Desayuno Debate

CABA

Los invitamos al último Desayuno Debate de este año, que realizaremos junto a Adecco y a Staffing América Latina.

En esta oportunidad, presentaremos el informe «Empleo joven e informalidad en Argentina» junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; y al fundador y director general de Staffing América Latina, Martín Padulla.

El evento tendrá lugar el viernes 02 de diciembre de 8:30 a 10 am, en la sede del INET (Saavedra 789, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Confirmar asistencia a comunicacion@inet.edu.ar

Los esperamos.

 

 

Convenio con SEDRONAR para brindar formación y oportunidades de reinserción social a personas en tratamiento por adicciones

Encabezó el evento el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich

Luján (Provincia de Buenos Aires)

El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, firmó un convenio con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) para ofrecer instancias de formación a las personas con consumo problemático de drogas atendidas por los organismo dependientes de esa institución.

El acto de firma tuvo lugar en el CET Luján “El Puerto”, que atiende de manera focalizada a mujeres en situación de consumo problemático.

Participaron el ministro Bullrich; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el secretario de SEDRONAR, Roberto Moro; junto al intendente de Luján, Oscar E. Luciani.

El objetivo del acuerdo es consolidar una alianza sinérgica entre el INET y la SEDRONAR que permita disponer de una oferta de capacitación y formación técnico profesional amplia, diversa y territorialmente descentralizada que se adecúe a las necesidades, intereses y capacidades de las personas en tratamiento.

Se prevé que la incorporación en esas propuestas educativas impactará positivamente en los pacientes, manifestado en acortamiento de los plazos de internación, adherencia al tratamiento y disminución de las recaídas. Y se promoverá a la vez su integración social y laboral.

Noticias relacionadas

Página de Facebook del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Galería de imágenes

Capacitamos a docentes de San Juan y Mendoza en los laboratorios del INET

CABA

Como todas las semanas, docentes de Educación Técnica de distintas provincias están realizando capacitaciones en los laboratorios del INET.

Profesores de San Juan están realizando el curso «Cultivo sin tierra», dictado por Manuel González. Sus pares de Mendoza se capacitan en «Multipunto y Eco Diesel«, dictado por Marcelo Caviglia.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Presentamos los avances de la ETP en la Comisión de Economía Regionales y PyMEs del Senado

CABA

En el día de hoy, el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, presentó los avances de la Educación Técnico Profesional en la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Honorable Cámara de Senadores. Estuvo presente la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín.

El objetivo del evento fue dialogar acerca de la formación de recursos humanos.

El director del INET expuso acerca de los avances que hemos estado realizando para que los alumnos de las instituciones de la modalidad estén preparados para el mundo del trabajo. Mencionó la importancia de los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP); de los convenios firmados con empresas para la realización de prácticas profesionalizantes; así como del informe Capacidades 2020 – que incluye un análisis de la demanda de capacidades laborales en la Argentina actuales y hacia el año 2020.

Encabezó el evento el presidente de la Comisión, senador Roberto G. Basualdo. Participó el director ejecutivo de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Pablo Vernengo.

Galería de imágenes

 

 

 

 

Delegaciones INET: capacitación a San Luis, Mendoza, Tucumán y Chaco

CABA

Las Delegaciones del INET en las jurisdicciones tienen como objetivo colaborar en la gestión de las políticas educativas en materia de la Educación Técnico Profesional, brindando apoyo a las unidades organizacionales de los equipos Jurisdiccionales, dependientes de los Ministerios de Educación de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ayer y hoy realizamos, en la sede de nuestro instituto, una capacitación para los futuros delegados de las provincias de San Luis, Mendoza, Tucumán y Chaco -organizada por la Dirección Nacional de Asuntos Federales.

Hace 3 meses se abrieron las Delegaciones de Misiones, Córdoba y San Juan.

De esta manera, estamos federalizando el accionar del INET para fortalecer su capacidad territorial.

Más información: Delegaciones INET

Noticias relacionadas

“Federalización de la ETP: trabajamos para instalar una delegación INET en Mendoza”

“Dirección de Asuntos Federales: para una mayor federalización de la Educación Técnico Profesional”

 

Galería de imágenes

 

 

 

15 de noviembre: Día de la Educación Técnica

Se celebra hoy el Día de la Educación Técnica en conmemoración de la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), actualmente INET.

 

Con el objetivo de uniformar y supervisar la enseñanza técnica y profesional, mediante la Ley Nº 15.240/59, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), como organismo autárquico.

En 1995,  el CONET pasó a ser el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo del Ministerio de Educación y Deportes que tiene a su cargo regular las políticas relacionadas con la Educación Técnico Profesional -en los niveles de Secundario Técnico, Superior Técnico, y Formación Profesional.

