Fortaleciendo la Educación Técnico Profesional en Santa Cruz

Río Gallegos

Durante la jornada de hoy estuvimos en Santa Cruz realizando reuniones y capacitaciones con el fin de fortalecer la Educación Técnico Profesional (ETP) en la provincia, junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

En la mañana nos reunimos con el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Roberto Luis Borselli;  junto al director provincial de (ETP), Rodrigo Gojan; y equipo de trabajo. Luego, realizamos una capacitación de «Introducción Industrias 4.0 e Impresoras 3D» para docentes y alumnos de la modalidad, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Por la tarde, lanzamos el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) con la participación del presidente del CPE; del ministro de la Producción, Leonardo Álvarez; del secretario de Trabajo, Teodoro Camino; y representantes de sectores empresariales, productivos y del trabajo de Santa Cruz. El CoPETyP permitirá vincular el sector educativo con el socioproductivo y adecuar las ofertas que se brindan en las instituciones de ETP a la demanda laboral de la zona.

Por último, nos recibió la gobernadora, Alicia Kirchner, con quien firmamos el contrato de locación de obra para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Industrial Nº 6 de Río Gallegos. Rubricaron el documento Roberto Borselli y el titular de la empresa adjudicataria EDECO SA, Jesús José Rodríguez Comolai, junto a nuestro director. Dicho contrato de locación de obra se encuadra en el Plan Integral de Mejora.

Noticias relacionadas

Alicia Kirchner: “Le vamos a ganar al tiempo perdido trabajando de manera permanentemente”-sitio web Gobierno de Santa Cruz

Galería de imágenes (gentileza Dirección de Educación Técnico Profesional de Santa Cruz)

 

Alumnos de escuela técnica de La Pampa crean máquina hidráulica de banco con materiales reciclados

Loventué, La Pampa

Un grupo de alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 08 de Telén, Loventué, diseñó y fabricó una máquina hidráulica de banco a partir del uso de sistemas tipo crique (pistón – cilindro) y del reciclado de chatarra metálica con el objetivo de abaratar costos.

La máquina de banco, para ser utilizada en los talleres, combina las funciones de una dobladora de caños, una prensa y una plegadora de chapas, y tiene un bajo costo. En el futuro, el grupo intentará construir más máquinas con el fin de utilizarlas en otros talleres de su región.

El proyecto – «TICO II – Máquinas Hidráulicas de Banco»– fue presentado en la  3° Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar “David Varlotta” que se realizó en la sede del Ministerio de Educación y Deportes los días 28 y 29 de junio. Participaron dos alumnas y el docente Andrés Trapaglia.

La E.P.E.T. N° 08 ofrece una Tecnicatura de nivel Secundario en Mecanización Agropecuaria.

Noticias relacionadas

«Nueve proyectos de escuelas técnicas fueron distinguidos en la Feria de Emprendedorismo»

Galería de imágenes

 

 

 

Curso de «Sistemas embebidos» para docentes en el INET

CABA

El curso «Sistemas Embebidos: Fundamentos y Aplicaciones desde una Perspectiva Didáctica» propone la realización de actividades que permitan conocer, comprender, analizar y evaluar las características y funcionalidades correspondientes a los equipos que conforman los denominados Sistemas Embebidos. Asimismo, prepara al cursante para interpretar adecuadamente cuáles son los requerimientos hardware y software.

Durante la cursada, se utilizan kits de desarrollo comerciales y sistemas de simulación con el fin de realizar distintas comprobaciones experimentales aplicando contenidos procedimentales propios de los lenguajes de bajo y alto nivel propios del estado del arte actual de la temática considerada.

Está destinado a docentes de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, instructores y docentes de la Formación Profesional, y docentes de Educación Secundaria Orientada. Es dictado por el profesor Omar Civale.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Existen dos modalidades de cursado: «presenciales y semipresenciales», y «a distancia» (a través de una plataforma virtual).

Se recuerda que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

Para más información de los cursos del INET, hacé click en CURSOS de CAPACITACIÓN

Galería de imágenes

Alumnos de escuela técnica de Provincia de Buenos Aires construyen semáforos portátiles

9 de Julio, Provincia de Buenos Aires

Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 02 «Mercedes V. de Labbe» de la localidad de Nueve de Julio construyeron semáforos portátiles.

Con el objetivo de probarlos en situación real de trabajo, el martes 13, Pedro Appella, Nicolás Colazo y Alejandro Lescano -alumnos de 7° año- los llevaron a la ruta 51, en Chivilcoy. Allí, personal de Vialidad Provincial los probó e hizo aportes para su mejor funcionamiento.

El director de la institución, Silvio Balbo, agradeció el acompañamiento de personal de Vialidad Provincial con asiento en Chivilcoy y el apoyo de los diseñadores industriales Ana Paula Bellomo, Fabricio Garavaglia y Víctor Altare.

La E.E.S.T. N° 02 ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario: en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y en Tecnología de los Alimentos.

Galería de imágenes

 

 

Congreso internacional de enseñanza agropecuaria junto a la UBA

CABA

Con el objetivo de dimensionar y resignificar el espacio formativo de las Ciencias Agropecuarias, se realiza, hoy y mañana, el VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. El evento fue coorganizado con el Ministerio de Agroindustria y el equipo técnico agropecuario del INET.

