Docentes de Mendoza se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante esta semana, docentes de la provincia de Educación Técnico Profesional de Mendoza están realizando cursos de capacitación en el INET.

Un grupo se está capacitando en «Neumática y Circuitos Neumáticos», con la profesora Graciela Pellegrino. El curso tiene como objetivo principal identificar, y utilizar los elementos y equipos componentes de circuitos neumáticos de baja y mediana complejidad.

Otro grupo está realizando el curso «La enseñanza y el aprendizaje de la Matemática: el ABP y las aplicaciones multimedia interactivas», con la profesora Haydeé Noceti. El objetivo del mismo es constituirse en una herramienta para que los profesores integren la estrategia de resolución de problemas en sus aulas, y para que avancen en el por qué de su implementación didáctica y discutan la importancia del uso apropiado en el aula de recursos multimedia educativos.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

El valor de la inclusión en el mundo del trabajo

Damián Ezequiel Marileo (22 años) es alumno de la Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras en el Instituto Técnico Superior Ingeniero Jacobacci, Río Negro. Damián tiene hipoacusia pero, luego de ser operado y gracias al acompañamiento de una profesora de apoyo pedagógico, puede transitar la carrera a la par de sus compañeros.

Desde pequeño siempre estuvo interesado en los minerales, por eso, cuando abrieron la Tecnicatura de esa especialidad en su ciudad, decidió inscribirse. Actualmente cursa el segundo año y en el 2017 será parte de la primera promoción de la Tecnicatura.

Desde agosto, y durante 6 meses, está realizando una pasantía en el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), ubicado en el predio del INTI en San Martín (Provincia de Buenos Aires). Allí está aprendiendo pequeñas rutinas de laboratorio relacionadas a la industria minera. Aquí nos cuenta acerca de su trabajo:

¿En qué consiste la pasantía que estás realizando en SEGEMAR?
“Acá estoy haciendo tareas de procedimiento en la parte de laboratorio, de molienda.
Al finalizarla, tengo que presentar un informe con el trabajo realizado”.

Es tu primera experiencia en el mundo del trabajo…
“Sí, es la primera pasantía que hago en la carrera.
Estoy aprendiendo mucho. Me gusta. Si me equivoco en algo, vuelvo a hacerlo. Voy aprendiendo de los errores”.

Sos el primer alumno en realizar esta pasantía…
“Sí, gracias a acuerdos entre el Ministerio de Derechos Humanos y Educación de Río Negro, y SEGEMAR.
Creo que mi experiencia va a abrir el camino al resto de los estudiantes que están en Minería”.

¿Dónde te gustaría trabajar en el futuro? ¿Qué te gustaría hacer?
“Cuando termine, me gustaría trabajar en alguna empresa relacionada con la minería o acá en SEGEMAR, investigando.
Me gustaría ver y buscar minerales también”.

Durante la nota, Damián nos muestra las diferentes rutinas que realiza dentro del organismo mientras la Lic. Ana Celeda, a cargo de la pasantía, nos cuenta cuán aplicado y metódico es en su trabajo.

Desde el INET estamos trabajando para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad al mundo del trabajo. El gran valor de la inclusión es que no sólo mejora la vida de la persona con discapacidad, sino que además genera una mejora en la performance de los equipos que la incluyen.

Agradecemos al secretario ejecutivo de SEGEMAR, Lic. Geólogo Carlos Cuburu

Enlaces relacionados

Sitio web de SEGEMAR
Blog del Instituto Técnico Superior Ing. Jacobacci 

 

Galería de imágenes

 

Foro de Minería para definir perfiles profesionales

CABA

Los foros sectoriales son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

Hoy a la mañana realizamos el foro sectorial de Minería con referentes y expertos de distintos organismos y organizaciones. Encabezaron el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera; junto al director nacional de Promoción Minera (Ministerio de Energía y Minería de la Nación), Daniel Jerez; y el coordinador de Educación de nivel Secundario Técnico.

Durante la reunión, el director Jerez realizó un análisis del estado de situación actual y evolución a futuro del sector; se intercambiaron opiniones sobre las necesidades de talentos que tiene y tendrá, y se definieron perfiles profesionales.

Estuvieron presentes referentes de ADY-Enirgi; CAEM, Don Nicolás; FMC; Liebherr; Lindero-Fortuna; Minera Aguilar; Minera Alumbrera; Sales de Jujuy; Yamana; SEGEMAR; y representantes de los Consejos Provinciales (CoPETyPs) de Catamarca y Santa Cruz.

Con estos foros, seguimos vinculando la Educación con el mundo socioproductivo.

Más información sobre los Foros Sectoriales

Enlaces de interés

Ministerio de Energía y Minería de la Nación

Galería de imágenes

Capacitación y Orientación laboral “Programa Humanístico para Técnicos”: inscripción al próximo curso

El “Programa Humanístico para Técnicos” tiene por finalidad promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción como también lograr la inserción laboral de calidad en jóvenes pertenecientes a familias de bajos recursos económicos. Este programa de Capacitación y Orientación laboral se realiza en el marco del convenio entre el INET y la Fundación Forge.

