Nueva capacitación para que alumnos de escuelas técnicas reparen netbooks

En el día de hoy se realizó una instancia pendiente de capacitación del Nivel 1 de Reparación del Programa “Reparo tu netbook” en la sede del INET. Encabezó el evento el coordinador de Innovación Tecnológica y Fortalecimiento Institucional, Alejandro Frankel.

Este Programa (de alcance nacional) consiste en la participación activa de estudiantes de escuelas técnicas de todo el país en el diagnóstico y reparación de las netbook del “Programa Conectar Igualdad” que fueron distribuidas a alumnos y docentes de las escuelas Secundarias, de Educación Especial y de institutos de Formación Docente de gestión estatal del país. El objetivo es que los alumnos técnicos reparen los equipos como parte de sus prácticas.

De esta manera, terminamos las capacitaciones de Nivel de software, destinadas a perfiles técnico/docentes de distintas provincias, que se están replicando en sus respectivas jurisdicciones. Está siendo capacitada la provincia de Chubut que tenía la misma pendiente, así como un par de representantes de la provincia de San Luis que necesitaron ampliar destinatarios.

La capacitación, dictada junto con gente de ANSES/Educ.ar involucrada en el plan Conectar Igualdad, consiste en diagnosticar equipos con fallas de funcionamiento a nivel software (Nivel 1 de Reparación). Más adelante se realizarán capacitaciones para encarar también el Nivel 2 que incluye también la solución de problemas de hardware.

Acerca del Programa “Reparo tu netbook”

“Reparo tu netbook” es un Programa que el INET coordina con equipos técnicos de ANSES y de Educ.ar. Se trata de un proyecto en construcción constante, que incluye a múltiples equipos de gestión trabajando en forma conjunta, y que se irá implementando en 2017 en función de las realidades de cada jurisdicción.

Con este nuevo Programa, mejorarán las prácticas y la empleabilidad de alumnos y egresados de escuelas técnicas, bajarán los costos de reparación de las netbooks, y se agilizarán los tiempos para los estudiantes no dejen de trabajar en sus equipos.

Noticias relacionadas

“Reparo tu netbook”: Primeras jornadas de capacitación para que alumnos de escuelas técnicas reparen netbooks”

“Reparo tu netbook: Nuevas capacitaciones para que alumnos de escuelas técnicas reparen netbooks”

Nueva capacitación del programa “Reparo tu netbook”, coordinada con ANSES y Educ.ar

Galería de imágenes

El INET presente en el Encuentro de Formación Profesional de Provincia de Buenos Aires

Mar del Plata

Ayer y hoy participamos del «Encuentro de Formación Profesional 2016», junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny.

El evento, organizado por la Dirección General de Cultura y Educación de Provincia de Buenos Aires, estuvo destinado a los directores e instructores de los 350 centros de Formación Profesional de la jurisdicción.

Realizaron la apertura el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; el coordinador de Educación Secundaria Técnica, Ricardo de Gisi; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Gerardo Marchesini; y el director de Formación Profesional, Fernando Tascón.

Durante los dos jornadas se planificaron las líneas de acción educativas para el período 2017-2019, que contemplarán los distintos perfiles profesionales y la homologación de los cursos. Además, se trabajó sobre la actualización curricular y las estrategias para conectar la formación a la innovación tecnológica.

Noticias relacionadas

«Formación profesional para el desarrollo de las economías regionales»- página de Facebook de la Dirección General de Cultura y Educación de Provincia de Buenos Aires 

Galería de imágenes

 

 

Muestra provincial de Educación Técnico Profesional en Jujuy

San Salvador

Como parte de los festejos por la semana de la Educación Técnica, se realizó la Muestra de Aula Abierta Dinámica de Educación Técnico Profesional 2016, organizada por la Dirección de ETP de Jujuy.

Encabezaron el acto de apertura la ministra de Educación de la provincia, Isolda Calsina; y el  director de Educación Técnico Profesional, Zenón Sosa; junto a otras autoridades.

La exposición se presentó en el Centro Cultural Manuel Belgrano (ex Vieja Estación de Trenes), con más de treinta stands donde se mostraron las ofertas de formación Técnico Profesional que se brinda en las escuelas profesionales, técnicas y agrotécnicas de la provincia. Participaron más de 80 proyectos de 21 instituciones de la modalidad, con alrededor de 300 alumnos y 66 docentes.

Durante el evento, se exhibió el Aula Taller Móvil N°4 de “Mantenimiento y Reparación de Automotores”.

