Comenzó «Aprendé programando»: para que estudiantes secundarios aprendan programación

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el día de ayer, junto a la ministra de Educación de CABA, María Soledad Acuña; y nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, acompañamos el inicio de «Aprendé Programando».

Se trata de una iniciativa para que estudiantes de la Ciudad de 4° ó 5° año de escuelas secundarias orientadas, y de 5° ó 6° año de escuelas secundarias técnicas, de gestión estatal, adquieran conocimientos básicos de programación.

«Aprendé programando» brinda a los estudiantes los conocimientos necesarios para que se inicien en la industria como desarrolladores  front¬-end Jr., con experiencia en las tecnologías JavaScript, HTML y CSS, motores de búsqueda, juegos, planillas, calculadoras, robots, apps para celulares, programas de diseño, de edición de video, de efectos especiales.

Para más información: «Aprendé Programando»-sitio web del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Noticias relacionadas

«Comenzó Aprendé programando»-sitio web del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Galería de imágenes

 

 

Educación e Inclusión: capacitación en construcción de silla postural en La Rioja

Ciudad de La Rioja

A través del Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS), viajamos a La Rioja para realizar una capacitación en construcción de silla postural, destinada a profesores y alumnos de instituciones técnico profesionales y de Educación Especial.

La actividad se realizó en la Escuela N° 383 «Integral Laboral», ubicada en el Barrio Santa Celia, de La Rioja Capital. Estuvo presente la Secretaria de Gestión Educativa provincial, Rita Abdala. En representación del INET participó Roberto Pellicari del programa PrETIS.

Las sillas posturales tienen la función de ayudar a que personas con discapacidad motriz puedan fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar su cuerpo.

Con estas capacitaciones, así como con las relacionadas a la construcción de sillas de ruedas, bipedestadores, sillas posturales, aros magnéticos, muletas, andadores, bastones, trípodes, tablas de transferencia, barrales de distintos tipos, y otros, que son destinados a personas con discapacidad de las propias escuelas, de Escuelas Especiales u otras organizaciones, propiciando un avance en el proceso de inclusión educativa.

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Estas capacitaciones regionales tienen el propósito de dejar instaladas competencias institucionales para el abordaje y trabajo conjunto de docentes de Educación Técnico Profesional y Especial, en proyectos conjuntos de construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de cumplir con la propuesta de inclusión.

 

 

Jujuy: Traslado de Aula Taller Móvil a La Quiaca

La Quiaca

El Aula Taller Móvil de la especialidad Informática, Redes y Reparación de PC ya se encuentra en la localidad de La Quiaca, donde permanecerá 4 meses. En este momento, está ubicada en el predio de la Escuela Técnica N°1.

En esta localidad fronteriza, se está poniendo en marcha la oferta formativa de “Informática Básica». De hecho, en la unidad móvil se dictará el curso «Informática para la Administración y Gestión» .

Asimismo, y en virtud de la gran demanda de capacitación, se están planificando nuevas capacitaciones laborales y ofertas de formación para satisfacer las necesidades educativas de la región.

La localidad de La Quiaca se  encuentra ubicada a 290 km de San Salvador de Jujuy y es cabecera del departamento de Yavi.  Tiene paso fronterizo con Bolivia, a través de la ciudad de Villazón con la cual conforman una cantidad de más de 50 000 habitantes.

Esta semana, se realizará el traslado del aula de Instalaciones Domiciliarias a Libertador General San Martín.

Fuente: Dirección de Educación Técnica de Jujuy

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

De esta forma, la Formación Profesional y la Capacitación Laboral se acercan a zonas alejadas y de baja densidad de población, donde no existe esa oferta educativa. Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Para más información: Cronograma de Cursos

Galería de imágenes (gentileza Dirección de Educación Técnica de Jujuy)

Realizamos asistencia técnica en Aula Taller Móvil de Tucumán

Desde el martes 09 y hasta hoy, visitamos Tucumán para realizar asistencia técnica y monitoreo de la Red de Aulas Talleres Móviles.

De la provincia, nos acompañaron el Director de Educación Técnica y de Formación Profesional, Juan Carlos Soria; junto con equipo técnico del Ministerio de Educación local. En representación del INET viajó Alberto Gacio.

Durante la visita, monitoreamos el dictado de los cursos que se dictan en las unidades móviles así como el trabajo de los docentes y de los alumnos asistentes.

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

De esta forma, la Formación Profesional y la Capacitación Laboral se acercan a zonas alejadas y de baja densidad de población, donde no existe esa oferta educativa. Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Galería de imágenes

 

 

Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET

CABA

Estuvieron presentes los ministros de Educación y Deportes, y de Salud, Esteban Bullrich y Jorge Lemus; junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentó hoy en el INET el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), que tiene el objetivo de formar 50 mil nuevos enfermeros en los próximos cuatro años para cubrir la creciente demanda de ese tipo de personal.

Este Plan, coordinado entre el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación y Deportes, busca dar respuesta a esta demanda, aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional fortaleciendo las instituciones educativas de enfermería.

