Docentes de San Luis, Chubut, Formosa, Misiones y Chaco se capacitan en el INET

CABA

Durante toda la semana realizamos cursos de capacitación a docentes de instituciones de ETP de distintas jurisdicciones.

En primer lugar, docentes de Misiones y Chaco realizan experiencias modelo de Química, Biología y Tecnologías Aplicadas, y comparten enfoques sobre didáctica en la enseñanza de las Ciencias.

Por otro lado, el curso «Cultivo bajo cubierta: Protecciones», dictado por Manuel González, recibe docentes de San Luis.

Además, profesores de Chubut se están capacitando en los cursos «Diseño asistido por computadora (CAD 2D)» y «Capacitación para el trabajo en equipo», dictados por Hilmar Bordó y Stella Quiroga, respectivamente.

Finalmente, los cursos «Electrónica II» y «Conexión y Programación -PLC, dictados por Omar Civale y Graciela Pellegrino, recibe docentes de Formosa.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual).

Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

 

Premio a escuela técnica por su gran participación en concurso de cuentos

CABA

Junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, participamos ayer de de la entrega de premios de Itaú Cuento Digital. El evento tuvo lugar en la Sala Federal del CCK.

La Escuela Técnica N° 6 «Fernando Fader» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires obtuvo un reconocimiento especial por ser la escuela con más cuentos seleccionados en la categoría Sub 18.

«Esta oportunidad que le dan a los jóvenes de participar con sus cuentos tiene mucho que ver con habilidades que estamos promoviendo desde el INET, como la inventiva, la iniciativa, la capacidad de estructurar un relato en este mundo cada vez más tecnológico. Creemos que el acercamiento a las humanidades tiene mucho que ver con las habilidades que tienen los jóvenes de avanzar en su vida profesional,» manifestó el director.

Encabezaron el evento el presidente de la Fundación Itaú Argentina, José Pagés, con la líder de proyectos educativos de la Fundación, Julieta Bentivenga.

El Premio Itaú de Cuento Digital Editores fue lanzado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, y organizado por el Grupo Alejandría y Rumbo Sur.

Se dividió en dos categorías, Sub 18 y Escritores.  En esta oportunidad, se presentaron 1842 cuentos, de los cuales 432 correspondieron a alumnos de escuelas.

Los cuentos premiados y mencionados serán publicados en una Antología Digital.

Noticias relacionadas

«Anuncio de Premiados y Finalistas de Itaú Cuento Digital 2016» -sitio web Fundación Itaú 

Galería de imágenes

 

 

Mesa Federal de Formación Docente Inicial: profesionalizando la enseñanza técnica

CABA

Hoy y mañana estamos reunidos en la 6ta Mesa Federal de Formación Docente Inicial con equipos técnicos de todo el país. El objetivo de esta Mesa es trabajar sobre normativa del Profesorado de enseñanza en instituciones técnico profesionales.

El Programa de Formación Docente Inicial (FDI) tiene como finalidad la profesionalización de los docentes al adquirir una sólida formación pedagógica y didáctica.

Para más información: Programa de Formación Docente Inicial (FDI)

Galería de imágenes

 

Trabajo en equipo: ATM para la Secretaría de Deportes

En el marco de cooperación con diversas áreas del Ministerio de Educación y Deportes, el INET cedió una de sus aulas móviles con el tractor propulsor a la Secretaría de Deportes de la Nación.

Con la misma, entregó 29 escaladores elípticos, 130 cajas con pesas (1560 en total), material informático y sistema de sonido.

El área de Deportes y Alto Rendimiento deportivo proveerá al aula de equipamiento de última generación con el fin de mejorar el rendimiento y la salud de los deportistas.

Galería de imágenes

Sector Aeronáutico: reunión multisectorial para discutir perfiles profesionales de pilotos

CABA

Se realizó hoy la primera Comisión Técnica del Foro Aeronáutico, entre representantes de organismos de pilotos y equipo técnico del INET. Encabezó el evento el coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer.

El objetivo de la reunión fue trabajar sobre los perfiles profesionales de pilotos y niveles superiores.

Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Transporte de la Nación, de Aerolíneas Argentinas, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CEPIAyE), de Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), y de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).

Durante este mes, se realizarán dos Comisiones Técnicas más de este Foro: del Personal Técnico, y del Personal de soporte en tierra.

Con estas reuniones se busca seguir vinculando la Educación Técnico Profesional con la demanda socioproductiva del país.

Más información: Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) 

 

 

Jornada sobre inclusión y discapacidad en la ETP en Mendoza

Presentamos ayer el “Programa Nacional para la Inclusión de Jóvenes y Adultos con Discapacidad en la Educación Técnico Profesional” en la provincia de Mendoza. El propósito de la jornada fue impulsar la articulación entre Educación Especial y ETP para potenciar la inclusión de estudiantes con discapacidad en instituciones técnicas de manera de incrementar sus posibilidades de incorporación al mundo del trabajo. El evento estuvo a cargo del representante del INET, Carlos Caputo.

Participaron equipos directivos de establecimientos de ETP (escuelas técnicas y centros de Capacitación para el trabajo (CCT), de instituciones de Educación Especial, y de Escuelas de Formación Integral (EFI).

Se trabajó acerca del modelo social de la discapacidad y los derechos de los jóvenes; de la importancia de generar las condiciones para la inclusión; y del valor que representan los procesos de inclusión tanto para las personas con discapacidad como para su entorno laboral -de manera de que las familias y las empresas también comiencen a promover la Educación para el Trabajo con inclusión.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la subsecretaria de Gestión Educativa de la Dirección General de Escuelas, Mónica Coronado; la directora de Educación Especial, Susana Yelachich; y el subdirector de Educación Técnica y Trabajo, Omar Gaia.