La inscripción al próximo curso se realizará el martes 6 de diciembre en la sede del INET (Saavedra 789, CABA), oficina 110, en dos horarios: a las 10 h. y a las 15 h.

El “Programa Humanístico para Técnicos” está dirigido a estudiantes del último año del nivel secundario técnico de escuelas públicas y su finalidad es promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción como también lograr la inserción laboral de calidad en jóvenes.

La capacitación que se brinda es complementaria a la educación formal, fomenta la finalización de los estudios y se organiza alrededor de tres ejes: el desarrollo de las capacidades profesionales básicas y las habilidades socio emocionales, el desarrollo de competencias para la búsqueda de empleo y la elaboración de un plan de desarrollo personal.

Adicionalmente, en una segunda fase del programa, se asistirá y orientará a través de tutores, a los estudiantes que completan la primera fase del curso y que hayan egresado de la ETP, en su ingreso al mundo del trabajo, presentándolos en búsquedas y selecciones que realizan las empresas que integran la red de la fundación Forge.

Enlaces relacionados

Fundación Forge

Noticias relacionadas

«Capacitación y orientación laboral para jóvenes de ETP de bajos recursos»

Docentes de ETP de Salta, Mendoza, San Luis y Chubut se capacitan en el INET

CABA

Como todas las semanas, docentes de instituciones de Educación Técnico Profesional se capacitaron en los laboratorios del INET. Esta vez fue el turno de las provincias de Salta, Mendoza, San Luis y Chubut.

El curso «Controladores Lógicos Programables (PLC)«, dictado por  Graciela Pellegrino, tuvo la concurrencia de profesores de Salta. Durante la semana, se explicó qué es y para qué sirve un PLC, cuál es su estructura y cómo funciona; se brindó información respecto de su manejo, instalación y conexionado; y se introduzco en la programación de un PLC.

Stella Quiroga dictó «Capacitación para el trabajo en equipo» para docentes de Chubut. Este curso brindó herramientas para coordinar acciones, posibilitando la supervivencia y el desarrollo de las organizaciones y las personas que las integran.

Profesores de Mendoza se capacitaron en «Impresión 3 D» junto a Arturo Suárez.

Y Manuel González dictó el curso «Diseño y Construcción de Invernaderos» a docentes de San Luis. El objetivo del curso es que los participantes reconozcan las condiciones mínimas que debe reunir una estructura de este tipo para que su diseño y construcción cumpla con una finalidad determinada.

Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Nueva capacitación laboral en aula taller móvil de San Juan

Chimbas

Con el objetivo de acercar capacitación laboral a los vecinos del barrio Los Andes, el jueves 18 de noviembre  se inauguró el curso “Auxiliar para el Diseño de Indumentaria” que se dictará en un Aula Taller Móvil. Estuvo presente el ministro de Educación de San Juan, Felipe de los Ríos.

La actividad de capacitación está enmarcada en el acta firmada entre el Ministerio de Educación provincial y la Intendencia de Chimbas, por la que la Intendencia se compromete a brindar los servicios de seguridad, energía, sanitarios, y el Ministerio se compromete a aportar capacitandos del Programa “Puente” y a disponer del Aula Taller Móvil (de Textil e Indumentaria) provisto por el INET, el docente capacitador, el coordinador técnico docente y los insumos necesarios en el curso.

Participaron además el ministro de Educación de la Cuarta Región de Chile; el intendente municipal, Fabián Gramajo; la coordinadora del Programa “Puente”, Marcela Sarmiento, la subsecretaria de Planeamiento, María E. Gutiérrez; la directora de Educación Técnica, Elvira González; la directora de Cultura, Ana Masiero; el representante de la Unión Vecinal del Barrio; y el  Coordinador Escuela Móvil de Capacitación Profesional, Carlos González; con su equipo técnico a cargo de las ATM.

Cabe aclarar que la actividad industrial de Chimbas es la más importante de la provincia.

Con la apertura de este curso se da continuación a los ya iniciados en las localidades de Carpintería, departamento Pocito (ATM de Informática, Redes y Reparación de PC); de Las Tapias, departamento Angaco (ATM de Instalaciones Domiciliarias); y de La Bebida, departamento Rivadavia (ATM de Refrigeración y Climatización).

Fuente: Ing. Carlos González, coordinador Escuela Móvil de Capacitación Profesional de San Juan

Acerca de la Red de Aulas Talleres Móviles

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Cada una de estas aulas reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, las unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Para más información de los cursos: Cursos de Red ATM

Galería de imágenes

Noticias relacionadas

«Acercando capacitación laboral en Aula Taller Móvil de San Juan»

«Acercando Formación Profesional en el interior de San Juan»

«Inauguración de aula taller móvil de Informática en San Juan»

Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Renovables para la elaboración de perfiles profesionales

CABA

En el día de hoy se realizó una nueva reunión de la Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Renovables. Encabezó el evento el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera; y equipo INET.

