Alumnos de escuela técnica de Río Negro se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante todo el día de hoy, alumnos de 3er año del Centro de Educación Técnica N° 30 de Cipolletti realizaron una «Jornada sobre la vinculación de base de datos con el Diseño Asistido por computadora» en el INET. Coordinamos esta capacitación junto con los Ministerios provinciales de Educación y Derechos HumanosDesarrollo Social. En nuestros laboratorios, recibió a los alumnos y docentes el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

En el curso, los alumnos se capacitaron en el lenguaje de programación combinado con el sistema de Dibujo CAD.

La actividad continuará mañana con una visita a la empresa Exo.

 

Galería de imágenes

Inicio de cursos en ATM en el interior de Catamarca

Corral Quemado

En el día de hoy iniciaron los cursos de «Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de gas» en un Aula Taller Móvil del interior de la provincia de Catamarca.

La unidad móvil, de la especialidad Instalaciones Domiciliarias, está ubicada en la localidad de Corral Quemado, que se encuentra a 83km al norte de la cabecera departamental de la ciudad de Belén.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Para más información sobre los cursos:

«Cronograma de Cursos»

 

Noticias relacionadas

«Catamarca: apertura de cursos en Aulas Talleres Móviles en el interior de la provincia»

 

Galería de imágenes

 

Presentamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería ante el Consejo Federal de Salud en Tucumán

San Miguel de Tucumán

En el día de hoy, el Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por el ministro Jorge Lemus, se reunió en el Salón Blanco de Casa de Gobierno provincial, con la presencia del gobernador Juan Manzur. Asistieron los titulares de las carteras de salud de todas las jurisdicciones. El INET participó con nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, junto al coordinador de Gestión de la Información del INET, Gabriel Muntaabski.

En la apertura del encuentro, los funcionarios destacaron la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre las jurisdicciones para progresar en el ámbito de la salud. El titular de Salud de la Nación calificó el encuentro de Tucumán como “histórico” “por estar enmarcado en el Bicentenario y porque estamos abordando cambios que son trascendentales en el sistema de salud argentino como políticas de Estado”, en referencia al lanzamiento del Plan de Cobertura Universal en Salud y la creación de Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías.

Durante el evento, presentamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería, que trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país. Este plan es coorganizado entre los Ministerios de Educación y Deportes, y de Salud de la Nación.

Por la mañana, Sánchez Zinny se reunió con el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, y su equipo de educación Técnica en el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico. De la reunión participó el director de Educación Técnica de la provincia, Juan Soria; el referente técnico político ante el INET, Bruno Mangini; y el coordinador de Gestión de Planeamiento, Gabriel Muntaabski.

Acerca del PRONAFE

En la Argentina existe en la actualidad una creciente demanda de personal calificado en enfermería. El enfermero es un actor indiscutido dentro del equipo de salud y su escasez presenta una preocupación ante la creciente demanda de servicios sanitarios que respondan a las necesidades de la población y a las mejoras que la introducción de la tecnología va generando en el sistema de salud.

Las bajas tasas de graduación de los estudiantes de enfermería complican aún más la problemática. Uno de los motivos que genera el abandono total o parcial de los estudios, por parte de los alumnos, es la realización de prácticas didácticas inadecuadas y la falta de conocimiento sobre el alcance, características y las exigencias específicas de las carreras de la salud.

Para lograr una mejora en la calidad de la formación y en los incentivos a los alumnos a finalizar los estudios, es necesario que durante el proceso educativo, los mismos adquieran las capacidades, habilidades, destrezas y aptitudes relacionadas a la especialidad. Para ello, es indispensable que realicen prácticas tanto dentro como fuera de la institución educativa, vinculando la formación académica con el requerimiento del sector socio-productivo y del sector científico y tecnológico.

Con el fin de dar respuesta a esta demanda y aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional, el Ministerio de Salud  y el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, llevarán adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros a lo largo de todo el país: el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).

El plan incluirá medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, aumento en el número de becas estudiantiles, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la Tecnicatura. Asimismo,  profundizará y mejorará el vínculo entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud de todo el país, tanto para la formación como para el ejercicio profesional de los enfermeros.

Participarán de este proceso representantes del Sistema Privado de Prestación de Salud, quienes  firmarán con el INET un convenio para ofrecer sus establecimientos como ámbito para el desarrollo de las prácticas profesionales de los alumnos de enfermería.

También  se buscará potenciar prácticas y canales de comunicación que faciliten la difusión de la carrera técnica de enfermería como una opción de formación con creciente salida laboral, entre los alumnos del secundario a nivel nacional.