Asisten más de 250 docentes directivos y supervisores vinculados con la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias de todo el país.

Abrió el encuentro el decano de la Facultad, Marcelo Miguens. Del INET estuvieron el coordinador de Educación Técnica Superior, Gustavo Peltzer, y la coordinadora de nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco. Participan también Roberto Albergucci y Marcelo Cassagne, evaluadores y coorganizadores, del equipo técnico agropecuario del INET.

Docentes y directivos de escuelas agrotécnicas están presentando trabajos para exponer vinculados a experiencias en el aula, trabajos a campo, consultorios; material educativo innovador para la enseñanza de las ciencias agropecuarias; articulación con la comunidad; gestión docente e institucional: dinámicas de trabajo eficaces y motivadoras, evaluación de los proyectos de trabajo, planificación grupal.

Para leer los trabajos presentados, hacé click acá

Noticias relacionadas

«Escuelas agrotécnicas podrán participar del VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias»

Galería de imágenes

Foro de instituciones del sector aeronáutico, vinculando Educación con demanda laboral

CABA

Los foros sectoriales son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

En el día de hoy nos reunimos en el INET en el primer foro sectorial aeronáutico. El evento fue encabezado por el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera; y el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

Durante la jornada se realizó un análisis del estado de situación actual del sector, se definieron nuevas figuras formativas, se discutieron las habilitaciones profesionales de los Técnico Mecánico de Aeronaves egresados de las escuelas, se proyectó el desarrollo de un aula taller móvil con simuladores de fallas de aeronaves para el entrenamiento y certificación de técnicos con estándares internacionales, entre otros.

Durante la apertura, Santiago de la Barrera celebró la realización de este foro dado que, a partir de evaluar la situación del mismo, se puede trabajar con mayor rigurosidad y proyectar cambios que produzcan que las instituciones educativas estén más vinculadas con la demanda laboral del sector aeronáutico.

Asistieron al mismo representantes de los Ministerios nacionales de Transporte y Producción, del Consejo Profesional de Ingeniería y Aeronáutica Espacial, de Aerolíneas Argentinas, de LATAM, entre otras organizaciones del sector.

Más información sobre los Foros Sectoriales

Noticias relacionadas

«Nueva reunión del CoNETyP: realizamos el primer foro sectorial de Energía Eléctrica»

El INET presente en congreso sobre Cultura Digital

CABA

La cultura digital da cuenta de ideas, perspectivas, concepción mental y paradigma que describen la manera de actuar y de pensar de los nuevos actores en todos los entornos organizacionales. La dimensión tecnológica ha sido uno de los catalizadores que han contribuido a la configuración cultural que denominamos “digital”.

Bajo este paradigma se realizó hoy el XIII Congreso Nacional de Gestión Humana en Salguero Plaza, con disertantes de distintos ámbitos: gubernamentales -como el secretario de empleo de la Nación, Miguel Ángel Ponte; empresariales; educativas; y ONGs. La presidente de FIDAGH –Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- y del Consejo de la Asociación Brasileña de Recursos Humanos de Brasil, Leyla Nascimento, encabezó el evento. El INET participó a través del secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera.

Abrió el encuentro el presidente de ADRHA y vicepresidente de FIDAGH SUR, Rául Massarini, junto a Leyla Nascimento.

Luego fue el turno de Carolina Borraccia, CEO de Combo Employer Branding. «Las compañias están como en la época prerevolución indusrial», consideró.  Sally Buberman, cofundadora y CEO de Wormhole IT, disertó sobre el rol docente en esta cultura digital. Marcelo Melamed, vicepresidente de RRHH en Level 3 Communications, Marcelo Melamed, manifestó: «En Argentina el 40% de las empresas no está pensando en ser una empresa digital».

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Telefónica, Agustina Catone, aseguró que la cultura digital va a generar nuevas oportunidades.

En Escuela y Trabajo, el secretario del CoNETyP compartió panel con el gerente de RH del Hospital Alemán y director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA, Hernán Sandro; y el investigador y asesor en habilidades socioemocionales, Ernesto Pais.

El director de personas de LATAM Airlines Argentina, Norberto Díaz, nos invitó a reflexionar sobre las relaciones laborales en un entorno más flexible y dinámico.

El secretario de empleo de la Nación, Miguel Ángel Ponte, aseguró que la «Secretaría de Empleo debe generar empleabilidad, no empleos».

El congreso fue organizado por ADRHA, Asociación de Recursos Humanos de la Argentina.

 Galería de imágenes

 

Encuentro para la mejora de las condiciones edilicias de las instituciones de ETP

CABA

En el día de hoy nos reunimos con referentes y equipos técnicos de Educación Técnico Profesional de todo el país con el objetivo de analizar la Resolución 279/16 sobre Infraestructura  física educativa de las instituciones de la modalidad.

La jornada se realizó en nuestra sede e incluyó la presentación del nuevo circuito de Infraestructura; la mejora continua de las condiciones de infraestructura física educativa; un instructivo para la contratación de obras; el armado de documentación para la presentación de proyectos.

