-compuesta por manguera doble; termómetro de temperatura frío y calor digital; detector de pérdida gases, sonda destapadora: manuales-eléctricas; bomba de vacío, compresores varios; equipo de termofusión; herramientas manuales y eléctricas; elementos de protección personal específico, entre otros.

Con estos cursos se pretende preparar y capacitar al alumno para:

  • interpretar la documentación gráfica para el tendido de las instalaciones sanitarias domiciliarias para la provisión de agua fría y caliente, desagües cloacales y pluviales, ventilaciones, y la instalación de artefactos sanitarios y griferías.
  • aplicar normativa asociada para montar la instalación para tanques de bombeo y reserva y tendidos para la conexión de bombas para elevación habituales en edificios de vivienda.
  • aplicar las técnicas del tendido para las instalaciones de gas.
  • distinguir las normativas para efectuar el tendido y cableado de las instalaciones de energía eléctrica.
  • interpretar las necesidades y utilizar los insumos, equipos, herramientas e información requeridos en las operaciones que realiza en las diferentes prácticas profesionales planteadas.

El subcoordinador encargado de las líneas de acción de este aula taller es Matías Subia.

Gentileza prensa del Ministerio de Educación de Jujuy

Acerca de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

Es un programa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, se creó con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Las aulas móviles  son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Galería de imágenes

Alumnos de escuela técnica de Formosa construyeron un multigimnasio para la rehabilitación de personas con dificultades motrices

Ciudad de Formosa

Alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 07 «Vicente Arcadio Salemi» de la ciudad de Formosa realizaron un dispositivo para la rehabilitación de personas con dificultades motoras y de coordinación. Se trata del “Multigimnasio de rehabilitación”.

El proyecto fue realizado por estudiantes de 5to y 6to años de la Tecnicatura en Automotores a partir de una inquietud manifestada por un profesor de Gimnasia Terapéutica (Daniel Leguizamón) -quien utiliza, a través del Ministerio de Deportes de la provincia, instalaciones de la escuela para trabajos terapéuticos.

El Multigimnasio está realizado con hierro, madera y plástico. Cada aparato del mismo tiene una función determinada.

El docente de la EPET Jorge Navarro organizó el proyecto y guio a los alumnos en la parte práctica. El gobierno de Formosa facilitó los materiales. El dispositivo fue terminado en septiembre del año 2015 y enseguida comenzó a ser utilizado con fines terapéuticos.

Actualmente, es utilizado diariamente por personas con distintas problemáticas motoras para su rehabilitación -bajo la supervisión de profesores de Gimnasia Terapéutica.

La E.P.E.T. N° 07 está ubicada a aproximadamente a 11 km del centro de la ciudad de Formosa, en una de las periferias. Tiene una matrícula de 1200 alumnos. Ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario Técnico: en Automotores, y en Informática Profesional y Personal.

Gentileza del Ing. Gustavo Cardozo, jefe de sección de Enseñanza Práctica de la EPET N° 7

Galería de imágenes

Participamos en el encuentro nacional de AMET

Termas de Río Hondo, Santiago del Estero

Participamos hoy del «XIX Encuentro Nacional de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional»  organizado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que nuclea a los docentes de la ETP.

El encuentro, que comenzó ayer miércoles y concluirá mañana, incluye exposiciones, disertaciones y talleres a cargo de referentes del ámbito educativo, laboral, sindical. Asisten más de mil docentes de la modalidad de todo el país.

Entre los disertantes participan la subsecretaria de Enlace Institucional del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Ana Ravaglia; la directora nacional de Asuntos Federales del INET, Graciela Uequín; la coordinadora para la Defensa del Trabajo Digno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Patricia Sáenz; y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad de Santiago del Estero, Pedro Basualdo.

De AMET, encabezaron el evento la secretaria general, Sara García; el secretario adjunto de la Comisión Directiva Héctor Cova; y el secretario general de la Región XV Santiago del Estero.

Bajo el título «La Formación y Capacitación Docente Inicial en la Educación Técnico Profesional», la directora nacional de Asuntos Federales del INET disertó sobre el programa de Formación Docente Inicial. A partir del año 2017, el programa será relanzando con una nueva estructura curricular e incluirá capacitación online.

Durante la tarde de hoy se han realizado talleres simultáneos acera de los desafíos de la Formación Profesional, de las prácticas profesionalizantes y de la evaluación de capacidades profesionales, entre otros.

El «XIX Encuentro Nacional de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional» se realiza en el marco de los 60 años de la Asociación.

Galería de imágenes

 

 

 

Reuniones para implementar el proceso de Autoevaluación Institucional en La Pampa

Santa Rosa

Durante los días 5 y 6 de septiembre participamos de varias actividades relacionadas con la implementación de la Autoevaluación Institucional (AEI) en La Pampa, coordinadas por el equipo de la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional, a cargo de Gustavo Monasterolo, y por el equipo de AEI del INET, coordinado por Victoria Barreda.