Entre los trabajos exhibidos se pudieron ver el «carting ecológico», realizado por jóvenes de la Escuela Técnica «Samuel Luna» de Perico, impulsado por energía solar.

Otros de los objetos de la exposición fueron los robots de la Escuela Técnica N° 2 «Prof. Jesús Raúl Salazar», robots controlados por la PC, por bluetooth (red inalámbrica), vinculados con el controlador Arduino.

El Centro de Formación Profesional N° 1 de Mariano Moreno, presentó un «Brazo Mecánico» por medio del cual se otorga movimiento según programado. Además, exhibió un “Semáforo con paneles solares” para personas no videntes.

En tanto los chicos de sexto año de la Técnica 1 «General Savio» de Palpalá expusieron un trabajo sobre realidad aumentada, «que consiste en unir el campo de la realidad virtual en el entorno real con modelos 3D y diferentes softwares libres», según contaron.

La Escuela Provincial N° 6 Puerta Verde, de San Pedro de Jujuy, intensificó trabajos de campo centrados en la implementación de “Cultivos Hidropónicos”.

Por su parte, las escuelas Agrotécnicas expusieron productos relacionados a la agroindustria.

Participaron también las secretarias provinciales de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano; de Planeamiento Fernanda Montenovi; la directora de Planificación, Vanessa Humacata; y el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli.

Fuente: Dirección de Educación Técnica de Jujuy

Noticias relacionadas

«Abren la muestra de educación técnico profesional en la vieja estación»- sitio web del Ministerio de Educación de Jujuy

Galería de imágenes (gentileza Dirección de Educación Técnica de Jujuy)

El INET presente en los festejos por el Día de la Educación Técnica en escuela de CABA

CABA

En el día de hoy participamos de los festejos que realizó la Escuela Técnica N° 1 «Otto Krause», de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Encabezaron el evento la ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; la subsecretaria de Enlace y Cooperación Intersectorial e Institucional del Ministerio Nacional de Educación y Deportes, Ana María Ravaglia; la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, junto a la directora de la institución, Claudia Rey.

El Día de la Educación Técnica se celebró el 15 de noviembre, en conmemoración de la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), hoy INET.

Durante toda la semana pasada, numerosas instituciones de todo el país realizaron muestras, exhibiciones, y diversos festejos para celebrar este día tan importante para la comunidad de la Educación Técnico Profesional.

Noticias relacionadas

«15 de noviembre: Día de la Educación Técnica»-sitio web del INET

Galería de imágenes

 

Interacción entre Nación, Provincia, Municipio y Grupo PSA para promover la conexión escuela-trabajo

Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires

En el día de hoy, se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET; la Dirección General de Cultura y Educación de Provincia de Buenos Aires; la Secretaría General de Gobierno de la Provincia; y el Grupo PSA-Peugeot-Citroen para la realización de prácticas profesionalizantes y capacitación docente.

Durante el acto, el Grupo PSA realizó una donación de 37 motores para prácticas en escuelas técnicas y centros de Formación Profesional en la Jurisdicción.

Estuvieron presentes el secretario General del Gobierno de la Provincia, Eduardo Fabián Perechodnik; el director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el intendente de Tres de Febrero; Diego Valenzuela; junto al director de Relaciones Externas y Comunicación de PSA, Rodrigo Pérez Graziano, y otros ejecutivos. Acompañó el secretario General de la Seccional Tres de Febrero de la Unión Obrera Metalúrgica, Raúl Torres.

Participaron los directores de las escuelas técnicas y centros de Formación Profesional que recibirán los motores.

En el marco del convenio, la empresa dona los motores y vehículos a instituciones técnicas; además especialistas de la compañía realizarán jornadas de capacitaciones a docentes; y alumnos podrán realizar prácticas profesionalizantes en la planta de producción de vehículos y en la red de concesionarios oficiales de la empresa.

El director de Relaciones Externas y Comunicación del Grupo PSA manifestó la importancia de trabajar en alianza entre los sectores público y privado: “… claramente es la única manera de poder entender las necesidades del sistema educativo y las de la gestión privada de una manera real y cercana. Esta articulación perfecta hace que lo que está sucediendo el día de hoy sea una realidad: 37 motores serán donados a estas a 37 escuelas técnicas y centros de Formación Profesional que hoy están presentes. Acompañaremos con formaciones a docentes y seguiremos sumando prácticas profesionalizantes con el único fin: que los jóvenes estudiantes tengan un futuro más cercano e inclusivo.”