La reunión fue convocada por la Unidad de Infraestructura Edilicia, Seguridad e Higiene para edificios de ETP del INET.

Para más información: Infraestructura

Galería de imágenes

 

Reunión de Formación Docente Inicial: profesionalizando la docencia en instituciones técnicas

CABA

El Programa de Formación Docente Inicial (FDI) tiene como finalidad la profesionalización de los docentes al adquirir una sólida formación pedagógica y didáctica.

Con el propósito de mejorar y actualizar los procesos de enseñanza y la calidad de las trayectorias formativas, realizamos hoy una nueva reunión del programa junto a referentes de FDI para la ETP de todo el país.

Durante la jornada, los asistentes consensuaron el perfil profesional para el docente de Secundaria Técnico. Además, trabajaron sobre la nueva estructura curricular y régimen de curso del Profesorado de FDI.

Para más información: Programa de Formación Docente Inicial (FDI)

 

 

Presentación del PRONAFE a instituciones universitarias de la salud

CABA

En el día de hoy presentamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) ante instituciones universitarias de la salud. El PRONAFE tiene el objetivo de formar 50 mil nuevos enfermeros en los próximos cuatro años para cubrir la creciente demanda de ese tipo de personal.

Encabezaron el evento la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Danya Tavela; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinyy; junto al coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski.

Danya Tavela manifestó la importancia del encuentro en tanto trabajo en conjunto entre las universidades y el INET. «Vamos a trabajar sobre tres ejes: Un eje inicial que tiene que ver con la construcción de este mapa de oferta-demanda, porque nosotros necesitamos más enfermeros como país pero también nuestros jóvenes necesitan más oportunidades educativas. La segunda instancia va a tener que ver con discutir sobre las consecuencias o implicancias que tiene la acreditación de Enfermería en el artículo 43, y los desafíos que implica acreditar las carreras. En el último punto vamos a tratar el tema del programa PRONAFE y la incorporación, o la manera que implementamos esto también de manera conjunta con las universidades».

Por su parte, el director del INET aseveró: «Queremos conversar con las universidades desde cómo podemos seguir trabajando con ustedes y expandir también a través de ustedes que haya más enfermero/as en el país, mejorar la graduación –la deserción tanto en universidades e institutos superiores es muy alta todavía- y ver qué estrategias podemos hacer en conjunto para que esto pase.»

Durante la jornada, se realizó un análisis de la oferta educativa de Enfermería profesional en la actualidad; se discutió acerca del proceso de acreditación y articulación de las carreras de enfermería; se conversó sobre la articulación entre institutos Superiores Técnicos y Universidades; y se presentó formalmente el PRONAFE a las universidades.

Participaron además la directora ejecutiva de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES), Magalí Catino; la directora ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria, Mónica Marquina; el director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, Pablo Domenichini; entre otros; de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Si estás interesado en el Programa, hacé click acá

 

Acerca del PRONAFE

En la actualidad, hay 179.175 enfermeros en el país. La relación enfermero calificado-médico es la mitad de la recomendada como mínimo por la Organización Panamericana de Salud (OPS).  Por otro lado, para el año 2020, 56.000 se habrán jubilado.

Esta escasez del personal de Enfermería es una preocupación no sólo en Argentina sino a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados, y su inapropiada distribución geográfica y en los servicios, se ve agravado por la falta de incentivos para ingresar y permanecer en la profesión, derivado del deterioro de las condiciones laborales que promueven el éxodo de profesionales.

Con el fin de dar respuesta a esta creciente demanda de personal calificado y aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, llevarán adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería, y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.

El PRONAFE incluirá medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, aumento en el número de becas estudiantiles, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la Tecnicatura. Asimismo,  profundizará y mejorará el vínculo entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud de todo el país, tanto para la formación como para el ejercicio profesional de los enfermeros.

Participarán de este proceso representantes del Sistema Privado de Prestación de Salud, quienes  firmarán con el INET un Convenio para ofrecer en sus establecimientos el desarrollo de las prácticas profesionales de los alumnos de enfermería.

El Convenio permitirá además potenciar prácticas y canales de comunicación que faciliten la difusión de la carrera técnica de enfermería, como una opción de formación con creciente salida laboral, entre los alumnos del secundario a nivel nacional.

Los Ministerios de Salud y de Educación de la Nación tienen una larga trayectoria en el abordaje conjunto sobre las necesidades de formación de los equipos de salud destacándose la Comisión Interministerial Salud y Educación y la Mesa Intersectorial de Políticas integradas de Salud y Educación.

Este trabajo conjunto entre ambas carteras nacionales permitirá aumentar la matrícula y mejorar los indicadores académicos de las instituciones formadoras; desarrollar y mejorar el ejercicio profesional de la enfermería; fomentar el desarrollo regional de la  carrera supliendo la demanda de profesionales en el país.

Noticias relacionadas

«Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET»

«Convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, e instituciones privadas de la salud sobre formación de Enfermeros»

«PRONAFE: Encuentro con institutos superiores de Enfermería en el INET»

Galería de imágenes