Noticias relacionadas

«Lemus y sus pares provinciales abogaron por el avance de la Cobertura Universal de Salud»- Ministerio de Salud de la Nación

«Los ministros de Salud del país debaten en Tucumán»- Secretaría de Estado de Comunicación Pública del gobierno de Tucumán

«Se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Educación y Deportes, y la Cruz Roja Argentina»

«Formación 50.000 enfermeros: presentamos programa a entidades del sector» 

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación de Tucumán)

Docentes de Mendoza se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Desde hoy y hasta el viernes  12, profesores de instituciones técnico profesionales de Mendoza están realizando cursos de capacitación en el INET.

Se trata de los cursos «Cultivo bajo cubierta», «Integración de Diseño y fabricación: CAD-CAM», e «Impresión 3D» dictados por los profesores Manuel González, Hilmar Bordó y Pablo Pilotto, y Arturo Suárez, respectivamente, en nuestros laboratorios.

Los asistentes, de distintas localidades de la provincia, accedieron al viaje y  la capacitación a través de los Planes de Mejora.

Para más información sobre los Cursos de Capacitación

 

Galería de imágenes

 

Prácticas profesionalizantes: Encuentro de escuelas técnicas y empresas en Provincia de Buenos Aires

Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires

En el día de hoy, junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, participamos de un encuentro con escuelas técnicas y empresas de la localidad. Estuvo presente el intendente Diego Valenzuela y equipo del Municipio.

El objetivo del evento fue intercambiar ideas sobre cómo articular más la Educación Técnica con el mundo laboral a través de convenios para que los alumnos realicen prácticas profesionalizantes en las empresas.

Recordamos que las prácticas tienen como finalidad que los estudiantes refuercen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional técnico en el que se están formando. Más información: Prácticas profesionalizantes

Noticias relacionadas

«La Educación Técnico Profesional te acerca al mundo del trabajo»

 

 

 

Programa «El Estado en tu barrio» en Lanús: acercando soluciones a los vecinos bonaerenses

Villa Jardín, Lanús Oeste

Participamos hoy del programa “El Estado en tu barrio” a través de un aula taller instalada en Villa Jardín. Estuvieron presentes la vicepresidenta, Gabriela Michetti; la gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Participó también el intendente del Municipio, Néstor Grindetti.

El objetivo del programa es garantizar el acceso a los servicios y prestaciones del Estado a los sectores más vulnerables.  La iniciativa promueve un abordaje conjunto entre diversas dependencias de Nación, la Provincia y los municipios con el fin de articular una red de contención social.

En el día de hoy, entregamos libros y difundimos nuestros programas de terminalidad de estudios –FinEsTec– y cursos de capacitación.

Acerca del programa “El Estado en tu barrio”

El programa ofrece a los vecinos asistencia médica (clínica, pediátrica, odontológica y vacunación), además de brindar información sobre la prevención de adicciones o enfermedades y capacitación para primeros auxilios y tareas de emergencia como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Contempla también la posibilidad de realizar trámites de documentación con representantes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del registro provincial, y consultas a través de la ANSES sobre prestaciones como la Asignación Universal y los programas Progresar, Hogar y Ayuda Escolar.  Asimismo, se pueden efectuar trámites de jubilaciones y pensiones, solicitar medicamentos a cargo del PAMI, gestionar la tarifa social para el consumo de agua corriente, gas y electricidad y para el transporte público, a través de la SUBE, y la garrafa social, entre otros beneficios. El Ministerio de Trabajo brinda asesoramiento sobre la existencia y los requisitos necesarios para acceder a programas de empleo y formación profesional. En materia de justicia, se prevé la asistencia a las víctimas y contención por parte de abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

Enlaces de interés

«El Estado en tu barrio: Trabajo interministerial para acercar soluciones a los vecinos»- sitio web del INET

“El programa “El Estado en tu barrio” estuvo en Lomas de Zamora y Almirante Brown” -sitio web de Casa Rosada

“El Estado en tu barrio” -sitio web Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires

 

Galería de imágenes

 

Seminario Internacional: Educación Técnica y Formación Profesional en América Latina

Organizado por el Ministerio de Educación y Deportes, la Cooperación Andina de Fomento (CAF), y la organización El Diálogo Interamericano

Con el objetivo de discutir e intercambiar ideas acerca de los programas y desafíos de la Educación Técnica y Formación Profesional en Latinoamérica, el jueves 11 de agosto se realizará un Seminario Internacional que reunirá a referentes nacionales e internacionales de la modalidad, representantes de cámaras empresariales y sindicales, y expertos en la temática. El encuentro se realizará en la sede del INET, a partir de las 9 am.

La apertura estará a cargo del ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, junto al director de la Cooperación Andina de Fomento (CAF-Development Bank of Latin America), Rubén Ramírez.

El Seminario se dividirá en dos paneles: “El desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina: El reto de la productividad y la pertinencia”y “Programas y Desafíos de la Educación Técnica y Formación Profesional en la Región”. 