Noticias relacionadas

«La Educación Técnica se compromete con la inclusión»- sitio web Dirección General de Escuelas de Mendoza

Galería de imágenes

 

Instalación de un ATM en Unidad Penitenciaria de Provincia de Buenos Aires

Por primera vez en Provincia de Buenos Aires, se instaló un Aula Taller Móvil en una Unidad Penitenciaria -producto de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia bonaerense, la Dirección de Formación Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación, y el INET.

Se trata de un aula de la especialidad Informática, Redes y Reparación de PC, en la cual se dictarán cursos de Formación Profesional a grupos de entre 15 y 20 internos. Está equipada con 15 computadoras, y permanecerá en la Unidad Penitenciaria N° 24 de Florencio Varela al menos 6 meses, al tiempo que se buscará mejorar las condiciones de los talleres.

Esta acción se enmarca en la reforma del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) -anunciada por la gobernadora María Eugenia Vidal y su ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, a fines de octubre- que incluye un convenio firmado entre ese Ministerio bonaerense y el INET. A través del mismo, se busca mejorar la educación en las cárceles, promoviendo cursos de Formación Profesional cortos, prácticos y orientados a la demanda laboral. El objetivo final es ayudar a la reinserción social y laboral de los internos a través de la Educación para el trabajo.

Noticias relacionadas

«Un aula móvil de informática llegó a una cárcel bonaerense»-sitio web del diario La Nación

«Por una mejor Formación Profesional en contexto de encierro»-sitio web del INET

Anunciamos la reforma del Servicio Penitenciario-Página de Facebook de la gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal

Galería de imágenes

Proyectos de ETP distinguidos en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016

Ciudad de Córdoba

Finalizó la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016 que se realizó, durante la semana pasada, en la Ciudad de Córdoba. Participaron más de dos mil estudiantes de todas las provincias y de México, Guatemala, Perú, Brasil, Estados Unidos de América y Colombia, con alrededor de 800 proyectos de todos los niveles y modalidades.

Se presentaron más de 100 trabajos de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), entre los que se encontraban de Secundaria Técnica, de escuelas Agrotécnicas, de institutos de Educación Superior, y centros de Formación Profesional. Para evaluar estos trabajos, se creó una Subcomisión con docentes de la modalidad de todo el país.

Se detallan aquí, los proyectos Mencionados y Destacados de la modalidad.

Acerca del Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016

La Feria giró en torno al “cambio climático y vulnerabilidad social” y uno de sus objetivos principales fue constituir un proceso educativo, a través del cual los estudiantes y docentes desarrollasen proyectos de investigación en artes, ciencias y tecnología.

El Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología tiene la responsabilidad, supervisión y seguimiento de los procesos de ferias en todo el país -y de la participación argentina en ferias de ciencias del extranjero-, con objeto de construir un acontecimiento público y nacional: la exposición de los trabajos escolares escogidos a tal efecto en cada jurisdicción. Las ferias educativas brindan un espacio adecuado para la profundización del saber y la creatividad. A través de estos eventos se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

Más información: Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

 

Noticias relacionadas

«Cerró con éxito la Feria Nacional de Ciencias» -Canal de YouTube del Gobierno de Córdoba

«Instituciones de ETP presentan sus trabajos en la Feria Nacional de Ciencias en Córdoba»-sitio web del INET

 

Galería de imágenes

Acercando capacitación laboral en Aula Taller Móvil de San Juan

Rivadavia, San Juan

El jueves 29 de octubre se dio inicio al curso “Asistente para la Instalación y mantenimiento de Aires Acondicionados y Heladeras” en un Aula Taller Móvil ubicada en la localidad de La Bebida, departamento de Rivadavia, en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la provincia y la “Fundación Loma Negra”.

Con la apertura de este curso se da continuación a los cursos ya iniciados en la localidad de Carpintería-Pocito (de la especialidad «Informática, Redes y Reparación de PC»), Las Tapias-Angaco (de «Instalaciones Domiciliarias») y en los próximos días en el departamento de Chimbas (de «Textil e Indumentaria»).

En el acto de inicio estuvieron presentes un representante de la “Fundación Loma Negra”, Alberto Taborda; el gerente de planta San Juan de la compañía, Lucas Amchite; el  coordinador provincial de la Red de Aulas Talleres Móviles, Carlos González; junto a su equipo técnico.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Para más información sobre los cursos:

“Cronograma de Cursos”

Gentileza del coordinador de la Red de Aulas Talleres Móviles en San Juan, Ing. Carlos González

Galería de imágenes

 

 

Alumnos de escuela técnica de La Rioja diseñan un termotanque solar

Chepes, Rosario Vera Peñaloza

Alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 01 de Chepes diseñaron y construyeron un calentador de uso doméstico que utiliza el calor del sol para calentar el agua. Puede utilizarse en zonas rurales y urbanas. Este desarrollo tecnológico promueve el cuidado del medio ambiente fomentando la construcción de casas auto sustentables.

El proyecto «Termotanque Solar Ecológico» fue presentado en la muestra TécnicaMente que se realizó en Salta donde los alumnos de Electromecánica Eduardo Arnold, Rosana Arnold y Nicolasa del Valle Ibañez, acompañados por los docentes Luis Bustos y María del Carmen Llanos, explicaron el proyecto a autoridades educativas nacionales y provinciales, y al público visitante.

La E.P.E.T. N° 01 ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de ObrasTécnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.

 

Noticias relacionadas

Encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional de todo el país: “TécnicaMente” –instancia Final

 

Alumnos de escuela técnica de La Rioja diseñan un termotanque solar