Durante la presentación, el presidente sostuvo que esta iniciativa se inscribe en el marco de la política que  lleva adelante el Gobierno “como parte de una Argentina que va en la dirección correcta de reducir la pobreza generando oportunidades de acceder a una mejor salud para todos”. Asimismo, reivindicó la labor que cumplen los enfermeros cotidianamente en todos los hospitales y centros de salud del país y afirmó que “es muy importante estar cerca de un compatriota en un momento de mucha angustia y necesidad”.

 

Si estás interesado en el Programa, hacé click acá

 

Acerca del PRONAFE

En la actualidad, hay 179.175 enfermeros en el país. La relación enfermero calificado-médico es la mitad de la recomendada como mínimo por la OPS.  Por otro lado, para el año 2020, 56.000 se habrán jubilado.

Esta escasez del personal de Enfermería es una preocupación no sólo en Argentina sino a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados, y su inapropiada distribución geográfica y en los servicios, se ve agravado por la falta de incentivos para ingresar y permanecer en la profesión, derivado del deterioro de las condiciones laborales que promueven el éxodo de profesionales.

Con el fin de dar respuesta a esta creciente demanda de personal calificado y aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, llevarán adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería, y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.

El PRONAFE incluirá medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, aumento en el número de becas estudiantiles, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la Tecnicatura. Asimismo,  profundizará y mejorará el vínculo entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud de todo el país, tanto para la formación como para el ejercicio profesional de los enfermeros.

Participarán de este proceso representantes del Sistema Privado de Prestación de Salud, quienes  firmarán con el INET un Convenio para ofrecer en sus establecimientos el desarrollo de las prácticas profesionales de los alumnos de enfermería.

El Convenio permitirá además potenciar prácticas y canales de comunicación que faciliten la difusión de la carrera técnica de enfermería, como una opción de formación con creciente salida laboral, entre los alumnos del secundario a nivel nacional.

Los Ministerios de Salud y de Educación de la Nación tienen una larga trayectoria en el abordaje conjunto sobre las necesidades de formación de los equipos de salud destacándose la Comisión Interministerial Salud y Educación y la Mesa Intersectorial de Políticas integradas de Salud y Educación.

Este trabajo conjunto entre ambas carteras nacionales permitirá aumentar la matrícula y mejorar los indicadores académicos de las instituciones formadoras; desarrollar y mejorar el ejercicio profesional de la enfermería; fomentar el desarrollo regional de la  carrera supliendo la demanda de profesionales en el país.

 

Noticias relacionadas

«Macri presentó el Programa Nacional de Formación de Enfermería»-web Casa Rosada

 

Galería de imágenes

 

Seminario Internacional: «Educación Técnica y Formación Profesional en América Latina», junto al ministro Bullrich

CABA

Realizamos hoy, en la sede del INET, un seminario internacional «Educación Técnica y Formación Profesional en América Latina» coorganizado con Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y la organización El Diálogo Interamericano. Participaron más de 200 asistentes.

El evento tuvo como objetivo discutir e intercambiar ideas acerca de los programas y desafíos de la modalidad en la región. Para ello, reunimos a referentes nacionales e internacionales de la modalidad, representantes de cámaras empresariales y sindicales, y expertos en la temática.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; junto al director de  CAF-Development Bank of Latin America, Rubén Ramírez.

A continuación, el director de proyectos de Desarrollo Social de la región Sur de CAF, Jaime Holguín, habló sobre los «Desafíos educativos en América Latina».

Nuestro director ejecutivo dio la bienvenida a los participantes y manifestó: «Estoy muy entusiasmado de generar otro evento de debate de la Educación Técnico Profesional».

Luego de la apertura, el Seminario se dividió en dos paneles: “El desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina: El reto de la productividad y la pertinencia”, y “Programas y desafíos de la Educación Técnica y Formación Profesional en la región”.

El primer panel fue desarrollado por el director de Educación de Diálogo Interamericano, Ariel Fiszbein; el ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Mario Grahovac; y la ex subsecretaria de Formación Técnico-Profesional de Chile, Alejandra Villarzú. Participó también Andrés Delich, director de la OEI en Buenos Aires. El panel fue moderado por el director de Proyectos Sociales del Norte de CAF, Daniel Rivera.

Grahovac aseguró que «la capacitación laboral es la herramienta que le tenemos que ofrecer a todos los jóvenes». Por su parte, Villarzú afirmó que un país no puede crecer sin tener la Formación Técnica.

El segundo panel, “Programas y Desafíos de la Educación Técnica y Formación Profesional en la Región”, tuvo como disertantes al director de Urban Institute, Robert Lerman; a la directora de investigación académica de Pearson North America, Barbara Rowan; y a la investigadora de Mathematica Policy Research, Clemencia Cosentino. Fue moderado por Ariel Fiszbein.

Hacia el final del encuentro, los asistentes intercambiaron preguntas con los disertantes, antes de participar de un almuerzo.

Por la tarde, se realizó una mesa redonda en la cual se intercambiaron experiencias sobre la Educación Técnica y Formación Profesional en la región.