Noticias relacionadas

«El Grupo PSA firma convenio y dona 37 motores a la Secretaría General y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires»-sitio web del Grupo PSA

Galería de imágenes

 

 

 

 

Convenio INET-IMS para promover habilidades digitales en los jóvenes

CABA

Hoy el presidente Mauricio Macri, acompañado por el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; y por el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta; oficializó el convenio firmado entre el INET, e Internet Media Services (IMS), que se realizara el viernes 18. El objetivo del convenio es llevar adelante actividades de interés común en el área de Educación y Formación de Recursos Humanos en TICs. IMS es un joint venture con Sony Pictures Television y es la empresa líder en Marketing Digital y Comunicación.

En el marco del Convenio, y respondiendo a la demanda de talento de dicha industria según el informe “Capacidades 2020”, el INET e IMS ofrecerán acceso gratuito al Programa de Certificaciones digitales en Plataformas Móviles de Publicidad Nativa “IMS Education”. De esta manera, se brindará acceso a capacitación en Marketing Digital y Plataformas Móviles a estudiantes de instituciones Técnico Profesionales públicas de Argentina; se capacitará a docentes en actualizaciones y tendencias tecnológicas para el ámbito educativo; se dispondrá de materiales y recursos educativos a alumnos y docentes; entre otras acciones; con el objetivo de brindarles conocimientos y habilidades digitales requeridos en el mundo globalizado actual.

El presidente Macri destacó hoy la importancia de que Argentina sepa aprovechar la potencialidad de las nuevas tecnologías para generar empleo y avanzar en la lucha contra la pobreza al hablar en el lanzamiento de un programa de capacitación para el desarrollo de herramientas digitales. «Si queremos conquistar el futuro lo primero que hay que hacer es entenderlo, y la mejor manera de entenderlo es abordarlo en conjunto», afirmó.

Con este convenio, IMS busca facilitar la formación profesional en Marketing y Publicidad Digital y en las Plataformas Móviles de Publicidad Nativa en toda la región. El programa “IMS Education” hoy contiene Certificaciones en Twitter, Foursquare, Waze, Spotify, LinkedIn, Vevo, y similares.

En el marco de este convenio, el jueves 17 de noviembre se realizó una reunión entre el ministroBullrich; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el CEO de IMS, Gastón Taratuta.

El Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, ha firmado Convenios con diferentes empresas y organizaciones -Banco Itaú; Samsung Electronics; Peugeot Citroën; el Consejo de Ingeniería Mecánica y Electricista; la Fundación “Enseñá por Argentina”; Toyota Argentina S.A.; Nestlé Argentina S.A.; Loma Negra; la Cruz Roja Argentina- con el fin de propiciar acciones conjuntas que vinculen la Educación Técnico Profesional con el mundo del trabajo, la ciencia y la tecnología.

Para más información, ingresá aquí

Noticias relacionadas

Mauricio Macri: «Si queremos conquistar el futuro, lo primero que hay que hacer es entenderlo»-sitio web de Casa Rosada

Galería de imágenes

 

 

 

Reconocimiento a la labor pedagógica y compromiso con la inclusión de jóvenes con discapacidad

CABA

En virtud de su labor pedagógica y compromiso con la inclusión de los jóvenes con discapacidad en la Educación Técnico Profesional (ETP), Carlos Caputo recibió la distinción “Enrique Tomás Cresto”, otorgada por la Honorable Cámara de Senadores.

De esta manera, se reconoció su trabajo, realizado desde el INET, de impulsar  y difundir la importancia de la inclusión de los jóvenes con discapacidad en el ámbito de la ETP, lo que ha significado avanzar en el cumplimiento del artículo 24 de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.

También fue valorada la propuesta pedagógica del INET en articulación con el INTI para impulsar la construcción de sillas de ruedas, aros magnéticos, sillas posturales y otros dispositivos asistivos. Esto ha resultado muy exitoso en términos de vincular a los estudiantes con la discapacidad desarrollando valores solidarios e incursionando en «Proyectos Tecnológicos» que los desafían a pensar cómo resolver problemas sociales con dispositivos técnicos. Así, se ha buscado innovar en el modelo de enseñanza-aprendizaje, de manera de que los estudiantes tengan la experiencia de poner en juego y poder transferir las capacidades adquiridas durante su proceso de formación.

Cabe aclarar que el INET está trabajando junto con las autoridades nacionales de Educación Especial, y con los referentes de todas las Jurisdicciones en estos temas.