Participaron representantes de los Ministerios de Energía y Minería, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Santiago Bellomo y Javier Finkelstein, respectivamente.

Hoy se profundizó y finalizó una vez más la elaboración del resumen del perfil de Gestor Energético a fin de presentarlo al Foro respecto a realizarse el próximo 5 de diciembre. Además se trataron temas para el perfil de Montador Eólico, que será el próximo a elaborarse.

Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Renovables para la elaboración de perfiles profesionales

Avances en el programa para formar 50 mil enfermeros

CABA

En el día de hoy presentamos en el INET los avances del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) a directores y referentes de instituciones superiores que dictan la carrera de Enfermería.

El objetivo de la jornada fue revisar el estado de situación del programa, que se implementó este año, en relación a sus diferentes proyectos: becas, SINIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa), adquisición de insumos y equipamientos para las prácticas de la formación, y el análisis de la oferta formativa en cada provincia.

Encabezaron el encuentro el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski;  el encargado del área de Salud del INET, Guillermo Devoto; con parte del equipo técnico del INET.

El PRONAFE tiene el objetivo de formar 50 mil nuevos enfermeros en los próximos cuatro años. El PRONAFE se presentó oficialmente el jueves 11 de agosto junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri; y a los ministros de Educación y Deportes, y de Salud, Esteban Bullrich y Jorge Lemus.

Para recibir información sobre el PRONAFE, llená el siguiente formulario

Acerca del PRONAFE

En la actualidad, hay 179.175 enfermeros en el país. La relación enfermero calificado-médico es la mitad de la recomendada como mínimo por la OPS.  Por otro lado, para el año 2020, 56.000 se habrán jubilado.

Esta escasez del personal de Enfermería es una preocupación no sólo en Argentina sino a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados, y su inapropiada distribución geográfica y en los servicios, se ve agravado por la falta de incentivos para ingresar y permanecer en la profesión, derivado del deterioro de las condiciones laborales que promueven el éxodo de profesionales.

Con el fin de dar respuesta a esta creciente demanda de personal calificado y aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, llevarán adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería, y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.

El PRONAFE incluirá medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, aumento en el número de becas estudiantiles, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la Tecnicatura. Asimismo,  profundizará y mejorará el vínculo entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud de todo el país, tanto para la formación como para el ejercicio profesional de los enfermeros.

Participarán de este proceso representantes del Sistema Privado de Prestación de Salud, quienes  firmarán con el INET un Convenio para ofrecer en sus establecimientos el desarrollo de las prácticas profesionales de los alumnos de enfermería.

El Convenio permitirá además potenciar prácticas y canales de comunicación que faciliten la difusión de la carrera técnica de enfermería, como una opción de formación con creciente salida laboral, entre los alumnos del secundario a nivel nacional.

Los Ministerios de Salud y de Educación de la Nación tienen una larga trayectoria en el abordaje conjunto sobre las necesidades de formación de los equipos de salud destacándose la Comisión Interministerial Salud y Educación y la Mesa Intersectorial de Políticas integradas de Salud y Educación.

Este trabajo conjunto entre ambas carteras nacionales permitirá aumentar la matrícula y mejorar los indicadores académicos de las instituciones formadoras; desarrollar y mejorar el ejercicio profesional de la enfermería; fomentar el desarrollo regional de la  carrera supliendo la demanda de profesionales en el país.

Noticias relacionadas

“Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET”

 

El INET presente en la Comisión Nacional de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica

CABA

En el día de hoy participamos de la Comisión Nacional de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que nuclea a los docentes de la Educación Técnico Profesional.

Estuvieron presentes el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; y la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; quienes fueron recibidos por la secretaria general de la Asociación, Sara García, y otras autoridades sindicales.

Durante la Comisión, conversamos sobre el financiamiento a la Educación Técnico Profesional y sobre las visitas de los docentes a ámbitos del sector socioproductivo.

 

Alumnos de Mendoza visitaron el INET y la empresa ARCOR

Ayer alumnos de escuelas técnicas y de centros de Capacitación para el Trabajo, pertenecientes a la Dirección de Educación Técnica de Mendoza, realizaron una visita didáctica por el INET.

Durante el recorrido, los jóvenes y adultos conocieron nuestros laboratorios de alta tecnología, en los que todas las semanas se capacitan docentes de instituciones técnicas de todo el país.

En el día de hoy, los estudiantes visitaron la empresa Cartocor, unidad de negocio de la compañía Arcor. La misma está dedicada a la fabricación de cajas de cartón con una producción del 15% para su propia compañía y un 85% para el resto del mercado. Durante el recorrido, pudieron conocer la capacidad organizacional de la empresa, su historia, el funcionamiento industrial de impresión y corte de papel, materias primas y procesos automatizados, así como las normas de seguridad e higiene.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes (gentileza Alejandro Marchena)