Éste es el cuarto debate sobre Educación Técnico Profesional que realizamos junto a distintas organizaciones civiles.

Noticias relacionadas

«Ciclo de Debates: Los Desafíos de la Intermediación Laboral»

«Los jóvenes y su futuro laboral: Ciclo de debates en el INET»

«Iniciamos un ciclo de debates sobre Educación Técnico Profesional»

Galería de imágenes

 

 

 

 

Autoevaluación Institucional: Jornada de capacitación a coordinadores de Santa Fe

CABA

Realizamos hoy en la sede del INET una jornada de capacitación sobre el operativo de Autoevaluación Institucional (AEI) de Escuelas Secundarias Técnicas a coordinadores de la provincia de Santa Fe.

Se trata de coordinadores de área y de zona que tendrán a su cargo el monitoreo y acompañamiento de las 145 escuelas técnicas secundarias de la provincia que implementarán el Programa este cuatrimestre.

El proceso de Autoevaluación Institucional (AEI) es una instancia de reflexión y participación en la que directivos, docentes, preceptores y alumnos se reúnen para intercambiar ideas y debatir sobre las problemáticas específicas de cada institución técnica.

Para más información: Autoevaluación Institucional

 

Noticias relacionadas

«Autoevaluación Institucional: un proceso necesario para mejorar la calidad educativa»

 

Galería de imágenes

La Pampa: Traslado de Aulas Talleres Móviles al norte de la provincia

La Maruja – General Pico

Ayer martes 09 de agosto, dos Aulas Talleres Móviles ubicadas en La Pampa fueron trasladadas hacia localidades del norte, con el fin de que los habitantes de la zona tengan acceso a formación profesional y capacitación laboral.

Una, de la especialidad Informática, Redes y Reparación de PC, fue trasladada a la localidad de La Maruja -departamento Rancul. Mañana jueves inician los cursos de capacitación.

La otra, de la especialidad Gastronomía,  fue trasladada a General Pico. El inicio de clases será la semana entrante.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Para más información sobre los cursos:

“Cronograma de Cursos”

Noticias relacionadas

«Aulas Taller Móvil en General Pico y La Maruja»- sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa

Galería de imágenes

Educación, Trabajo y Producción: lanzamiento del CoPETyP en Catamarca

San Fernando del Valle de Catamarca

Ayer martes 09 de agosto, junto al secretario permaente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, lanzamos el Consejo Provincial del Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) en la provincia de Catamarca. Se trata de la reunión vigésimo primera (21) de los CoPETyP en las provincias.

Estuvieron presentes los directores locales de Educación Técnica, Rodolfo Vivanco; y de Educación Agropecuaria, José Carrizo, y parte del equipo de Educación Técnica . Asistieron referentes de distintas organizaciones sindicales, educativas y empresariales.

El objetivo del encuentro fue organizar la creación del Consejo en la provincia con el fin de vincular el sector educativo con el socioproductivo y adecuar las ofertas que se brindan en las instituciones de ETP a la demanda laboral de la zona.

Previo a la reunión, de la Barrera, Vivanco y Carrizo visitaron las instalaciones del Centro de Formación Profesional N°01.

Acerca del CoNETyP

El CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción) es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al Ministro de Educación y Deportes en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado.

Según Ley N° 26.058 una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

 

Noticias relacionadas

«Reunión por el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción»- web Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

 

Galería de imágenes (gentileza Prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca)

 

 

 

 

Recorrimos instituciones técnico profesionales en Santiago del Estero

Ciudad de Santiago del Estero

En el día de hoy, viajamos instituciones técnico profesionales de Santiago del Estero junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny. Nos acompañaron el referente técnico político ante el INET, Alejandro Piccoli, y equipo del área Técnica del ministerio de Educación de la provincia.

Durante la mañana, recorrimos las instalaciones de la Escuela Técnica N°07 de Termas de Río Hondo, que ofrece las Tecnicaturas de nivel Secundario de Maestro Mayor de Obra y Electromecánica. 

Luego, en la ciudad de Santiago, visitamos la Escuela Técnica N° 01 que fue fundada hace más de 100 años. Allí saludamos al equipo del proyecto “Valorización de la zanahoria sin valor comercial”, que recibiera una distinción en la 3° Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar “David Varlotta” -realizada en junio en la sede del Ministerio de Educación y Deportes. La institución dicta las Tecnicaturas en Administración y Gestión; en Industrias de Procesos; y en Informática Profesional y Personal -de nivel Secundario. Además, se dictan cursos de Formación Profesional.

Por la tarde, visitamos el Escuela de Capacitación N° 05 «Emaus», que cuenta con 400 alumnos en las especialidades de Refrigeración, Secretariado Comercial y Peluquería.

La jornada finalizó con un encuentro de directores y docentes de Educación Técnico Profesional de la provincia.

Noticias relacionadas

«Nueve proyectos de escuelas técnicas fueron distinguidos en la Feria de Emprendedorismo»

Galería de imágenes