Actualmente el INET se ha planteado le necesidad de conectar la Educación con el Trabajo. Con este objetivo, se están desarrollado diferentes acciones para que los alumnos estén cada vez más y mejor vinculados con el sector socioproductivo:

  • «Capacidades 2020»: El informe incluye un análisis de la demanda de capacidades laborales en la Argentina actuales y hacia el año 2020. Se elaboró a partir de encuestas y entrevistas realizadas a casi 900 empresas argentinas en relación a su búsqueda de personal, y sus resultados pusieron en evidencia, entre otras cosas, los desafíos que deberá enfrentar la Educación Técnico Profesional en los próximos años.
  • Prácticas Profesionalizantes: se firmaron más de 50 convenios con empresas, alcanzando a 9000 estudiantes.
  • CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción): ya están en funcionamiento más de 20 Consejos Provinciales que tienen como fin establecer un diálogo entre los sectores productivos y las instituciones educativas.
  • PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería): Este Programa -en conjunto entre los Ministerios de Educación y Deportes, y de Salud- es un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de Enfermería, y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.
  • «111 mil Programadores»: El “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, coordinado por los Ministerios de Producción y de Educación de la Nación, persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático. El objetivo es formar 100 mil programadores, 10 mil ingenieros y mil emprendedores.

 

 

Instancia Final de las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Córdoba

Se realiza esta semana la instancia final de las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica, con la participación de  alrededor de 2150 estudiantes, seleccionados en cada uno de las Instancias regionales, acompañados por 350 docentes de todo el país. El evento tiene sede en el Complejo Ferial Córdoba.

Participan de la Olimpíada de Construcciones estudiantes regulares del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad. Participan de la Olimpíada de Electromecánica estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad. En ambos casos, los docentes de esos estudiantes podrán participar en carácter de Consejeros.

Para el acto de cierre -viernes a las 14:00 h.- se espera la presencia de autoridades educativas nacionales y provinciales.

Ese mismo día se estará llevando a cabo, en Córdoba también, la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP) que reunirá a referentes de ETP de todo el país para discutir temáticas de la modalidad.

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades. Son organizadas en conjunto entre el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, y las 24 jurisdicciones.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo, en las que se propone la resolución grupal de problemas concretos en los cuales se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. De esta manera, se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Las instancias de participación son tres: escolar-jurisdiccional, regional, y nacional.

La instancia escolar-jurisdiccional se inició el martes 30 de agosto, cuando en la página web del INET se expuso un problema que debía ser resuelto por los equipos de estudiantes de cada escuela oportunamente conformados.

La instancia regional se realizó entre septiembre y octubre en distintas sedes regionales: Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Misiones, Neuquén, Salta, Mendoza.

Noticias relacionadas

«Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica: Equipos en Instancia Final»

«Alumnos de Construcciones y Electromecánica de todo el país demuestran sus conocimientos en las Olimpíadas»

“Más de dos mil alumnos participaron en el primer regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica”

 

El sector gastronómico y las necesidades de talento: reunión con referentes internacionales

CABA

Con el objetivo de discutir sobre las necesidades de talento en Gastronomía, realizamos hoy en el INET una reunión junto a representantes del sector.

Encabezó el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, junto a David Hertz, fundador de Gastromotiva en Brasil, y Héctor Gatto, subsecretario de Bienestar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según el informe «Capacidades 2020«, se evidencia actualmente la necesidad de una mayor oferta de perfiles técnicos capacitados en el sector de Gastronomía -así como de Maestro Mayor de Obras para la construcción, Técnicos Químicos para la industria química y farmacéutica, y Enfermeros en servicios de salud.

Los institutos terciarios que ofrecen esta especialidad brindan oportunidades de formación que permiten mejorar el desarrollo profesional y la inserción laboral. Como le sucedió a Julieta Pulgar, egresada de la Escuela de Hotelería (Bariloche, Río Negro). (Ver video)


Julieta Pulgar

Presentamos el PRONAFE en el Congreso de Salud del Bicentenario

San Miguel de Tucumán

El martes 09 y miércoles 10 de noviembre se realizóel Congreso de Salud del Bicentenario, organizado por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), junto al gobierno de Tucumán. El evento tuvo como sedes el hotel Sheraton y el teatro Mercedes Sosa.

En el día de ayer, el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, participó del panel “I Jornada de Representantes Políticos, Financiadores y Prestadores: Sustentabilidad del sistema de salud”, junto a otros funcionarios y referentes nacionales, y de Uruguay, Chile, Colombia y España. La apertura de la jornada estuvo a cargo del gobernador Juan Manzur.

En su disertación, el director del INET presentó el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE). Este Programa -en conjunto entre los Ministerios de Educación y Deportes, y de Salud- es un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de Enfermería, y trabaja en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país. Más información: PRONAFE

Noticias relacionadas

«Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET»

 

 

 

 

 

 

Foro de instituciones del sector aeronáutico, vinculando Educación con el mundo socioproductivo

CABA

Se realizó hoy la segunda Comisión Técnica del Foro Aeronáutico, entre representantes de organismos de Personal Técnico y equipo del INET. Encabezó el evento el coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer.

El objetivo de esta reunión fue revisar las necesidades de formación del sector.

Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Transporte de la Nación, de Aerolíneas Argentinas, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CEPIAyE), de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y  de la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA).

La semana que viene se realizará la tercer Comisión Técnica del Foro, con representantes de organismos del Personal de soporte en tierra.

Los foros sectoriales son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

Más información: Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) 

Galería de imágenes