Agenda 

Formulario de inscripción

Recorrimos instituciones de Educación Técnico Profesional de Santa Cruz

Río Gallegos

Visitamos hoy instituciones de Educación Técnico Profesional en la capital santacruceña junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

Durante la jornada, recorrimos los talleres de la Escuela Técnica N° 6 que brinda una oferta de Aeronáutica. Además, visitamos el Centro de Formación Profesional N° 1, y la Escuela Técnica N° 4 junto al director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan y el equipo de ETP local.

A la tarde, nos reunimos con directivos y docentes de escuelas técnicas de la provincia para intercambiar opiniones sobre cómo mejorar la calidad educativa de las instituciones de la modalidad y cómo lograr una mayor vinculación con el sector socioproductivo local.

Finalmente, nos recibió el presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli.

Galería de imágenes

 

Reunión de directores de Educación Técnica Superior de todo el país

CABA

Nos reunimos hoy con directores de nivel Superior Técnico con los referentes técnico políticos de Educación Técnico Profesional (ETP) de todas las jurisdicciones en la sede del INET.

Encabezó el evento la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, junto al equipo INET del nivel, Valeria Frejman y Gustavo Wansidler.

El objetivo del encuentro fue promover la construcción de un espacio de articulación del nivel con la modalidad para el desarrollo de todas las líneas programáticas que están delineadas.

Durante la jornada se acordaron agendas, asistencias técnicas y capacitaciones para todas las jurisdicciones; se definió la inversión para las Tecnicaturas Superiores; y se elaboró un programa de trabajo integrando modalidad y nivel. Asimismo, se acordó el armado de una red tecnológica y comunicacional de todos los institutos de Educación Superior Técnica favoreciendo la articulación con el sector socioproductivo y con las políticas públicas integradas.

Cabe destacar que es la primera vez que los directores de Educación Técnica Superior se juntan con los referentes técnico políticos de ETP para discutir sobre cómo mejorar la calidad educativa, el crecimiento del sistema y la integralidad de las ofertas del nivel.

 

“Ideando proyectos agropecuarios”: Conmemoración del día de la Enseñanza Agropecuaria

CABA

El 6 de agosto fue instituido como el “Día de la Enseñanza Agropecuaria” en conmemoración del inicio de clases en el Instituto Agronómico-Veterinario de Provincia de Buenos Aires en 1883, fecha que significó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria.

Para celebrarlo, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) estamos realizando, hoy y mañana, actividades para directivos, docentes y alumnos del último año de escuelas agrotécnicas de todo el país bajo el lema “Ideando proyectos agropecuarios”.

Hoy jueves 4, encabezaron el evento la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; por parte del INTA – Ministerio de Agroindustria, Jorge Ernesto Carrillo; por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sustentable, Javier Finkelstein; junto a la coordinadora de nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco. Asimismo, contamos con la presencia del coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia del Ministerio de Ciencia e innovación Tecnológica, Diego Golombek, quien dio una charla a los participantes.

Luego de la misma, los estudiantes se dividieron en grupos y trabajaron, según consignas, con compañeros de otras jurisdicciones. Por su parte, los directivos y profesores participaron de talleres sobre temáticas relacionadas con las oportunidades y desafíos de la agricultura mundial; la producción agropecuaria en las escuelas; y el rol docente ante estos nuevos escenarios.

Camila, alumna de la Escuela Agrotécnica Secundaria de Machigasta, La Rioja, nos compartió en qué consistía el trabajo en grupo:

“Nosotros estamos trabajando sobre ideas para realizar un proyecto productivo; proyecto en el que podamos mantenernos después de la escuela si no queremos estudiar algo. Es como un microemprendimiento entre tres compañeros y yo. La idea es que lo podamos mantener en el tiempo, que sea sustentable, que nos vaya bien financieramente y que cuidemos el medio ambiente. 

Nosotros estamos trabajando sobre la producción de carne caprina porque en nuestra zona tenemos esa oferta forrajera pero como no tenemos muchas precipitaciones, mucha lluvia, vamos a utilizar lo que nosotros tenemos que son los algarrobos, el chañar y el olivo, que van a dar todos los elementos necesarios a las cabras para tener una buena alimentación. Esto lo tenemos que manejar bien para que no haya problemas de consanguinidad, tener un buen vigor híbrido y así producir mejor.

En el taller estamos empleando conocimientos que aprendimos a lo largo de estos 6 años. Tenemos una materia que se llama producción caprina, que es de 4to año, que estamos poniendo en práctica.”

Participan de estas jornadas el Subsecretario de Vinculación con el CBC y las Escuelas de Educación Media de la Ciencia de la Facultad de Agronomía de la UBA, Diego Wassner; referntes de Red de Buenas Prácticas Agrícolas de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, Marcelo Regunaga y Pablo Grosso. Acompañan representantes de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, César Bernabé Medina y Ernesto Eduardo Méndez.

 

Galería de imágenes