Además, la ministra de Educación local, María Cristina Garello; junto a la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger; y al subsecretario de Coordinación, Juan Nogueira; recibieron a Victoria Barreda. El objetivo de la reunión fue presentar el propósito, los alcances y la modalidad del dispositivo de AEI que se llevará a cabo en la totalidad de las escuelas técnicas de la jurisdicción a partir de este mes.

En este marco, se realizó también una jornada de capacitación en la que participaron directivos y docentes de todas las escuelas técnicas de La Pampa a cargo del equipo AEI del INET.

El proceso de Autoevaluación Institucional (AEI) es una instancia de reflexión y participación en la que directivos, docentes, preceptores y alumnos se reúnen para intercambiar ideas y debatir sobre las problemáticas específicas de cada institución técnica.

Para más información: Autoevaluación Institucional

Noticias relacionadas

«Autoevaluación en escuelas técnicas y agrotécnicas»- sitio web del gobierno de La Pampa

Galería de imágenes

Educación para el Desarrollo Sostenible en la Educación Técnico Profesional

CABA

Educar para el desarrollo sostenible significa incorporar temas como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la pobreza, y el consumo sostenible en la enseñanza. «Sostenibilidad» implica satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin afectar la capacidad de las futuras. En términos operacionales, implica promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente.

Con el objetivo de diseñar una política de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) para los distintos niveles de la Educación Técnico Profesional (ETP), nos reunimos hoy con representantes de los Ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de Energía y Minería; de Desarrollo Social; y de Agroindustria en la sede del INET. Participaron el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Santiago de la Barrera, y la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín.

La Educación para el Desarrollo Sostenible tiene que ver con un cambio de valores, conductas y estilos de vida, por ello, queremos diseñar planes para la enseñanza del mismo en la ETP, y desarrollar un modelo de gestión sostenible que oriente las conductas y estilos de vida.

Escuelas técnicas de la Patagonia mostraron sus proyectos en el segundo regional de TécnicaMente

Trelew, Chubut

Con la participación de estudiantes y docentes de las provincias de Neuquén; Chubut; Santa Cruz; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, finalizó hoy el segundo Regional de “TécnicaMente”, que se realizó en la Patagonia.

En la ceremonia de apertura estuvo presente el ministro de Educación de Chubut, Fernando Menchi, junto a los subsecretarios de la misma cartera, Virginia Hughes, María Dolores Torregiani, Carlos Plantey y Whalter Iturgay; al director general de Promoción Científica y Técnica, Paulo Cassutti, y, en representación del INET, Lucía Oromí.

“Resulta sumamente importante seguir fortaleciendo estas líneas de trabajo que tenemos con el INET, con cuyo titular, Gabriel Sánchez Zinny, afortunadamente tenemos una relación muy cercana y en breve el organismo abrirá una delegación en Chubut”, dijo el ministro Menchi. Y subrayó: “Desde el gobierno provincial y desde el Ministerio de Educación, estamos completamente convencidos de que son cientos los jóvenes y los docentes que dedican mucho tiempo a aprender y a estudiar y es en este tipo de eventos donde queda en evidencia la calidad y complejidad de los temas que abordan. Todas estas cosas son un ejemplo de cómo debemos entender el sistema educativo”.

En tanto, Lucía Oromí agradeció en nombre del director ejecutivo a  las autoridades y felicitó a los directivos, docentes y estudiantes que hicieron posible este encuentro. «Técnicamente les va a permitir enseñar, aprender, y dar a conocer los proyectos que, con tanta creatividad, innovación, trabajo en equipo y esfuerzo han desarrollado» y destacó el trabajo conjunto que el INET lleva adelante con Chubut y sostuvo que “coincidimos en acciones, prioridades e iniciativas” al tiempo que instó a continuar la labor conjunta.

De los proyectos que participaron en esta instancia, 27 pasarán a la Nacional, que se realizará entre el 24 a 27 de octubre en la provincia de Salta.

El primer Regional se realizó entre el 22 y el 24 de agosto en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, y tuvo una participación de más de 300 alumnos, docentes y directivos de escuelas técnicas de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Próximas Fechas, Sedes y Jurisdicciones participantes en la instancia Regional 2016:

  • 26 a 28 de septiembre. Sede: Corrientes (Chaco; Formosa; Corrientes; Misiones; Entre Ríos)
  • 26 a 28 de septiembre. Sede: San Juan (Participantes: San Juan; La Rioja; San Luis; Mendoza)
  • 11 a 13 de octubre. Sede: Santiago del Estero (Participantes: Jujuy; Salta; Santiago del Estero; Catamarca; Tucumán)
  • a confirmar: Provincia de Buenos Aires

Proyectos seleccionados para la instancia Final

“Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”

Acerca de TécnicaMente

TécnicaMente es el Encuentro Nacional de Estudiantes de ETP que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones.

Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El Encuentro está dividido en dos instancias: Regionales y Nacional.

Desde el mes de agosto, se realizan seis Regionales con sede en Córdoba, Chubut, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Corrientes, y Santiago del Estero. Cada una recibe a equipos de estudiantes, docentes y directivos de Secundarios Técnicos de otras jurisdicciones de la región. Cada grupo expositor está conformado por tres estudiantes, un docente y un integrante del equipo directivo de la institución.

Los trabajos que se exponen en esta instancia fueron seleccionados por las propias Jurisdicciones. Cada Jurisdicción será representada por un máximo de veinte (20) proyectos de Secundarios Técnicos. En la instancia Nacional, a los proyectos de este nivel que queden seleccionados en la Regional, se sumarán los tres (3) de Formación Profesional, y dos (2) correspondientes a institutos Superiores Técnicos.

Los trabajos que se exhibirán en la instancia Nacional serán seleccionados por los propios estudiantes, sus docentes y directivos, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de la jurisdicción anfitriona. Para la votación, se tiene en cuenta el carácter innovador del proyecto, la correspondencia con el perfil profesional de los estudiantes, el compromiso con la comunidad y/o su relación con el cuidado del medio ambiente.

Lo novedoso de este cuarto año del Técnicamente es que, en forma simultánea a la exposición, se realizará el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores de todas las jurisdicciones presentarán prácticas innovadoras que se consideren relevantes y de interés para la comunidad educativa técnica y que contribuyan a fortalecer los procesos de inclusión, retención y egreso de los estudiantes, así como la mejora de los aprendizajes con calidad.

 

Reglamento 2016

Reglamento Tecnicamente 2016

Noticias relacionadas

Chubut: sede regional del encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional “TécnicaMente”

“Más de 300 alumnos, docentes y directivos de ETP expusieron sus trabajos en TécnicaMente de Córdoba”

 

Galería de imágenes

El INET presente en encuentro nacional de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria organizado por FEDIAP

Saladillo, Provincia de Buenos Aires

Participamos hoy de la conferencia inaugural de la «Jornada Nacional 2016 de Instructores y Jefes Sectoriales de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria» junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, ante directores y docentes de más de 100 escuelas AgroTécnicas de todo el país.

El evento es organizado por FEDIAP – Asociación Civil y Voluntaria sin fines de lucro que vincula a Escuelas, Bachilleres e Institutos Agrotécnicos, Centros de Formación Rural, Escuelas de la Familia Agrícola e Institutos Superiores- y tiene sede en el Centro de Formación Rural de Saladillo, Provincia de Buenos Aires. En la inauguración participaron alrededor de 300 personas.

Nuestro director disertó sobre la «Relación entre la formación, las nuevas tecnologías y el mejor empleo» en el sector agropecuario. «Tenemos que pensar y discutir el modelo de la escuela agropecuaria del futuro. Queremos instituciones aún más cerca de la realidad del campo; un modelo de escuela más conectada con el sector socioproductivo», dijo al tiempo que manifestó la importancia de preparar a los alumnos para el mundo tecnologizado en el que vivimos.

En la actividad inaugural estuvieron también el intendente de la ciudad de Saladillo, José Luis Salomón; el secretario de Producción Municipal, Ignacio Bustingorri; y el presidente del Comité Ejecutivo de FEDIAP, Pablo Recuero.

Por la tarde, las presentaciones se relacionaron con los Referenciales de Evaluación para la Educación Agropecuaria y la presentación de Modeles de Educación Cooperativa para Escuelas Rurales y Agrarias.

Mañana, en el segundo día de la Jornada, se trabajarán las temáticas de las Buenas Prácticas Agrarias y Ganaderas con la presencia de Profesionales de la Facultad de Agronomía de la U.B.A., I.N.T.A. Castelar y A.P.R.O.C.A.L. También se desarrollará un taller intensivo de prácticas profesionalizantes para la Educación Agropecuaria con desarrollo de Técnicas de Planificación y Presentaciones de Escuelas de distintas provincias que están desarrollando diferentes modelos de las Prácticas  en sus establecimientos y vinculadas con el sector productivo.

El último día (viernes 9) será un espacio de actualización tecnológica en nuevas prácticas y uso eficiente del suelo contándose con la presencia de los Equipos de NIDERA Nutrientes y de la Sección Argentina de la O.N.G. holandesa Solidaridad Network.

 

Gentileza prensa de FEDIAP

Acerca de FEDIAP

FEDIAP es una Asociación Civil y Voluntaria sin fines de lucro que vincula a Escuelas, Bachilleres e Institutos Agrotécnicos, Centros de Formación Rural, Escuelas de la Familia Agrícola e Institutos Superiores.

Su objetivo principal es el perfeccionamiento de las Comunidades Institucionales que brindan Educación en y para el Medio Rural de Argentina.

Galería de imágenes