Acerca de la distinción “Líderes para el Desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto”

La Honorable Cámara de Senadores otorga la distinción “Líderes para el Desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto” a intendentes, legisladores, funcionarios gubernamentales, representantes de instituciones intermedias, académicos, trabajadores del campo social y popular, docentes y empresarios de diferentes países latinoamericanos destacados por su trabajo en beneficio de sus comunidades y el progreso de la sociedad. El reconocimiento que lleva el nombre del ex gobernador entrerriano forma parte del Programa de Apoyo a las Iniciativas de los Gobiernos Locales, y es otorgado en forma conjunta por la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma), la Asociación Shalom y el Senado de la Nación.

Galería de imágenes

 

Con más de dos mil alumnos cerró la instancia final de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

Ciudad de Córdoba

Se realizó hoy el acto de cierre de las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica.

Encabezaron el evento el ministro de Educación de la provincia anfitriona, Walter Grahovac; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; junto a equipo INET y los referentes técnico políticos de todas las jurisdicciones.

La instancia final de las Olimpíadas se llevó a cabo durante toda la semana en el Complejo Ferial Córdoba, con la participación de alrededor de 2150 estudiantes -seleccionados en cada uno de las Instancias regionales- acompañados por 350 docentes de todo el país.

Durante el acto, el director del INET manifestó la importancia de que alumnos de todo el país participen de este tipo de encuentros. «Creemos que las Olimpíadas se parecen mucho al ámbito laboral: los chicos aprenden a presentar proyectos, a trabajar en equipo, a tratar con gente de otros lugares. Esto es lo que tiene que ser la escuela técnica».

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades. Son organizadas en conjunto entre el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, y las 24 jurisdicciones.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo, en las que se propone la resolución grupal de problemas concretos en los cuales se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. De esta manera, se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

La instancia regional se realizó entre septiembre y octubre en distintas sedes regionales: Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Misiones, Neuquén, Salta, Mendoza.

Se detallan a continuación los equipos ganadores:

Construcciones I

Construcciones II

Electromecánica

Noticias relacionadas

«Culminaron las Olimpiadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica» -sitio web del Gobierno de Córdoba

Galería de imágenes

 

 

 

Escuelas técnicas de Buenos Aires entregaron sillas de ruedas reparadas al Hospital Posadas

Provincia de Buenos Aires

En el marco del acuerdo con el PAMI para que alumnos de escuelas técnicas reparen sillas de ruedas, cuatro instituciones de Provincia de Buenos Aires entregaron alrededor de 20 dispositivos arreglados al Hospital Posadas.

Se trata de la EET N° 5 «2 de Abril», de Temperley; de la EET N° 1, de Monte Grande; EET N° 2 «Paula Albarracín de Sarmiento, de Bernal; «Instituto San Bonifacio», de Banfield.

En el día de hoy visitamos las escuelas de Temperley y Monte Grande, junto a Flavia Ferrari Inchauspe, del INET, y Juan Recce, del PAMI – quienes están coordinando el Programa de reparación y reciclaje de sillas de ruedas entre ambas instituciones.

Recorrimos los talleres donde se repararon las sillas, hablamos con los docentes a cargo y conocimos a los alumnos que trabajaron en el proyecto. Los chicos se mostraron entusiasmados y nos contaron que quieren seguir participando de programas como estos, que mejoran la vida de la comunidad.

Noticias relacionadas

«El ministro Bullrich anunció acuerdo con el PAMI para que alumnos de escuelas técnicas reparen sillas de ruedas»

Galería de imágenes

 

Comisión Federal en Córdoba: trabajando por la ETP con referentes de todo el país

Ciudad de Córdoba

Se realizó hoy la 101° Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional, que reúne a referentes de ETP de todo el país, para discutir temáticas de la modalidad.

Encabezó el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano; y equipo INET. Estuvieron presentes el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; entre otras autoridades de distintas jurisdicciones.

Durante la jornada, se trataron temáticas relacionadas con los Programas Federales del INET, como la Red de Aulas Talleres Móviles; con Encuentros Estudiantiles; con la estrategia FiNESTec; y con normativa de la modalidad.

«En todo este año, hemos armado u buen equipo con las provincias, avanzamos mucho en conectar la Educación Técnico Profesional con el mundo del trabajo. También avanzamos mucho en la ejecución de fondos, de los Planes de Mejora en las provincias, así como con la acreditación y validación de los sistemas de enseñanza», manifestó el director del INET.

Por la tarde, los funcionarios participaron del acto de cierre de las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica que se realizaron durante toda la semana también en Córdoba.

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación de Córdoba)